Emilio Márquez

startup

Primer contacto con un inversor para nuestra StartUp

8 Julio 2018 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #inversores, #emprendedores, #startup

Primer contacto con un inversor para nuestra StartUp

Cuando vayamos a contactar por primera vez con un posible inversor en nuestra StartUp, debemos llevar los deberes bien hechos:
Hay que estudiar qué inversores, business angels o fondos de capital riesgo pueden aportar aquellas cualidades que necesitemos: Financiación, contactos, conocimiento del sector, etc.
Sólo debemos acudir a aquellos inversores que más fácilmente nos invertirán, evitando tocar a todos los inversores del mercado.
Cuando hagamos el primer contacto hay que ser muy claros y directos, indicando las bondades de nuestro producto, la oportunidad de negocio que ofrecemos y cual es el acuerdo que planteamos al inversor.
Una vez conseguido el interés del inversor posteriormente enviaremos el resumen ejecutivo de la empresa y estableceremos una primera reunión en persona.

Vídeo "Primer contacto con un inversor para nuestra StartUp" publicado en YouTube.

Leer más

#Uber premiada como la #startup del año...

13 Febrero 2016 , Escrito por Emilio Marquez Etiquetado en #Uber, #startup

Leer más

Aumento del tiempo medio para un exit inversor en StartUps

6 Noviembre 2013 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #inversor, #business angel, #fondo de capital riesgo, #startup, #exit, #plan de negocio, #empresa, #ronda de financiacion

El inversor, business angel de StartUps, consigue "exit" con la venta de su participación en las StartUps en la actualidad en un plazo de media de 7 años.

Tiempo que es superior a los 3 a 5 años habituales para conseguir "exit" en tiempos precrisis cuando era más fácil que un fondo de capital riesgo les comprara las participaciones.

Los business angels, aportan su inversión por norma general en la ronda de financiación "semilla" y en "rondas A".

Los fondos de capital riesgo que invierten en rondas "B" y "C" quieren que el 100% de su aportación en la nueva ampliación de capital vaya invertido en la expansión de su nueva participada.

Por lo que los business angels que entren en ronda semilla deberán esperar una media de 7 años hasta la venta completa de la compañía o su salida a bolsa.

El que los business angels puedan conseguir la venta de su participación lo antes posible respecto de su fecha de inversión vendría muy bien para contar con más liquidez en el mercado de financiación privada en StartUps, en definitiva para invertir en más emprendedores y nuevos proyectos.

El mercado desea invertir en buenos proyectos que tengan garantizada una gran venta futura o su salida a bolsa, hay dinero para los buenos proyectos.

Leer más
1 2 > >>