Emilio Márquez

¿De donde viene el Monopoly? post con algún truco y estrategia

18 Octubre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus aficiones, #Actualidad y medios, #curiosidades, #entretenimiento, #juego, #mesa, #monopoly, #origenes

Según la wikipedia, el Monopoly es un juego de mesa de bienes raíces, producido por la empresa estadounidense Hasbro de Rhode Island. Monopoly es uno de los juegos de mesa comerciales más vendidos del mundo. El objetivo del juego es hacer un monopolio de oferta, poseyendo todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego.

Juegos de bienes raíces, similares a Monopoly, eran ya populares anteriormente, como el Matador danés. Jugadores en Inglaterra o Estados Unidos, por ejemplo, adaptaban esta clase de juegos a sus localidades, añadiendo nombres de lugares cercanos a los tableros de juego.

Un poco de historia

El Monopoly fue patentado en 1935 por Charles Darrow, un vendedor de calefactores domésticos desempleado del sureste de Pensilvania durante la Gran Depresión de los años treinta. El origen real del juego, sin embargo, se sitúa a finales del siglo XIX, cuando los juegos de propiedades comenzaron a ser populares. Por aquel entonces, Elizabeth Magie patentó The landlord's game, una versión un tanto casera que fue extendiéndose a partir de conocidos y amigos. Este prototipo era una forma de propaganda anticapitalista: Elizabeth Magie intentaba mostrar cómo los propietarios poco escrupulosos podían conseguir rentas injustas.

La versión de Charles Darrow dio un giro de 180 grados a esta propuesta y convirtió el Monopoly en uno de los máximos símbolos del capitalismo, con los jugadores peleando para conseguir propiedades y riquezas, y para sumir en la bancarrota a los demás jugadores.

Darrow hacía inicialmente sus juegos de Monopoly a mano, con la ayuda de su primer hijo, William Darrow, y de su esposa, quienes coloreaban los espacios diseñados con pluma por Charles Darrow sobre trozos circulares de hule y recortaban y marcaban las tarjetas de cartulina. Luego, cuando la demanda por comprar el juego aumentó, Darrow mandó a hacer los juegos a una imprenta de Filadelfia, con tableros cuadrados de cartón. Posteriormente en 1935, Darrow vendió los derechos de producción de Monopoly a la empresa Parker Brothers de Massachusetts.

El Libro Guinness de los récords da un número próximo a 500 millones de jugadores de Monopoly hasta 1999, convirtiéndolo así en el juego de mesa más jugado del mundo.

Hasbro, después de la adquisición de Parker Brothers, produce actualmente distintas ediciones de Monopoly. Algunas ediciones están disponibles constantemente, como por ejemplo Monopoly Standard o Monopoly Deluxe. Se hacen también ediciones especiales para promover productos de otras empresas, como de la película animada Shrek 2, de personajes de Disney, de series de television Los Simpson o en conmemoración de fechas especiales, como el septuagésimo aniversario de Monopoly en el 2005 o el Monopoly Star Wars para celebrar el vigésimo aniversario de La guerra de las galaxias.

Entre las grandes curiosidades que acompañan a un juego tan formidable existe una anécdota que merece la pena contar: durante la Segunda Guerra Mundial se enviaron numerosas colecciones de juegos del Monopoly a los prisioneros en los campos de guerra. Se trataba de "ediciones especiales" que contenían un plano secreto para escapar, oculto en un lado del tablero, y en las que el dinero de juguete había sido sustituido por moneda vigente alemana, italiana o austríaca, según el destino.

Nota, algunas estrategias propias las he reseñado al final de este post.

Algunas ediciones curiosas:

[caption id="attachment_2730" align="alignnone" width="300" caption="Edición en rosa"][/caption] [caption id="attachment_2731" align="alignnone" width="300" caption="Deportivas con estampado monopoly "][/caption] [caption id="attachment_2728" align="alignnone" width="300" caption="Monopoly de Bob Esponja"][/caption] [caption id="attachment_2726" align="alignnone" width="300" caption="Monopoly de los Simpsons"][/caption] [caption id="attachment_2727" align="alignnone" width="300" caption="Tarta con forma de Monopoly"][/caption] Todos los que hemos jugado a Monopoly supongo que tendremos nuestras estrategias propias.

  • Las estaciones de tren viene bien comprarlas si vas a atesorar 3 o 4, pero si ya hay repartidas estaciones entre otros jugadores son posesiones poco valiosas.
  • Edificar pronto en las primeras calles más baratas es sencillo, pero sólo útil al principio del juego.
  • Las dos propiedades de mayor valor cuestan demasiado edificarlas y pocas veces se consigue que otros jugadores caigan en ellas, por lo que su ventaja estratégica no es tan grande.
  • Muy útil era quedarse expresamente en la cárcel cuando el juego va muy avanzado para no perder efectivo mientras los demás jugadores van cayendo en tus terrenos propios con edificaciones.

