El cometa que algunos vimos
[caption id="attachment_6715" align="aligncenter" width="230" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Objetos Voladores No Identificados, a much@s nos gustaría ver. Algun@s incluso pueden presumir de haber sido testigos de visiones difíciles de explicar. He escuchado muchas historia en primera persona, que aseguran haber visto un OVNI. Yo mismo, a veces, he visto luces que volaban demasiado bajas para ser un avión. Realidad y fantasía se unen para dar a nuestras vidas la emoción de lo inconmensurable.
Esta semana se ha hablado bastante sobre la bola de fuego que chocó con nuestra atmósfera, y fue visible la noche del 11 de julio de 2008. Al parecer este trozo de roca incandescente podría proceder del cometa C1919Q2 Metcalf, de la familia de Júpiter. La importancia de este suceso, no sólo radica en el brillo tan inusual que se produjo, sino en la consistencia del fragmento del cometa, que tras chocar con nuestra atmósfera, generó meteoritos.
Desde las cámaras de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos se registraron las imágenes que están permitiendo llevar a cabo el estudio. Este bólido ha sido bautizado con el nombre de Béjar, en alusión al lugar de la geografía española donde fue más luminoso. Según los expertos este tipo de fenómenos son mucho más frecuentes de lo que nos imaginamos.
Reconozco aprovechar, cuando me alejo de la cegadora luz de la gran ciudad, para rastrear el firmamente en busca de estrellas. Siempre con el deseo de tener el privilegio de admirar alguna fugitiva estrella fugaz o una bola de fuego. En el municipio de La Rinconada, en Sevilla, se encuentra el Observatorio Astronómico José Luis Comellas. En él, es posible acercarse al universo a través del telescopio principal marca Meade, modelo LX200GPS. Contar con estas infraestructuras para acercarnos al fascinante mundo de la astronomía, es una oportunidad que tod@s los interesados podemos aprovechar. Este es el observatorio que conozco yo, pero seguro que son muchos más los que se encuentran repartidos por España.
El estudio que se ha generado tras el impacto del bólido Béjar saldrá publicado en el próximo número de Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Más en la red:
- http://frikiparty.wordpress.com Una historieta sobre meteoritos.
- http://ariskelvyn.com Identifican una bola de fuego que se estrelló sobre Salamanca.
- www.soitu.es Publican un libro para celebrar el año astronómico.