Emilio Márquez

Intercambio de casas, una opción en vacaciones

12 Enero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus viajes, #alojamiento, #aventura, #cambio, #casas, #intercambio, #red, #Usos y costumbres, #vacaciones, #viajes

Las vacaciones de Navidad quedaron atrás, y seguramente para much@s pasará algún tiempo antes de poder disponer de un nuevo período de tiempo libre para moverse. Mientras llega quiero compartir una forma diferente de organizar nuestras vacaciones, que además puede sernos muy útil para poder viajar reduciendo costes, tan de moda en los tiempos que corren.

El intercambio de casas es una práctica que no solo se contempla en la ficción, como ocurre en la película "Vacaciones".  Es una alternativa elegida por los aventureros que buscan otra forma de viajar. Existen páginas dedicadas a gestionar estos intercambios, donde se pueden encontrar residencias disponibles en los lugares más insospechados.

Dejar tu casa durante unos días a desconocidos es algo que no acaba de convencer a ciertas personas. A fin de cuentas tu hogar es el lugar donde pasas tu tiempo libre, donde tienes tus objetos personales, donde se desarrolla tu vida privada. Sin embargo poder disponer de una vivienda en pleno corazón de Amsterdam, como en tu propia casa te hace replantearte de nuevo la opción. Además de la posibilidad de entablar amistades con las personas que realices el intercambio.

El trasfondo de esta posibilidad es hermoso. La buena voluntad es el principio que rige el éxito de este tipo de intercambios. Son much@s los que se deciden por la opción y al parecer son mínimos los problemas que se dan. Las personas que ponen sus casas a disposición suelen poseer grandes inquietudes por conocer los lugares de otra forma. La curiosidad y el respeto se unen para permitir que esta práctica sea posible y el mundo se convierta en un lugar más accesible para tod@s.

Esta red de intercambio se vislumbra como una opción que crecerá, con toda la razón del mundo. Como apuntaba al principio de esta entrada, las próximas vacaciones se podrían plantear de este modo para hacerlas más económicas y atractivas. Si alguien ha probado esta alternativa y desea compartir su experiencia, estaré encantado de escucharla, con el ánimo de dejarme convencer.

Más en la red:

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
L
[...] Las vacaciones están llegando para tod@s, mi hora todavía no ha llegado pero si espero tomarme algunos días en agosto (aunque el trabajo en la oficina continuará pues hay mucho que presentar en el próximo septiembre 2009), y con ellas el momento de hacer el equipaje. Que la maleta esté lista es un preparativo que hay que afrontar con paciencia y casi un plan previo, hacer el promedio de lo que vamos a necesitar se vuelve más complicado a medida que crecen los días que se va a estar fuera, intentar que la maleta no pase los límites de peso para poderla facturar de mano es importante pero no siempre es posible (personalmente nunca me ha gustado perder de la vista mi equipaje cuando estoy obligado a facturar). En la actualidad a los objetos que no pueden faltar en todo equipaje se ha sumado otro, el ordenador portátil o directamente los pequeños y deseados Netbooks. Este dispositivo que hace unos años sólo atesoraban unos pocos privilegiados ha pasado a convertirse en la herramienta de ocio de buena parte de la población, no hay viaje de tren en el que no vea siempre varios portátiles echando humo en todos los vagones por ávidos usuarios con sus conexiones 3G. [...]
Responder
T
Teapetecemicasa es ya una realidad, ya estamos en el aire, desde aqui daros las gracias por el apoyo que me habeis prestado y en especial a ti, Emilio,por vuestra confianza, a partir de ahora ya teneis a vuestro servicio un portal de intercambio de casas,basandonos en el swapping o permuta, es decir encontrar tu media naranja inmobiliaria, donde ofrecer tu vivienda, buscar lo que necesitas y encontrar lo que desees, todo ello en www.teapetecemicasa.com.Cuantos mas seamos, mejores posibilidades habra de swappear.
Responder
E
@Raquel, me alegra saber que la experiencia te ha funcionado y que compartes tus comentarios por este blog.
Responder
R
Yo hace casi 4 años que intercambio mi casa para irme de vacaciones. Y lo recomiendo encarecidamente.<br /> Unicamente se ha de aprender a confiar en otra persona (que tb aprenderá a confiar en ti) y alejarse del sentido de la propiedad tan fuerte que tenemos hacia nuestro hogar.<br /> Viajar viviendo en casas y apartamentos de lugareños te enseña a vivir mejor la ciudad. Ni que decir tiene que siempre dispones de alguien que te guíe en tu viaje. <br /> <br /> Gracias a ello he conocido mucha gente interesante, algunos de ellos ahora amigos!
Responder
E
@Laura, gracias por la reseña.
Responder
A
Esta puede ser una buena opción para las vacaciones, y una buena manera de evitar los abusivos precios de muchos alquileres u hoteles en la temporada alta.
Responder
L
Ésto no es nada nuevo aunque ahora esté en boca de muchos. La fórmula del intercambio de casas o pisos nació en los años cincuenta, tras la iniciativa de profesores que deseaban viajar más tiempo por menos dinero durante las vacaciones escolares. Más desarrollado al principio en los países anglosajones, el concepto atrajo a muchos entusiastas y está teniendo un éxito creciente en España y Norte America. <br /> <br /> Como bien dices, y por experiencia propia, los intercambios permiten realizar ahorros consecuentes en el presupuesto de vacaciones y vivir experiencias enriquecedoras y originales. Además no hay que olvidar recordar algo muy importante, esta fórmula colabora en gran medida con el ecoturismo.<br /> <br /> Hay muchas webs especializadas en este tema (casi todas extranjeras), yo os recomiendo que cosultéis la página española http://www.intercambiodecasa.es<br /> <br /> Saludos a tod@s
Responder