¿Cuáles son tus estrategias y trucos para ganar al Monopoly? Más información:

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
E
@Afri, jugaba de niño, pero no tengo la info que necesitas.
Responder
A
Hola Emilio, espero que veas este post aunque se que el tema esta desactualizado.<br /> He visto que jugabas al juego busca del tesoro, puedes decirme donde puedo encontrarlo o la empresa que lo fabricaba por favor?Yo tambien jugaba y me interesa mucho encontrarlo.<br /> Muchas gracias
Responder
E
@Prestamo, hoy son muchos los que juegan online :)
Responder
P
Quien no ha jugado alguna vez al monopoly? jaja. Que lindos recuerdos de las tardes que me pasaba con este juego.
Responder
A
monoploly es lo mejornadie me puede ganar e ido a campeonatos aunque ustedes no me crean cojan mi msn y veran tengo hay unas cuantas fotos para que me crean monopoly a sido mi vida de los 5 campeonatos que e ido e ganado 3 y el los otros dos e quedado de 2 jajajaja<br /> nadie me gana entren a mi msn y veran tengo un juego en red
Responder
S
ppos yo tengo el de los simpsons y una vez conseguia 700 por turno ya que tenia un hotel en cada casilla jajajaja
Responder
E
si son ridiculos maduren ruben y emilio parecen los propios niños de quinder
Responder
E
@erik, ser maduro o no serlo en la vida, no tiene nada que ver con gustarte jugar a título personal y privado al monopoly o cualquier otro juego de mesa.<br /> No saques los pies del tiesto que te equivocas, que cada uno en su tiempo libre disfrute sus ratos de ocio entre amigos cómo se guste.
Responder
D
[...] Espoleado por uno de las originales y variopintas entradas en el Blog de Emilio Márquez: ¿De donde viene el Monopoly? post con algún truco y estrategia, me puse a investigar un poco y creo que he encontrado un &#8220;incunable&#8221;, el diseño de la [...]
Responder
R
Emilio, con este post me has tocado la fibra sensible, ya sabes que soy un adicto al monopoly, sobre todo en la play, y no puedo dejar de retar a quién se me ponga por delante ;) a dejarlo desplumado.
Responder
E
@Ruben, recuerdo que te gusta mucho, ¿alguna comunidad online de jugones del monopoly? Sino, ¿podrías compartir alguna estrategia? :)
Responder
E
@Jordi Bufí, muy buena pinta las modificaciones del monopoly del señor de los anillos :D
Responder
E
¿Se os ocurre cómo cambiar las reglas del juego standard para hacerlo más interesante?
Responder
J
Yo tengo el de los Simpson. Lo mejor del Monopoly es cuando juegas unos cuantos, sobretodo cuando empiezan los pactos con el juego avanzado. <br /> <br /> Si sólo juegas entre dos una buena estrategia (aunque muy obvia) es comprar una propiedad de cada "pack" para que el otro nunca pueda construir xD
Responder
J
Con unos amigos jugábamos al <a>Monopoly de El Señor de los anillos</a> y las reglas eran algo diferentes. <br /> <br /> Por lo que recuerdo, uno de los jugadores hacía exclusivamente de banca y llevaba un "monstruo" que iba moviendo por el tablero y si coincidía con tu ficha había un combate que se decidía tirando los dados (estilo rol). No recuerdo bien bien lo que pasaba si perdías pero era una putada xD<br /> <br /> Además había una figura de un anillo que se movía también por el tablero. Cuando se producía un evento especial (creo que era cuando salía un doble 6) el anillo avanzaba una casilla. Si el anillo daba toda la vuelta al juego se acababa la partida.<br /> <br /> Supongo que en algún sitio estarán estas reglas... creo que son una buena base para hacer el juego algo más entretenido sin tener que llegar a desnudarse xD
Responder
J
Otra modificación es el mamopoly... pero nunca he jugado así que no me sé las reglas xD
Responder
E
@Leo Borj, totalmente de acuerdo en tus tácticas :)<br /> <br /> De hecho, para mi, siempre pensé que se podía complicar y mejorar bastante las reglas básicas del monopoly para hacerlo más interesante.<br /> Es cómo el parchis, que me gusta jugarlo con 2 dados y no con 1 (eso rompe las estrategias de los contrincantes fácilmente, permitiendo meter una ficha en casa en 3 rondas si andas listo y con suerte) }:D
Responder
L
Comprar, comprar, comprar como loco en todo lo que caía. Si no tenía dinero hipotecaba, o "negociaba", lo que sea, pero lo que al principiode la partida parece posicionarte debil es la gran fortaleza para más tarde. <br /> <br /> Lo de la carcel, pasada la época de comprar calles, es un chollo, así no caes en las del vecino. como la vida misma, las cosas no son ni lo qyue a primera instancia parecen ni como las llaman (en la mende del lector seguro que aparece alguna que otra institución) :).
Responder
E
@Tapanez, gracias por darme el nombre correcto, hace tantos años que jugaba que ya ni me acuerdo bien. Cómo me lo pasaba con la ruta del tesoro, para mi de los de su tipo el que más me gustaba.
Responder
T
@Emilio Márquez, La ruta del tesoro ;) a mi me gustaba más que el Monopoly por eso de usar monedas e ir amontonándolas :D De hecho tengo porrones de fotocopias de los billetes de ese juego, se quedaban cortos los del propio juego.
Responder
M
<strong>¿De donde viene el Monopoly?...</strong><br /> <br /> El Monopoly fue patentado en 1935 por Charles Darrow, un vendedor de calefactores domésticos desempleado del sureste de Pensilvania durante la Gran Depresión de los años treinta. El origen real del juego, sin embargo, se sitúa a finales del siglo X...
Responder
E
@Jordi Planas, viejos tiempos del palé, no era tan cutre ni mucho menos ;)<br /> <br /> Y también jugué mucho al juego "busca del tesoro", las monedas eran doblones de oro.
Responder
J
En los 60, antes de que pudiéramos disfrutar del lujoso Monopoly de Parker Bros., por España nos teníamos que conformar con El Palé, versión cutre-local del mismo juego.<br /> La Wiki dice: "En España, entre los años treinta y sesenta, el juego se vendió con el nombre de El Palé y calles de Madrid. Aparentemente, El Palé fue patentado por el malagueño Francisco Leyva Vances, y su nombre deriva de las letras iniciales de Paco Leyva."
Responder