Emilio Márquez

Rebajas, ¿Compras impulsivas o de necesidad?

4 Enero 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus ratos libres, #2010, #Actualidad y medios, #ahorro, #consumidor, #enero, #rebajas, #Sociedad y economía

Cerramos 2009 y abrimos 2010 con dos tradiciones más insertas dentro del nuestro imaginario colectivo: los Reyes Magos, cuyo protagonismo desciende cada año en favor de Papá Noel (las ventajas de Papá Noel son claras e innegables, los regalos al entregarlos y recibirlos el 25 de diciembre se pueden disfrutar dos semanas más de tiempo en vacaciones que los reyes), y las Rebajas, cuando nosotros, decididos consumidores, nos lanzamos a los establecimientos a encontrar grandes gangas (que en ocasiones cómo en la actual crisis económica, incluso se adelantan en fecha, tal es la necesidad de dar salida de los comercios a sus existencias sin vender).

Pero lo cierto es que esas gangas prometidas en las rebajas no siempre están ahí. En muchos casos, las compras en las rebajas son impulsivas y derivan directamente de la necesidad de demostrar que hemos comprado algo en esta época de descuentos. Precisamente esta actitud es la que se debe evitar a toda costa por el bien de nuestro bolsillo en crisis. En las compras hay que ser calculadores y meditar mucho antes de hacer una compra.

No olvidemos que nos encontramos en época de una profunda recesión económica y que a final de mes también tendremos que comer y pagar facturas. En Madrid, cada persona gastará en rebajas una media de 95 euros, hasta 5 euros más que en la temporada pasada, según la asociación textil ACOTEX.

Para la Confederación Española de Consumidores y Usuarios, el 70% de los españoles acuden a las rebajas sin necesidades previas, es decir, sin listas de productos que realmente necesiten comprar. Este dato demuestra que las compras en épocas de rebajas son, por lo general, más que impulsivas y bastante alocadas e irreflexivas.

Y este año debemos andarnos con más ojo que nunca, pues en algunas comunidades de España, las rebajas llegan anticipadas para tratar de salvar la crisis económica. Antes del día de Reyes, algunos pueden ver ya en las tiendas los clásicos y coloridos carteles que anuncian precios reducidos en zonas como Andalucía o Extremadura.

Siempre es conveniente ahorrar y no dejarse llevar por los caprichos. Ahora, en época de rebajas, esto va a ser difícil. Lo mejor que podemos hacer cuando salgamos de compras es ceñirnos en exclusiva a lo que necesitamos. Consulta siempre los precios y compara entre diversas tiendas para conseguir las verdaderas rebajas y siempre que se pueda consulta un comparador de precios online (son extremadamente útiles para ahorrarnos unos buenos Euros). Suerte a todos.

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
L
esto de las rebajas si es una estafa sobre todo y por desgracia en pequeños comercios, marcan los precios al doble y despues te hacen el descuento, y si no has ido antes ni te das cuenta de que el precio esta subido, eso yo lo llamo robar, le paso a un familiar mio en una joyeria y es de verguenza.
Responder
R
[...] Rebajas, ¿Compras impulsivas o de necesidad? emiliomarquez.com/2010/01/04/rebajas-¿compras-impulsivas-o-d...  por Naruedyoh hace 1 segundos [...]
Responder
M
Anda que no he visto yo en Vitoria estafas con las Rebajas... ir dos o tres semanas antes y ver unos precios, digamos 30 euros, llegar rebajas y encontrarme la típica etiqueta de antes 39'95 ahora 29'95 euros... en fin una rebaja de 5 céntimos...
Responder
E
@Manu, se aprovechan de la locura de las compras compulsivas. Ante todo hay que hacer compras meditadas y preferiblemente con un comparador de precios online.
Responder
N
Lo mejor es planificarlas, y mirar muy bien lo que se compra.
Responder
E
@Nuria, por supuesto, planificación e ideas claras y cómo decía Manu, comprobar precios antes y después y en otros comercios
Responder
M
Tres, dos, uno… y ¡abren puertas!<br /> “Niña, corre, corre, vamos”<br /> Grita al tiempo que jadea<br /> entrando en el hipermercado<br /> Pepita con una felpa<br /> que le sirve de peinado<br /> (y Tere, su amiga fea<br /> que la sigue a todos lados).<br /> <br /> “Las chaquetas, los abrigos,<br /> y la tele esa tan plana<br /> que tienen ya mis vecinos;<br /> pero la de más pulgadas<br /> que yo no voy a ser lo mismo”<br /> <br /> “¡Que yo lo he visto primero!”<br /> Grita cogiendo una manga<br /> de un chaleco de ‘entretiempo’<br /> que debe ser una ganga<br /> por lo que se están diciendo.<br /> “¡Suelta, suelta, aprovechada!”<br /> ” Ay, cómo te estás poniendo<br /> solamente por la manga…<br /> ¡anda, ve y que te den viento!”.<br /> “¡¡Mío, Tere, ya lo tengo!!”<br /> “Pues no es tan mono el chaleco”<br /> “No, pero tampoco es feo<br /> y a éste precio me aprovecho”<br /> ¡¡Cóge ese de cuello vuelto!!”<br /> “Pero si es una XL<br /> y tú mides metro y medio”<br /> “Lo encojo en agua caliente,<br /> que es que está tirao de precio”<br /> <br /> “Mira, Pepita, la tele<br /> grabando por los comercios”<br /> “Corre, corre, corre Tere,<br /> que me pongo de los nervios.<br /> Mira que si me entrevistan,<br /> salgo en el telediario,<br /> y me sacan en revistas…<br /> ¡verás en el vecindario!:<br /> Anda, mira la Pepita<br /> que guapita que ha salido,<br /> si se descuida el marido<br /> viene otro y se la quita”.<br /> <br /> …<br /> <br /> “Me lo cobras con la VISA.<br /> A pagar en 2011″.<br /> Y sobre la mesa le pone<br /> chalecos, botas, camisas,<br /> sostenes y encendedores<br /> y también una sombrilla,<br /> una tele, tres relojes<br /> y diez bragas amarillas.<br /> “Y las bragas me las pones,<br /> a pagar en treinta días<br /> para cuando yo ya cobre…”<br /> “Como quiera usted, Pepita”
Responder
E
Dificil resistirse a las compras compulsivas, sobre todo despues del aluvion de anuncios al que hemos sido sometidos, y no hablo solo de los anuncios de la tele (que tambien).<br /> <br /> Esta mañana he salido dispuesta a arrasar, pero despues de un par de tiendas con intentos fustrados (no hay talla o no hay casi rebaja), he decidido tomarme un cafe y reflexionar sobre el asunto: ¿porque siento la necesidad de comprarme una chaqueta si ya llevo puesta una? ¿Quien ha generado esa necesidad? En mi caso creo que despues de casi un mes de no dejar de ver carteles, folletos, anuncios... tienen la respuesta.
Responder
R
Hola,<br /> <br /> Continuo pensando que la mayoria de las compras, en esta época, se realizan de forma compulsiva y sin necesidad. Vamos: CONSUMISMO!!<br /> <br /> Un saludo y Gracias por el Blog!.
Responder