contactos
Cómo debes abordar a un contacto profesional
En esto del networking, una de las principales dudas que se plantean es cómo se debe abordar a un contacto profesional. Las dudas nacen en el antes, en el durante y en el después del proceso. Es como cuando se produce timidez, pero aplicado al sector profesional.
Como networker que soy, habitualmente se me pregunta por los procedimientos que se deben seguir a la hora de establecer contactos profesionales y siempre respondo lo mismo: Aplicar el sentido común es la clave para tener éxito a la hora de hacer contactos.
Eso sí, existen una serie de trucos o consejos que sí me gustaría apuntar en este artículo. Y es que para ser un buen networker debemos tener en cuenta varios aspectos claves.
Sin duda, el fundamental es saber diferenciar entre el networking cara a cara, el que se hace offline, y el conectado a la red, el online. Los dos deben ser complementos el uno del otro. Siempre, sin excusa. Lo que se inicia en la red debe afianzarse en el plano "físico".
Piensa que un contacto establecido a través de Linkedin te da pie a establecer un primer paso en una relación profesional, pero que si no se amplía la visión con un encuentro cara a cara se pierden muchas oportunidades. Agregar a alguien con un clic es sencillo, brindarle la mano, no tanto.
El proceso se realiza también a la inversa. Pongamos como ejemplo que en un evento estableces varios contactos profesionales. La mejor forma de afianzarlos a posteriori es manteniendo el contacto a través de las redes sociales profesionales.
Y aquí es especialmente importante reseñar eso de redes sociales profesionales. No debemos invadir el territorio de lo personal con personas a las que conocemos únicamente en el ámbito de lo meramente profesional. La forma de contacto profesional en la Web 2.0 es Linkedin., no Facebook.
Fundamental es también saber gestionar las tarjetas de presentación. Y no ya las nuestras, que son indispensables en el networking offline, sino las que recibamos. El salto del offline al online se da muchas veces retomando el contacto en días posteriores a través de Internet.
Otro de mis consejos para fomentar el networking entre profesionales es tener siempre la agenda online actualizada y ordenada. Una vez formalizado el contacto, es fundamental que lo tengamos accesible en todo momento, que sepamos dónde localizarlo con facilidad.
En resumen, a la hora de contactar con profesionales debemos potenciar la cara online y la cara offline, acudir a las redes sociales que se ajustan al perfil profesional, saber afianzar los contactos a posteriori y aprovechar la Web 2.0 para organizar los contactos.
Llevo años esperando un buen gestor de #contactos...
Llevo años esperando un buen gestor de #contactos en #Facebook y #LinkedIn, espero piensen en sus usuarios y un día nos ofrezcan #soluciones
November 18, 2015
El primer paso para emprender es el networking
Siempre que me preguntan sobre cuál es la mejor forma de iniciar un proyecto profesional propio, trato de responder exponiendo la necesidad de fomentar las relaciones profesionales de confianza. Sí, porque los contactos profesionales son los que van a definir el éxito o el fracaso de un proyecto a corto y medio plazo. El éxito no va a llegar por sorpresa; se cultiva mediante las relaciones profesionales con los clientes, socios, proveedores e inversores.
Así que antes de dar el salto, de poner toda la carne (inversión de recursos de tiempo y dinero) en el asador, recomiendo contar con una sólida agenda de contactos profesionales dentro y fuera del sector profesional en el que nos vamos a mover. Serán estos contactos los que colaboren con el proyecto una vez esté lanzado. Si no contamos con ellos, nos encontramos con un proyecto vacío.
Y no se trata ya solo de una forma de establecer contactos que nos ayudarán en un futuro próximo, sino de obtener en beneficio indirecto de quienes formen parte de nuestra agenda de contactos. Es fácil: piensa en los consejos y las advertencias que puedas recibir de quienes lleven años con proyectos en el mercado. En la fase previa de concepción pueden ayudar a cubrir problemas.
Incluso esos contactos forjados en este momento inicial pueden ayudarnos a encontrar errores en nuestro plan de empresa. Son voces expertas que te aconsejarán antes de lanzarte a la piscina con algo que no está cien por cien cerrado. Tómate esta fase de networking como una oportunidad para refinar algo que tiene (seguro) margen de mejora.
Las ventajas de contar con una agenda profesional nutrida antes de dar el salto con un proyecto profesional son palpables. Incluso recomendaría trabajar durante un tipo para terceros, pues es el entorno ideal para forjar alianzas de futuro. Emprender es un camino duro, pero que es obligatorio hacer en compañía. Practicar el networking es obtener oportunidades.