redes sociales
4 trucos para mejorar nuestra marca personal con Redes Sociales
4 trucos para mejorar nuestra marca personal con Redes Sociales
4 trucos para mejorar nuestra marca personal con Redes Sociales:
- Usemos una foto de Bio de alta calidad, seria y que transmita buenas sensaciones. Merece la pena invertir en un fotógrafo profesional que haga las fotos.
- Actualicemos nuestro perfil Twitter e Instagram en tiempo real según vayamos a eventos temáticos.
- Llevemos nuestra comunidad offline a hacerse seguidor de nuestros perfiles sociales online y llevemos a nuestra comunidad de seguidores online a desvirtualizarnos en persona en eventos donde participemos o donde seamos ponentes.
- Mantengamos un ritmo de publicación de contenidos constante de alta calidad que acostumbre a quienes nos leen a seguirnos e interactuar con nosotros, creando comunidad y engagement.
Más vídeos en emilio.tv
Facebook ha cambiado el mundo y nosotros con él
Facebook ha cambiado el mundo y nosotros con él
Son ya más de 2.000 millones de usuarios activos los que cada mes utilizan de una forma activa Facebook, prácticamente un tercio de la población mundial los que nos conectamos, los que charlamos e interactuamos de muro a muro y los que utilizamos la aplicación de Messenger para comunicarnos a través de Facebook.
No fue la primera red social que conquistó nuestros corazones pero si es la que ha venido para quedarse y mucho tiene que cambiar el paradigma de uso de Internet para que Facebook no tenga sentido en un presente y en un futuro.
Aparte, compras muy bien hechas como Instagram le ha asegurado y estar presente en las nuevas modas y en el corazón de los usuarios más jóvenes lo que hará que Facebook tenga un presente y un futuro realmente muy interesante, futuro que cambiará según el uso que le den sus usuarios por que en un principio los usuarios agregaban contactos como quien colecciona cromos, hoy día que alguien te agregue en Facebook es realmente muy importante, es un acto de verdadera confianza.
El uso de Facebook ha ido cambiando y se ha tomado mucho más en serio un uso más racional de dicha red social y con la llegada de este usuario 2.000 millones activos a la red social al mes en Facebook quiero felicitar a los responsables de la red social por un trabajo bien hecho y por ser una aplicación que sin duda tiene una funcionalidad que mejora de forma continua y que resulta muy interesante tanto en mi vida como en la vida de otros tantos como casi un tercio de la población mundial.
La necesidad de medir en las redes sociales
En esto de la comunicación, cualquier movimiento debe justificarse, más si detrás lleva una inversión. Es una cuestión necesaria a todos los niveles. Si se hace algo, debemos saber por qué nos decidimos por ello y no por otras opciones. Hay que tener perspectiva.
Pues bien. No pocas campañas de redes sociales, o mejor dicho empresas, comenzaron en esto prometiendo grandes resultados a las empresas. Así se aseguraban un cliente que, por lo general, desconocía cómo funcionan las redes sociales, y ampliaban su cartera.
Más por desconocimiento que por un engaño, se recurría a las redes sociales en busca de una panacea que multiplicara las ventas de un producto. Gran error. Ir a una red social sin una estrategia y sin tener claro cuáles son los resultados que buscamos es el fin de toda campaña.
Por lo tanto, es fundamental tener métricas que nos definan lo que estamos haciendo en las redes sociales. Ya no solo porque nos permitirán justificar una inversión como digo, sino porque nos ayudarán a definir futuras estrategias y a afinar los mensajes que enviamos.
¿Cómo medir resultados? Existen numerosas aplicaciones profesionales para hacerlos. En el caso de que te encuentres en una PYME que no pueda destinar recursos a métricas profesionales, no es problema. Los informes hechos a mano también son una solución. Anota seguidores, proyecciones, campañas realizadas, temas que mejor funcionan...
La clave para establecer unas métricas propias es conocer bien tu producto. Sabiendo lo que tienes entre manos podrás establecer cuáles son los baremos que debes controlar y a partir de aquí, los resultados reales que puedes esperar. Es algo que no falla.