Rebajas, ¿Compras impulsivas o de necesidad?
Cerramos 2009 y abrimos 2010 con dos tradiciones más insertas dentro del nuestro imaginario colectivo: los Reyes Magos, cuyo protagonismo desciende cada año en favor de Papá Noel (las ventajas de Papá Noel son claras e innegables, los regalos al entregarlos y recibirlos el 25 de diciembre se pueden disfrutar dos semanas más de tiempo en vacaciones que los reyes), y las Rebajas, cuando nosotros, decididos consumidores, nos lanzamos a los establecimientos a encontrar grandes gangas (que en ocasiones cómo en la actual crisis económica, incluso se adelantan en fecha, tal es la necesidad de dar salida de los comercios a sus existencias sin vender).
Pero lo cierto es que esas gangas prometidas en las rebajas no siempre están ahí. En muchos casos, las compras en las rebajas son impulsivas y derivan directamente de la necesidad de demostrar que hemos comprado algo en esta época de descuentos. Precisamente esta actitud es la que se debe evitar a toda costa por el bien de nuestro bolsillo en crisis. En las compras hay que ser calculadores y meditar mucho antes de hacer una compra.
No olvidemos que nos encontramos en época de una profunda recesión económica y que a final de mes también tendremos que comer y pagar facturas. En Madrid, cada persona gastará en rebajas una media de 95 euros, hasta 5 euros más que en la temporada pasada, según la asociación textil ACOTEX.
Para la Confederación Española de Consumidores y Usuarios, el 70% de los españoles acuden a las rebajas sin necesidades previas, es decir, sin listas de productos que realmente necesiten comprar. Este dato demuestra que las compras en épocas de rebajas son, por lo general, más que impulsivas y bastante alocadas e irreflexivas.
Y este año debemos andarnos con más ojo que nunca, pues en algunas comunidades de España, las rebajas llegan anticipadas para tratar de salvar la crisis económica. Antes del día de Reyes, algunos pueden ver ya en las tiendas los clásicos y coloridos carteles que anuncian precios reducidos en zonas como Andalucía o Extremadura.
Siempre es conveniente ahorrar y no dejarse llevar por los caprichos. Ahora, en época de rebajas, esto va a ser difícil. Lo mejor que podemos hacer cuando salgamos de compras es ceñirnos en exclusiva a lo que necesitamos. Consulta siempre los precios y compara entre diversas tiendas para conseguir las verdaderas rebajas y siempre que se pueda consulta un comparador de precios online (son extremadamente útiles para ahorrarnos unos buenos Euros). Suerte a todos.