Emilio Márquez

Después del Foro Mundial del Agua

24 Marzo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #agua, #Conferencias y ponencias, #derecho fundamental, #dia mundial del agua, #Estambul, #foro, #naciones unidas, #planeta, #Política internacional, #supervivencia, #Usos y costumbres

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. Una celebración importante teniendo en cuenta que sin agua no es posible la supervivencia de la vida en nuestro planeta. Desgraciadamente no tod@s tienen acceso a un producto básico como es el que sale a chorro por nuestros grifos. Sin haber tenido nunca que sufrir de deshidratación, si he experimentado la sensación de sed y siempre he sabido apreciar la suerte de poder llevarte agua fresca a la boca.

Como se considera un elemento importante y son muchos los problemas en el mundo provocados por la escasez de agua potable, desde las Naciones Unidas se estableció en 1993 esta fecha como momento de reflexión. En las celebraciones que se vienen organizando en torno a  la celebración de este día, se procura hacer especial hincapié en fomentar una conciencia donde se valore el agua como elemento básico para el bienestar social y la supervivencia.

Durante la semana pasada y con motivo del Día Mundial del Agua, se celebró el V Foro Mundial del Agua en Estambul. Durante el desarrollo del foro se han dado cita representantes de delegaciones de más de 190 países, para debatir en torno a los recursos hídricos en nuestro planeta y los problemas que en torno a estos existen. Uno de los aspectos que se han tratado durante el Foro ha sido la creciente demanda en torno a un recurso que no está presente en todos los países. En la actualidad se calculan 6500 1100 millones de personas las que no tienen acceso al agua, y si no se establece una mejor gestión y una inversión suficiente podrán llegar a ser 9000 5000 millones en 2050 2030.

La gran conclusión a la que se ha llegado en el Foro durante esta semana ha sido la de no considerar el agua como derecho fundamental del hombre. El reconocimiento de este elemento como un derecho ha sido respaldado por 19 países entre los que se encuentra España. Esta reivindicación viene dándose desde el último Foro celebrado en México en 2006, y parece que tendrá que esperar el momento en que todas las naciones reconozcan esta necesidad. El Foro se ha desarrollo en paralelo a las protestas de un grupo de activistas que denuncian los intereses privados en la gestión del agua, celebrando un Foro Alternativo. ¿Qué os ha parecido la conclusión de este Foro del Agua?

Más en la red:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
E
@Machbel, gracias por tu toque, tienes razón, había tomado datos de una fuente con incorrecciones, ya arreglado.
Responder
P
Como en un post que leí en otro blog por un tema similar el problema es que el agua esta politizada sin darse cuenta que es un derecho fundamental que (sino lo está, debería estar) debería estar garantizado por la Decleración de Derechos Humanos
Responder
C
Está claro que mientras se siga haciendo del agua un negocio, la cosa nunca cambiará, habrá personas deshidratadas y personas con 10 cuartos de baño en sus casas, a los que ya querría yo ver haciendo la de kilómetros con cubos en la cabeza para llenarlos. Tal vez los que no respaldaron esta idea deberían preguntarse: si el agua no es un derecho fundamental del hombre, qué es?
Responder
M
Lo próximo seguro que sera declarar que el oxígeno tampoco es un derecho fundamental...<br /> Sobre los datos del artículo, una puntualización. Si en el planeta se estima hay 6.700 millones de personas, y se indica que unos 6.500 millones no tienen acceso al agua, significa que ni la mitad de Europa tiene acceso al agua. Algún número debe estar colado
Responder