Emilio Márquez

intercambio

Las redes sociales bien utilizadas favorecen el aprendizaje

4 Octubre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #aprender, #Educacion, #formacion, #intercambio, #Redes sociales, #usuario

En torno a las redes sociales se ha dicho mucho en los últimos meses, hoy por hoy son la mayor forma de entretenimiento para los internautas y el fenómeno online de mayor crecimiento. Los jóvenes han sido los primeros en detectar las posibilidades de las redes sociales por su propia idiosincrasia de nativos digitales. Su creciente uso entre chavales ha creado un debate donde en ocasiones esta herramienta 2.0 no  ha salido bien parada. Por regla general los actos de los más jóvenes suelen ser sometidos a críticas estrictas y si encima viene relacionado con algo que no existía hace diez años, las conclusiones suelen resultar negativas, si se le suma el fácil acceso a los dispositivos tecnológicos la mezcla entonces sale explosiva.

Para poder hacer una valoración justa de las mismas es necesario acercarse a su estudio y su uso. Sólo desde la práctica seremos capaces de detectar las deficiencias y ventajas, así como los posibles malos usos. Es cierto que el mal uso de una red social puede tener consecuencias importantes de ahí la necesidad de mostrar el correcto empleo de estas potentes plataformas, de hecho el uso de las redes sociales deberá ir evolucionando a lo largo del tiempo.

En un artículo reciente he leído que las redes sociales pueden facilitar el aprendizaje entre sus usuarios. Es fundamental para que esto ocurra que se disponga de contactos de confianza entre los miembros de tu red. Si la información que se está recibiendo viene de una fuente de confianza, el aprendizaje es posible. Las relaciones de comunicación que se producen en estas redes favorece un intercambio de información que contribuye al aprendizaje.

Por supuesto la calidad de la información es importante, pero el simple intercambio de ideas y artículos favorece la reflexión, la conversación y por ello el sano debate. Las redes sociales son un canal de comunicación donde compartir mensajes, es en estos mensajes donde recae la posibilidad de aprender si tenemos un espíritu crítico y curioso.

Más en la red.

Leer más

The Pirate Bay, un año de prisión por facilitar el acceso a material sujeto a propiedad intelectual

20 Abril 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #archivo, #descarga, #emule, #gonzalez-sinde, #intercambio, #Internet, humor y tecnología, #p2p, #pirate bay, #pirateria, #Política internacional

El portal sueco The Pirate Bay, conocido en todo el mundo, ha recibido la sentencia desfavorable de un juicio que ha sido seguido con gran expectación, desde que en enero de 2008 fueran acusados de violar la propiedad intelectual al facilitar el intercambio de películas, música, juegos, entre más de 20 millones de usuarios. El juicio comenzó en febrero pasado y en el transcurso del mismo muchas han sido las voces que se han levantado en su defensa. Con la condena de un año de cárcel para cada uno de los cuatro responsables de la web y el pago de un indemnización de 2.7 millones de euros, se zanja la cuestión. No es lo mismo que opinan los afectados que "amenazan" con mantener en funcionamiento  su web.

El intercambio de archivos y la propiedad intelectual es un asunto que también preocupa en nuestro país. Con la proliferación de sitios webs que facilitan el intercambio de archivos, distintas entidades decidieron denunciar una situación que bajo su punto de vista perjudicaba a la industria cultural. Las sanciones y las leyes en torno a esta materia no se han hecho esperar y la crítica de los internautas que no ven nada de negativo en llevar a cabo esos intercambios, se han hecho escuchar. De hecho no existe ninguna sentencia en España que fiscalice el intercambio de archivos entre usuarios.

El debate ha sido constante y acalorado, tomando aún más temperatura tras el nombramiento de la presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Ángeles Gónzalez-Sinde en ministra de cultura. Con la noticia ha comenzado desde distintas plataformas de Internet, como las redes sociales, una campaña contra la ministra ya conocida por su posición antipiratería, muy famoso se ha hecho el grupo en Facebook sobre este tema con decenas de miles de seguidores. En nuestro país  aún existen algunos vacíos en torno a las descargas a las que se espera poner resolución.

