Emilio Márquez

España a la cabeza en energías renovables

14 Octubre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #abengoa, #energía eólica, #energía solar, #energías alternativas, #Energías renovables, #energias, #medioambiente, #Política internacional

El cambio climático y las consecuencias que de él derivan, preocupan. Las energías renovables se convierten en tema de interés para los políticos, y los gobiernos comienzan a plantearse la necesidad imperiosa de tomar medidas al respecto. En este contexto España ha recibido felicitaciones recientemente, y es que en lo que a energía renovables se refiere parece que nadie nos supera. Los elogios han llegado nada más y nada menos que de Paula Dobriansky, vicepresidenta de asuntos globales de EEUU.

Las energías renovables no se han inventado recientemente. Resulta casi divertido pensar en los molinos de trigo, que hoy día forman parte de nuestro patrimonio, como los precursores del uso de las energías alternativas. Durante años estas fuentes de energías fueron sustituidas por otras energías no renovables y altamente contaminantes. En torno a 1970 comenzaron a escucharse las voces del movimiento social ecologista que denunciaba la fuerte contaminación a la que estabamos sometiendo al planeta.

Han debido pasar muchos años para que este movimiento se institucionalizará y los gobiernos adoptarán las medidas como parte de sus programas. En 1992 se celebraba en Rio de Janeiro la Primera Cumbre de La Tierra, que daría lugar al nacimiento del Protocolo de Kioto en 1997. Con este protocolo se introducían una serie de medidas de carácter internacional, para reducir las emisiones de gases contaminantes.

En este escenario, España se comprometió a reducir sus emisiones de gases pero en la actualidad parece que está resultando complicado cumplir lo acordado. Una solución posible pasa por impulsar las energías renovables. De este modo en 2005 el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Energías Renovables 2005-2010, con una inversión de 23.600 millones de euros para lograr que el 12,1% de la energía primaria consumida en España en 2010 provenga de energías renovables.

El paisaje de nuestro país es la prueba más evidente de la inversión en estas fuentes de energía. España es el segundo productor de energía eólica de la UE. La energía solar es otra de las reinas al encontrarnos en el país europeo con mayor radiación solar. Para 2013 se prevé que la planta solar inagurada en Sanlúcar de la Mayor en Sevilla este a pleno rendimiento y pueda producir la energía necesaria para abastecer a toda la ciudad.

Las empresas españolas del sector energético, como el grupo sevillano Abengoa, crecen imparablemente. En estos días se han firmado los acuerdos que permiten a Abengoa seguir con su macroproyecto Solana, en Arizona ( EEUU), para crear la tercera planta solar más grande del mundo.  Muchos son los que respaldamos estas iniciativas y todos podemos contribuir con nuestro granito de arena.

Y no olvidemos que en el campo de la energía eólica tenemos todo un gigante: Iberdrola Renovables. La compañía tiene ahora mismo casi 8.000 megavatios (MW ) de potencia instalada, casi la mitad de la potencia que había en Estados Unidos a finales del año pasado. Además, planea aumentar la producción en 2.000 MW al año durante los próximos siete años.

Sólo se lo puede impedir el frenazo en la actividad crediticia que ha supuesto la crisis. En julio reafirmó estas previsiones, veremos si las confirma en la presentación a resultados del tercer trimestre, que será el próximo miércoles 25 de octubre. Ahora bien, en bolsa no le va nada bien y cae un 50 por ciento desde hace un año, uno de los peores comportamientos a este plazo en la bolsa española.

Si Iberdrola Renovables es un gigante en la producción de energía renovales, Gamesa lo es en la fabricación de las instalaciones que permiten que España esté a la cabeza en esta industria. De hecho, ésta le suministra a Iberdrola los aerogeneradores, una relación que el pasado junio les llevó a firmar un acuerdo de enormes dimensiones por el que Gamesa suministrará a Renovables entre 2010 y 2012 aerogeneradores por más de 4.000 MW.

