Emilio Márquez

ahorro

7 vías de ahorro de costes en la empresa (sin despedir a nadie)

23 Agosto 2019 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #ahorro, #empresa

7 vías de ahorro de costes radical en la empresa (sin despedir a nadie)

  • No es necesario tener oficina propia en muchos casos: Usa Coworkings y/o fomenta el teletrabajo
  • Intercambia servicios con otros profesionales y empresas
  • Usa software que mejore la productividad y automatice procesos
  • Negocia con proveedores descuentos como cliente recurrente y fiel
  • Mobiliario y material informático de segunda mano. Hay muchas opciones de Apps para facilitarnos este ahorro
  • Cambia los servicios que tengas offline de gestoría, contabilidad, contratación de RRHH, por servicios de SaaS
  • Evita las "comidas homenaje" a cargo de gastos de representación, mejor quedar con los clientes para tomar café.

En más de un momento de mi carrera profesional he tenido que aplicar medidas de ahorro radical de costes como los que os he compartido.

¿Qué otros ahorros de costes se puede añadir a esta lista?

Leer más

Rebajas, ¿Compras impulsivas o de necesidad?

4 Enero 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus ratos libres, #2010, #Actualidad y medios, #ahorro, #consumidor, #enero, #rebajas, #Sociedad y economía

Cerramos 2009 y abrimos 2010 con dos tradiciones más insertas dentro del nuestro imaginario colectivo: los Reyes Magos, cuyo protagonismo desciende cada año en favor de Papá Noel (las ventajas de Papá Noel son claras e innegables, los regalos al entregarlos y recibirlos el 25 de diciembre se pueden disfrutar dos semanas más de tiempo en vacaciones que los reyes), y las Rebajas, cuando nosotros, decididos consumidores, nos lanzamos a los establecimientos a encontrar grandes gangas (que en ocasiones cómo en la actual crisis económica, incluso se adelantan en fecha, tal es la necesidad de dar salida de los comercios a sus existencias sin vender).

Pero lo cierto es que esas gangas prometidas en las rebajas no siempre están ahí. En muchos casos, las compras en las rebajas son impulsivas y derivan directamente de la necesidad de demostrar que hemos comprado algo en esta época de descuentos. Precisamente esta actitud es la que se debe evitar a toda costa por el bien de nuestro bolsillo en crisis. En las compras hay que ser calculadores y meditar mucho antes de hacer una compra.

No olvidemos que nos encontramos en época de una profunda recesión económica y que a final de mes también tendremos que comer y pagar facturas. En Madrid, cada persona gastará en rebajas una media de 95 euros, hasta 5 euros más que en la temporada pasada, según la asociación textil ACOTEX.

Para la Confederación Española de Consumidores y Usuarios, el 70% de los españoles acuden a las rebajas sin necesidades previas, es decir, sin listas de productos que realmente necesiten comprar. Este dato demuestra que las compras en épocas de rebajas son, por lo general, más que impulsivas y bastante alocadas e irreflexivas.

Y este año debemos andarnos con más ojo que nunca, pues en algunas comunidades de España, las rebajas llegan anticipadas para tratar de salvar la crisis económica. Antes del día de Reyes, algunos pueden ver ya en las tiendas los clásicos y coloridos carteles que anuncian precios reducidos en zonas como Andalucía o Extremadura.

Siempre es conveniente ahorrar y no dejarse llevar por los caprichos. Ahora, en época de rebajas, esto va a ser difícil. Lo mejor que podemos hacer cuando salgamos de compras es ceñirnos en exclusiva a lo que necesitamos. Consulta siempre los precios y compara entre diversas tiendas para conseguir las verdaderas rebajas y siempre que se pueda consulta un comparador de precios online (son extremadamente útiles para ahorrarnos unos buenos Euros). Suerte a todos.

Leer más

El consumidor está mirando bien por el bolsillo

1 Noviembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #ahorro, #comercio, #consumidores, #crisis, #descuento, #El cambio de modelo económicos, #gastos, #oferta, #outlet, #reduccion, #Sociedad y economía, #Usos y costumbres

Los consumidores han accedido sin cortarse un pelo y de forma radical a contener el volumen de sus gastos, el consumo se desploma y el fantasma de la deflación nos sobrevuela, al igual que antes había una psicosis por comprar y gastar ahora se produce el efecto inverso por ahorrar.

Cuando las vacas flacas llegan no cuesta tanto apretarse el cinturón y contribuir a asegurarse unos ahorritos por lo que pueda pasar aunque para un 80% de la población la renta no ha cambiado (pensionistas, funcionarios, empleados fijos) o incluso la renta disponible les ha aumentado al bajar el coste de las hipotecas, pero lo que ahora toca es ahorrar como sea. En un reciente estudio realizado por eBay para estudiar los nuevos hábitos de consumo que han surgido a consecuencia de la crisis económica, se desprende que un 47% de los consumidores prefiere realizar sus compras en los "outlet". Muchos emprendedores online esperan que las compras por internet suban vertiginosamente en los próximos tiempos.

Estos negocios, outlet, donde es posible encontrar el género a menor precio están notando el incremento de los beneficios, y lejos de verse perjudicados por la crisis se están beneficiando. El que antes prefería comprar en las primeras marcas, ahora ha cambiado de idea y el precio se ha transformado en algo fundamental. También el comercio electrónico ha sufrido un incremento del 13%. La búsqueda de los mejores precios y las ofertas ventajosas lleva a los consumidores a rastrear todos los canales.

Un 57% de los compradores por Internet reconocen encontrar mejores precios desde la red, razón que les lleva a llevar sus adquisiciones desde este canal. También la comodidad de poder hacer los pedidos desde casa con el consiguiente ahorro de tiempo es otro de los aspectos valorados.

Del mismo estudio realizado a 9.000 consumidores de Bélgica, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Austria, Irlanda y España se observa que los que más compras realizan por Internet son las personas que se encuentran entre los 35 y 44 años. Opciones que ayudan a contener el volumen de los gastos a los  que nadie en estos momentos esta dispuesto a renunciar.

Más en la red.

Leer más
1 2 3 4 5 > >>