La otra noche leía una noticia en el diario donde se anunciaba que las webs que permitan descargas en España serán perseguidas, al menos se está creando un clima de criminalización y persecusión. Al parecer se ha decidido no seguir la ley francesa en este sentido, que contempla la desconexión a Internet de aquellos usuarios que efectúen descargas. Sin embargo si se perseguirá a los "concentradores" que facilitan las descargas. Habrá que esperar hasta conocer los detalles.

No se puede negar que la acción de descargar es toda una tentación que puede atrapar a cualquiera. Sin ir más lejos la otra tarde me comentaba una amiga la reciente afición de su padre al cine. Los programas de descarga le habían dado la oportunidad de ver películas que en la mayoría de los casos llevan años descatalogadas (y eso ocurrió mucho antes de que los videoclubs cerraran). En sus continuos ratos libres, este señor ha encontrado un buen modo de matar el tiempo.

Como en toda polémica, cada parte tiene sus intereses que defender, por un lado sus usuarios la libertad de acceso a los contenidos cuando quieran y por otra parte una industria que tiene mucho que cambiar para adaptarse a las nuevas reglas del juego impuestas por los usuarios. Sólo cabe esperar que las decisiones que se adopten sean del agrado de tod@s, cosa que hoy por hoy parece imposible.

Más en la red:

Leer más

El atractivo del libro

22 Marzo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus aficiones, #...sus ratos libres, #cómic, #compartir, #cultura, #economico, #historieta, #intercambio, #libro, #segunda mano, #tienda, #Usos y costumbres, #VHS

Hace unos días tuve ocasión de visitar un negocio de compra-venta de libros, música, comics, películas en VHS y cintas de cassette  usados. Conozco algunos en mi ciudad natal, sin embargo aún no he tenido ocasión de conocer estos mágicos lugares en la capital, aunque apuesto que debe haberlos. En esta última visita pasé más de una hora disfrutando como un niño de publicaciones nostálgicas del mundo del comic. Lo atractivo de los artículos que allí se ofrecen reside en la vida que han debido tener hasta llegar a la tienda.

Entre las decenas de cajones repletos de publicaciones de 1960, 70 y 80, encontré grandes historietas perfectamente conservadas y lo que es incomprensible, a un precio muy asequible. En algunos de los libros disponibles, muchos de los cuales pertenecen al mundo de los siempre actuales clásicos, se puede leer el nombre de su primer propietario. Y es poético poder comprar un libro ya leído a un precio irrisorio. Empezaba a echar de menos aquellos mercadillos de libros usados que antes eran tan comunes, donde se podían adquirir libros en perfecto estado, a un precio realmente popular.

Aunque me resistí a comprar muchas de las cosas que pasaron por mis manos, si sucumbí a comprar un libro que desde hacía tiempo venía con ganas de leer. Este también lleva el nombre de su primera propietaria y he decidido cuando termine de leerlo ,volver a colocarlo en algún lugar donde pueda volver a leerse. El concepto de este tipo de tiendas es bastante libre, recordándome a la filosofía de compartir que ha nacido en la red. Gratis no es, pero se puede definir como simbólico el precio que se paga por muchas de las "reliquias" que allí se pueden encontrar.

No sé el precio que pagan los propietarios del negocio por los artículos que allí exponen, por el precio de venta puedo imaginar que será bajo. Pero más allá del aspecto económico hay un trasfondo romántico en todo esto. Y es que este tipo de artículos, una vez leído o visto parece que no hagan más que ocupar espacio en nuestras estanterías. Entiendo que hay quien no renunciaría jamás a su colección de películas o libros, sin embargo la mayoría estaría dispuesto a prestarlo. El problema llega cuando estos nunca más son devueltos... Estas tiendas son útiles para los que olvidan devolver lo que no es suyo. A módico precio te permite acceder a la cultura. Lo mismo entre mis lectores hay algún aficionado de este tipo de tiendas.

Más en la red:

Leer más
1 2 > >>