Emilio Márquez

Personaliza tus sellos en Correos

10 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida profesional, #corporativo, #Correos, #Emilio y..., #envios, #filatelia, #franqueo, #internet, #oficina virtual, #paypal, #postal, #sellos, #Usos y costumbres

Desde la web de Correos se pueden acceder a ciertos servicios, distintos a los que habitualmente estamos acostumbrados. Una de las opciones que se proponen es la creación de tus propios sellos. De este modo la empresa o particular que este interesado en enviar su correspondencia  postal usando el clásico sello podrá hacerlo bajo su emblema, logo o dibujo favorito. Personalizar el sello puede convertirse en el sistema de hacer tus cartas corporativas sin necesidad de mandar a imprimir sobres corporativos.

Sorprendentemente para alguien cómo yo que soy un apasionado de la aplicación de las nuevas tecnologías para las empresas y particulares me sorprende la gran cantidad de correo postal que nos encontramos en nuestro buzón de la empresa, la carta se resiste todavía a ser reemplazada de forma completa por el correo electrónico. El menor coste de las comunicaciones online y el ahorro de papel (folios, sobres, sellos) no parece ser todavía un factor completamente determinante para reducir el uso de la correspondencia postal de toda la vida. Aunque mucho del correo que llega a nuestro buzón es spam o publicidad no deseada (una pena por todo ese papel inútil que al menos tiramos al contenedor de reciclaje).

Volviendo al tema central de este artículo. El diseño de los sellos personalizados se puede realizar o bien proponiendo la imagen ya creada o creándola a partir de una herramienta de edición de imagen que facilitan desde la web. La imagen debe estar en formato JPG y no debe superar los 500 Kb. (algún experto en diseño podría aclarar en los comentarios de este post mi duda, pero, me pregunto si estas especificaciones aseguran la calidad de la imagen porque JPG y 500KB no estoy seguro que sea suficiente para una nitidez perfecta). A la imagen se le puede incluir un pequeño texto y la fecha que se prefiera. Los pliegos son de 25 sellos, pudiendo elegir el número de pliegos que desees por 25 euros de coste cada uno. De manera que cada sello saldría a un euro. El pago se lleva a cabo a través de Internet por tarjeta de crédito o PayPal. El pedido llega directamente  a la dirección de destino indicada y el único requisito para efectuar el pedido es haberse registrado en la oficina virtual de Correos. Todo el proceso parece bastante cómodo.

No sólo puede resultar una buena manera de hacer más corporativas nuestras cartas de empresa, sino incluso de sorprender a algún familiar o amigo al que tengamos lejos. Visto el abandono que han sufrido las clásicas cartas escritas y enviadas por correo ordinario, con la proliferación de las nuevas tecnologías, no me extrañaría que esta fuera una estrategia para "cazar" de nuevo a los románticos que finalmente también han optado por usar el correo electrónico.

También para los coleccionistas de la filatelia puede ser una oportunidad de contar con sus propios sellos conmemorativos, para los nacimientos de sus hijos, las grandes bodas o los aniversarios. Gracias  a las nuevas tecnologías la impresión de los sellos permite estos caprichos a un precio bastante asequible. Un paso más en el proceso de modernización que están sufriendo los sellos desde que los motivos empezaran a ser más alegres que los insípidos sellos a los que estábamos acostumbrados.

Cómo nota personal, comentaros que en mi familia me abonaron al nacer a un club de coleccionistas de sellos, hobby que disfruté durante mis primeras dos décadas de vida, hace unos años cancelé mi suscripción aunque sigo de vez en cuando revisando mi pequeña colección que fui ampliando con visitas los domingos a un mercadillo de compraventa de sellos.

Más en la red:
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
P
Ahora mismo no estoy tan puesto como antes en temas de retoque fotográfico y demás, pero una regla de 3 sencilla, si con una cámara de 10 MPX a máxima resolución una foto ocupa a lo mejor 3.5MB, reducirla a la séptima parte (aproximadamente) lógicamente pierdes calidad de imagén, sobre todo usando el JPG (que al fin y al cabo lo que hace es reducir el tamaño de una fotografía a sólo que nuestros ojos son capaces de capturar), pero teniendo en cuenta que un sello es una imagén muy pequeña, yo creo que se podría ver con una cierta calidad bastante importante. Esa al menos es mi opinión, todo sería cuestión de probar midiéndolos como dijo Ganso.<br /> <br /> Un saludo Emilio
Responder
E
@Ganso, gracias por el análisis :)
Responder
G
Sobre lo de las 500Kb, es difícil hacerse una idea sin tener más datos... yo cogería el tamaño impreso del sello, y la resolución a la que se imprime, para así obtener el tamaño en pixels de la imagen. Después, con una imagen tipo, miramos qué nivel de compresión JPG hace falta para llegar a los 500Kb, y con eso nos podemos imaginar mejor por dónde van los tiros :)<br /> <br /> Así, a ojo de buen cubero, una imagen escalada a unos 1024 pixels, con calidad relativamente alta, suele dar un resultado cercano a esos 500Kb, así que... o los sellos son muy chiquititos, o estoy contigo en que podrían estirarse un poco en el tamaño :P
Responder
D
El sistemas de correos para pedir sellos personalizados deja mucho que desear en cuanto a funcionalidad y posibilidades, pero algo es algo, yo lo he utilizado para emitir una serie limitada de sellos del <a href="http://herencia.net">Carnaval de Herencia</a>
Responder
E
@David Carrero, gracias por publicar tus impresiones del servicio, supongo que habrá que enviarles sugerencias para mejorar con el tiempo.
Responder