Emilio Márquez

consumidor

El crecimiento anual de acceso a Internet desde los teléfonos móviles es del 35 por ciento

24 Junio 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #3g, #Charlas libres sobre negocios, #consumidor, #Está pasando, #hombre, #internet movil, #Internet, humor y tecnología, #ipad, #iphone, #nativo digital, #Redes sociales

Pronto llegarán las campañas veraniegas para vender conexiones 3G de Internet móvil, tarifas planas o no tan planas para teléfonos y dispositivos móviles y otros servicios relacionados con la red de redes, los millones de iPads vendidos pueden animar mucho el cotarro y la cuenta de resultados a las operadoras móviles. Que el verano no pare al internauta y que ni mucho menos frene los negocios en vacaciones. Bajo esta filosofía, la de estar conectado a las redes sociales incluso en vacaciones, nacen muchas propuestas promocionales.

Pero lo que me resulta más atractivo es que este boom por el iPad o el nuevo iPhone4 terminará por expandir las conexiones móviles. Para 2011 está previsto que dos millones de españoles utilicen la conexión a Internet de su teléfono móvil para acceder a redes sociales. En todo el globo, el crecimiento anual de acceso a Internet desde los teléfonos móviles es del 35 por ciento, según un estudio recogido en la revista TELOS.

Hombre, de entre 18 y 25 años, nativo digital, es el perfil del consumidor de Internet móvil durante los próximos años, de quien contratará tarifas planas y de quien apostará por los teléfonos inteligentes, principales artífices de esta expansión de la red móvil. No me extraña que en el mundo ya existan tres veces más teléfonos móviles que televisores...

Estas previsiones sitúan el teléfono móvil precisamente como ese aparato convergente tecnológicamente hablando que nos permite consultar audio, vídeo y texto en cualquier lugar, y que ocupa un espacio mínimo en nuestro día a día. Comenzamos viviendo pegados al teléfono como sistema de contacto y continuamos con él siempre encima, aunque dándole un uso muy diferente.

Del solo quiero un móvil para llamar hemos pasado al necesito un teléfono que permita escuchar MP3, reproducir vídeo, grabar sonido y vídeos, acceder a Internet y consultar, de manera rápida y fácil, las redes sociales. Éste es el mundo de la Web 2.0, este es el Internet que evoluciona constantemente. ¿Cuál será el siguiente gancho de la telefonía móvil?

Más en la red.

Leer más

Rebajas, ¿Compras impulsivas o de necesidad?

4 Enero 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus ratos libres, #2010, #Actualidad y medios, #ahorro, #consumidor, #enero, #rebajas, #Sociedad y economía

Cerramos 2009 y abrimos 2010 con dos tradiciones más insertas dentro del nuestro imaginario colectivo: los Reyes Magos, cuyo protagonismo desciende cada año en favor de Papá Noel (las ventajas de Papá Noel son claras e innegables, los regalos al entregarlos y recibirlos el 25 de diciembre se pueden disfrutar dos semanas más de tiempo en vacaciones que los reyes), y las Rebajas, cuando nosotros, decididos consumidores, nos lanzamos a los establecimientos a encontrar grandes gangas (que en ocasiones cómo en la actual crisis económica, incluso se adelantan en fecha, tal es la necesidad de dar salida de los comercios a sus existencias sin vender).

Pero lo cierto es que esas gangas prometidas en las rebajas no siempre están ahí. En muchos casos, las compras en las rebajas son impulsivas y derivan directamente de la necesidad de demostrar que hemos comprado algo en esta época de descuentos. Precisamente esta actitud es la que se debe evitar a toda costa por el bien de nuestro bolsillo en crisis. En las compras hay que ser calculadores y meditar mucho antes de hacer una compra.

No olvidemos que nos encontramos en época de una profunda recesión económica y que a final de mes también tendremos que comer y pagar facturas. En Madrid, cada persona gastará en rebajas una media de 95 euros, hasta 5 euros más que en la temporada pasada, según la asociación textil ACOTEX.

Para la Confederación Española de Consumidores y Usuarios, el 70% de los españoles acuden a las rebajas sin necesidades previas, es decir, sin listas de productos que realmente necesiten comprar. Este dato demuestra que las compras en épocas de rebajas son, por lo general, más que impulsivas y bastante alocadas e irreflexivas.

Y este año debemos andarnos con más ojo que nunca, pues en algunas comunidades de España, las rebajas llegan anticipadas para tratar de salvar la crisis económica. Antes del día de Reyes, algunos pueden ver ya en las tiendas los clásicos y coloridos carteles que anuncian precios reducidos en zonas como Andalucía o Extremadura.

Siempre es conveniente ahorrar y no dejarse llevar por los caprichos. Ahora, en época de rebajas, esto va a ser difícil. Lo mejor que podemos hacer cuando salgamos de compras es ceñirnos en exclusiva a lo que necesitamos. Consulta siempre los precios y compara entre diversas tiendas para conseguir las verdaderas rebajas y siempre que se pueda consulta un comparador de precios online (son extremadamente útiles para ahorrarnos unos buenos Euros). Suerte a todos.

Leer más

Las redes sociales conquistan la publicidad

19 Noviembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Comunicación y medios, #consumidor, #herramientas, #internauta, #promocion, #publicidad, #Redes sociales, #social media, #usuario

La inversión publicitaria que se realiza desde redes sociales como Facebook ha recibido un impulso considerable, es sencilla de realizar, barata, efectiva... y todo lo que necesitaba para ser una competencia real de adwords de Google. Según los datos facilitados por IAB México del año 2007 al 2008 se ha producido un incremento de 9.2 millones a 42.6 millones de pesos. En México la publicidad online ha protagonizado un crecimiento del 20%. Las redes sociales se han transformado definitivamente en el nuevo canal de publicidad de las compañías.

El incremento de internautas en la red también ha llegado acompañado de una mayor presencia de usuarios en las redes sociales. El 70% de los internautas posee un perfil en redes sociales y lo utiliza activamente. Facebook es una de las que más ha crecido haciéndose con el 31% de los navegantes de la red.  La presencia de la publicidad en las redes sociales tampoco es igual en todos los países. En el caso de México, país que ha presentado estos datos, la publicidad no representa ni un 4% mientras en otros esta presencia alcanza el 10%.

En lo que si parecen coincidir la opinión de los expertos en publicidad sea cual sea su nacionalidad, es en el crecimiento que las redes aún tienen que protagonizar. La publicidad empieza tímidamente participando en este nuevo fenómeno pero la presencia irá ascendiendo con el desarrollo de estas herramientas. Las nuevas campañas publicitarias deberán buscar nuevas estrategias que tengan como vehículo las redes y su potente efecto social. Las formas de relacionarse se ven afectadas y con ellas caducan muchas de las formulas que han servido hasta ahora como promoción de las marcas.

Más en la red.

Leer más
1 2 3 4 5 > >>