En el campo solar la situación es más desfavorable para Solaria. Esta compañía lleva un desplome este año en bolsa del 85 por ciento. La culpa la tiene sobre todo la dificultad para hacerse con placas solares a precios razonables, lo que supone producir menos y, por lo tanto, generar más dudas sobre los beneficios futuros de las empresas de placas solares. De hecho, en el primer semestre decepcionó con sus resultados. El asunto es que, aunque somos el país con más sol, las placas solares se han venido fabricando sobre todo en China y Taiwán. Una dependencia que merma el potencial del sol español.

En este post ha colaborado Vicente Varó, Community Manager de la red social de inversores Unience y Emilio Márquez de Networking Activo.

Más información:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
C
[...] que la I + D  en energías limpias está dando resultados, y por cierto muy buenos, en Cantabria, un lugar que, según las altas [...]
Responder
X
Sol tenemos pero en mi opinión hay que ser más diligentes en la concesión de permisos para instalaciones. Lo digo por experiencia propia vivida con un proyecto, hoy ya hecho realidad, de instalación fotovoltaica.
Responder
E
@Energias Renovables, sólo con hechos contundentes cómo desórdenes climáticos los gobiernos tomarán medidas severas de apoyo a las energías renovables, tal vez en ese momento, sea demasiado tarde.
Responder
E
Ojala todos los paises comprendieran y se pusieran a tono con la implementacion de este tipo de energias.
Responder
E
@Carlos Monzon, desearte mucho éxito con la iniciativa.
Responder
D
Saludos, me ha gustado tu artículo, sin embargo quería matizar un pequeño detalle, y es en relación a lo que dice tonybsas. Como muy bien apunta, las energías renovables las podemos dividir en contaminantes y no contaminantes; y el uso en concreto de BIOMASA es bastante polémico, ya que no sólo es contaminante sino que genera una deforestación increible. Mirad lo que está ocurriendo por ejemplo en Borneo, con las plantaciones de 'Palm oil'¡ Es peor el remedio que la enfermedad!<br /> <br /> Pero por otro lado, siendo un poco más positivos, debemos apoyar el uso de energias renovables (ahora me refiero a las no contaminantes), ¡y hacer frente al petroleo de una vez por todas!
Responder
C
Hola, recientemente he lanzado www.tuplanet.com , me gustaría públicar esta noticia, ya que lo q buscamos es concienciar para vivir de una forma más respetuosa con nuestro planeta. Me gustaría mucho q lo veas y si te gusta te unas y puedas publicar una noticia como esta y por supuesto hacer referencia a tu blog.<br /> Saludos,<br /> Carlos Monzon
Responder
E
@JJ, corregido, gracias por el aviso.
Responder
J
bueno, dices q el en nuestro pais esta el parque eolico mas grande de europa... creo q eso esta un poco atrasado, la noticia es de 1993...
Responder
T
Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes.<br /> <br /> Las dos categorías más comunes de fuentes renovables, no contaminantes, la básica el sol, la producida por el agua en sus distintas fuentes, ríos, mares, etc; las contaminantes, y es allí donde los ecologistas hacen su mayor queja, son producidos a partir de materia orgánica, en algunos casos no renovables.<br /> <br /> Según la CNE de España, la venta aumentó más de 10 veces y su precio bajó un 11 %.<br /> Mi punto de vista es aumentar los estudios sobre la energía solar, actualmente de costo muy alto, para un aprovechamiento integral de la mayor fuente de energía no contaminante.<br /> <br /> Solo pido que no seamos como la gata flora, el quejarnos nos produce más placer.
Responder
E
@Lenguao, sin duda que si, a un coste increíble, pero es alta tecnología la que se está usando en cada vez más instalaciones en España :)
Responder
L
¡Qué recuerdos!<br /> <br /> Yo trabajé en la PS-10 (mi antigua empresa - también del grupo Abengoa - construyó las plantas de tratamiento de aguas de proceso y residuales, y yo era el jefe de proyectos) y la verdad es que es impresionante...
Responder
M
<strong>España a la cabeza en energías renovables...</strong><br /> <br /> El cambio climático y las consecuencias que de él derivan, preocupan. Las energías renovables se convierten en tema de interés para los políticos, y los gobiernos comienzan a plantearse la necesidad imperiosa de tomar medidas al respecto. En este ...
Responder