email marketing
Claves de medición de resultados en Email Marketing
Vivimos en un mundo de desinformación en el que nos ha sumergido el mal uso y la mala praxis de los ciudadanos a la hora de elegir por qué canales y cómo llegar a establecer una comunicación con el resto de las personas. El exceso de información es es el caldo de cultivo para que una sociedad a la que cada vez cuesta más captar esté completamente desinformada.
En el ámbito del marketing ocurre lo mismo. Los profesionales deben hacer un buen uso de sus herramientas para garantizar que la comunicación se establezca de una forma eficaz con el cliente. Existen multitud de herramientas a la hora de llevar a cabo una estrategia de marketing, pero sin duda alguna una de las más fundamentales es el email marketing: el envío de correos electrónicos a bases de datos creando una comunicación directa, cercana y personal con el cliente.
Medir los resultados de las estrategias de marketing nos ayuda a mejorar tanto nuestras futuras campañas como también lo hace la escucha activa del feedback del cliente. Por ello, la eficacia del email marketing puede verse reflejada en 5 indicadores o variables que hay que tener muy presentes: tasa de apertura en email marketing, tasa de clic, tasa de respuesta, tasa de retorno y tasa de spam. Esto, en resumidas cuentas, no es más que tener en cuenta la relevancia que toman nuestros correos para los clientes, el interés que suscita nuestra oferta llevándole a ampliar la información, los correos electrónicos que no llegan al destinatario y el porcentaje de clientes que ven nuestros correos como una información poco deseable marcada como spam.
Según el estudio realizado por Sendinblue el pasado año, la industria con mayor porcentaje de tasa de clic, esto es la proporción de contactos que decidieron visitar el enlace externo de nuestro correo para obtener una información más detallada, fue la de los seguros. En cambio, el sector con mayor tasa de apertura fue la mercadotecnia y la publicidad.
Para que todos estos indicadores muestren buenos resultados debemos conocer cuáles son las necesidades de nuestros clientes y establecer un hilo comunicativo que de forma adecuada y con valor añadido sepa satisfacerlas. Significa por tanto que previamente hemos debido estudiar las 6 preguntas que nos plantea el marketing: qué queremos comunicar, a quién se lo queremos comunicar, cuándo vamos a hacerlo para obtener el máximo beneficio, dónde y cómo, es decir, los canales elegidos y el plan de marketing establecido. También podemos medir los resultados obtenidos haciendo uso de otro indicador como es el retorno de la inversión (ROI), que permite calcular la rentabilidad de la campaña comparando los beneficios que ha generado con el costo de la misma.
Entre algunos tips para el email marketing, es importante que nuestros mensajes sean creativos y originales, teniendo en cuenta su contenido y los titulares. Generar interés en el cliente es tan importante como no saturarlo de información, pues ya hemos comprobado que un exceso de información causa justo el efecto contrario además de una profunda desconfianza.
¿A dónde llegan tus emails? Una pregunta que puede ayudarte a recuperar tráfico y ventas
¿A dónde llegan tus emails? Una pregunta que puede ayudarte a recuperar tráfico y ventas
Con Florin Armasu, CEO y fundador de Data Innovation, hablamos sobre como cualquier Marca o Agencia puede aumentar el tráfico, las ventas y las activaciones de usuarios gracias a una análisis comparativo de los dominios. Data Innovation es una consultora de datos, CRM y optimización fundada por profesionales con 10 años de experiencia práctica entregando para varios clientes más de 10.000.000.000 de emails (al año), en varios ecosistemas tecnológicos.
En este vídeo encontrarás:
- Email Marketing,- ¿Sigue siendo un canal relevante de comunicación con los consumidores? (Minuto 2:20).
- ¿Sigue siendo útil tener una BBDD propia? ¿cómo está relacionado el email con los demás canales digitales? (Minuto 8:44).
