Emilio Márquez

Razones para tener una página en Facebook

9 Diciembre 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...su vida profesional, #...sus reflexiones, #Emilio y..., #facebook, #Internet, humor y tecnología, #paginas, #perfiles, #privacidad, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #Si no existiera ... habría que inventarlo

Hace poco tiempo tomé una decisión en torno a mi identidad digital y la presencia que cultivo en redes sociales. En concreto, en Facebook, donde centralizaba en mi perfil personal todas mis actividades en la gran red social. Separé las actividades: la profesional a pagina y para la personal, me reservé el perfil.

Tras un tiempo trabajando así en la red social de Mark Zuckerberg, puedo afirmar que las páginas son más útiles para realizar cuestiones profesionales , mientras que los perfiles tienen un carácter más personal y privado.

A partir del momento de separar mis actividades personales y profesionales en Facebook también me volví selectivo con los contactos que acepto en mi perfil personal. El resultado actual es satisfactorio, mejorando las conversaciones resultantes en ambos ámbitos, que es de lo que se trata. Recordad el mantra: En Twitter se comunica, en el blog se opina y en Facebook se conversa.

¿Cuáles son las ventajas? Por ejemplo:

    1. En una red donde se mezclan los contactos e intereses con demasiada facilidad, solucionamos el  importante asunto de la separación de lo personal y lo profesional .
    2. Evitamos así el contacto en nuestro perfil personal con personas con las que no nos une ningún tipo de relación. Al poder ser selectivos en quién agregamos a nuestro perfil personal.
    3. La familia, amigos y gente cercana deben estar en un ámbito separado de los contactos profesionales.
    4. También he empezado a generalizar el uso de listas de amigos, con diferentes tipos de privacidad, según sea el grado de confianza que nos une.
    5. Las páginas en Facebook no tienen limitación en el número de seguidores, detalle que  Facebook tiene toda la razón en limitar en los perfiles.
    6. Muy útil para evitar sorpresas en el contenido (etiquetado de fotos, enlaces, comentarios, aplicaciones, etc.), es conveniente la utilización de la página. El muro del perfil se caracteriza por los devaneos entre amigos y conocidos que comentan y aportan directamente mensajes de contenido múltiple, que no tiene por qué ser de carácter profesional.
    7. Para realizar comunicaciones colectiva de carácter profesional, con la página en Facebook (que sabes que te están siguiendo precisamente por esta faceta)  apuntas directamente a tu público objetivo. Sin embargo, si deseas realizar alguna comunicación de este tipo desde el perfil, te encontrarás con numerosos amigos y conocidos que no comparten tus intereses profesionales (ni falta que les hace realmente), lo que hace que la eficacia de la convocatoria desde tu perfil personal sea limitada y se pierda el mensaje que querías trasmitir.

      La página por muchos motivos, presenta un acabado más limpio y propio para cuestiones profesionales que el perfil.

      Mi página profesional en Facebook ha superado recientemente los 2.500 seguidores, ofrece información práctica sobre mi perfil profesional y aporta datos de contacto (teléfono, e-mail, etc.) para quienes deseen contactar conmigo por otras vías. El resultado de estos primeros meses creo que está siendo alentador y positivo.

       

      Compartir este post
      Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
      Comentar este post
      G
      Emilio, coincido con tu planteamiento y creo que es lo más correcto para que las conversaciones y los temas no se mezclen. Aún a día de hoy podemos ver incluso empresas que tienen un perfil personal en lugar de una página y hace que en cierto modo los usuarios se confundan. Saludos.
      Responder
      M
      Si, aparece en las noticias de todos los seguidores de la pagina Joan.
      Responder
      A
      Hola Emilio..<br /> <br /> Creo que llevas mucha razón cuando propones separar perfiles personal/profesional. Yo hace poco tomé también esa decisión :-)aunque me decanté por crear un perfil profesional en lugar de una página ( y tuve grandes dudas) .<br /> <br /> De todos modos creo que cada 'formato' tiene sus ventajas, me da la sensación que la página es un formato mucho mas unidireccional, lo digo desde el punto de vista del usuario o seguidor: en alguna ocasión he querido bien enviar algún mensaje o hacer algún comentario a alguien el cual tenia una página y me encontré que no era posible, simplemente puedes comentar al 'hilo' de un post o publicación determinada.. las percibo más como 'altavoces' del owner de la página que lugares para la conversación, lo cual creo que es una gran limitación (siguiendo un poco con la idea de tu mantra). <br /> <br /> Por último -y esto posiblemente sea por desconocimiento mio- no estoy segura de si con una página (yo) tendría el mismo feed de noticias de las personas que me interesan que en el perfil.
      Responder
      J
      Hola Emilio,<br /> <br /> Gracias por tu brillante artículo. Aprovecho tu buena disposición para leccionar a algunos para preguntarte lo siguente:<br /> <br /> Si escribes en el muro de tu página profesional, aparace también el mensaje en la página de tus seguidores, como lo haría una página personal?<br /> <br /> Gracias por tu tiempo.<br /> Saludos,<br /> Joan
      Responder
      F
      Parece lógico lo que dices, no se debe mezclar lo profesional con lo personal, pero las páginas en facebook están muy limitadas a la hora de comunicarte con los seguidores y la cosa se complica cuando gestionas 20 páginas desde un mismo perfil. En este caso que recomendarías??
      Responder
      D
      [...] días creé una página en Facebook para mi perfil profesional. Es un tema sobre el que había leído y le estaba dando vueltas. ¿Para qué merece la pena crear un perfil profesional incluso cuando no [...]
      Responder
      T
      Hola Ana,<br /> <br /> No sé si lo que te voy a decir responde a tu comentario, pero desde hace un tiempo puedes hacer comentarios en otras páginas como página. Si pinchas en CUENTA, verás que debajo de EDITAR AMIGOS, pone USAR FACEBOOK COMO PÁGINA. Si pinchas ahí, eliges la página con la que quieres interactuar - personalidad que quieres tener en ese momento, y siempre que seas administradora - y a partir de ahora tus comentarios y actividad los harás con el perfil de la página y no con el tuyo personal.
      Responder
      R
      Estoy muy de acuerdo con todo lo comentado. En este momento estamos preparando un blog para nuestra página web profesional que irá enlazado a Facebook pero solo para temas profesionales.
      Responder
      E
      @Ana María, soy real y te agradezco tus palabras :-)
      Responder
      A
      Pues te digo que eres majo ,tienes habilidads ,conocimientos adquiridos,y yo que se mas ,sera por crianza por tu ADN ?. El asunto es que tienes una pesentacion excelente ,dan ganas leer ,aprender,con gran confianza, eres de carne y hueso o solo eres vrtual?<br /> <br /> Adelante que estas haciendo camino,suerte y Graciaaaaaaaassssssss.
      Responder