- Hablemos sobre el SPAM. ¿Cómo acaba exactamente un email (valido) en SPAM y como puedo saber si mis emails llegan a SPAM? (Minuto 19:34).
- EDO (Email Deliverability Optimization) es similar a SEO - ¿Podemos hablar sobre las herramientas y estrategia para mejorar los resultados, ROI de la actividad de CRM / email marketing? (Minuto 26:08).
- ¿Nos podrías enseñar / compartir un análisis comparativo por dominios - para entender mejor tu idea? (Minuto 30:00).
- ¿Qué más consejos le puedes dar a un propietario de BBDD? ¿Y a una agencia? ¿Tienes algún ejemplo? (Minuto 49:29).
- ¿Captación o fidelización? ¿Cual seria la mejor táctica de crecimiento, para aumentar la BBDD y los resultados que aporta al plan negocios? (Minuto 1:04:34).
3 consejos al enviar email a tu comunidad
Redes sociales, páginas webs, apps de mensajería y un largo etcétera de servicios tecnológicos están a nuestro alcance en el día a día. La gran mayoría de ellos permite comunicarse con otras personas, ya sea de manera directa o indirecta. Sin embargo, hay un campo que nunca cesa en su uso: el de los correos electrónicos.
Han pasado décadas desde que se enviara el primer mail de la historia, y cuando parecía que esta forma de comunicación iba a quedar obsoleta por la irrupción de otros servicios, la realidad es que sigue más fuerte que nunca. Para cualquier empresa –grande, mediana o pequeña, da igual-, la comunicación a través del envío masivo de mail es fundamental. No sólo permite tener conectado a cualquier cliente o consumidor, sino que sirve a esas personas para poseer más información sobre el devenir de la empresa.
Para que enviar correos masivos no se convierta en una tarea ociosa y, sobre todo, perjudicial para tu marca, aquí van tres pequeños consejos que debes seguir.
Sólo lo importante
El error que muchas marcas cometen es que envían correos masivos de manera continua y prolongada. Y esto es demencial. El mail marketing se debe usar con sentido, con cabeza y con mucho estudio previo. Enviando correos electrónicos casi semanales a todos los contactos de nuestra base de datos sólo conseguiremos una cosa: que esa persona se canse de nosotros.
Cuando esto último sucede, el usuario, por lo general, se suele desuscribir de la newsletter; o incluso peor, meter esa dirección en el correo de SPAM para que no le vuelva a molestar (y con esto estaríamos perdiendo a un cliente para siempre). Por tanto, mide cada mail que envíes a tus contactos. Nadie regala tiempo, por eso este es oro.
No abandones y sigue una estrategia
Muchas personas dedicadas a la comunicación y al marketing consideran que el mailing masivo ya no es efectivo. Esto es falso. Continúa siendo un método excelente para conectar con otras personas, pero el problema radica en que se carece de una metodología previa al envío (y por tanto se erra).
Es importante trazar buenas estrategias a nivel de marketing para aprovechar las bondades del mail masivo. No sólo se trata de aportar lo importante, tal como decíamos en el punto anterior, sino también de cuándo hacerlo, cómo ejecutarlo y a quién facilitárselo. Por ejemplo, comunicar en verano es una mala decisión por el periodo vacacional, mientras que las mejoras horas para enviar correos son las nueve de la mañana. Todo eso es estrategia.
Menos diseño, más concisión
El último consejo no sólo te vale para enviar correos masivos, sino la vida en general: apuesta más por la concisión y menos por el diseño. No se trata de que el mail sea feo y poco estético, sino más bien que se haga especial hincapié en la redacción antes que en cualquier otra cosa.
La gente tiene poco tiempo, como decíamos antes, de ahí que lo importante sea contar todo lo interesante. No hay que dar rodeos innecesarios. Sé breve. El lector te lo va a agradecer y confiará en tus mails.
Vídeo relacionado: Campañas de eMail Marketing con MailRelay