Emilio Márquez

Retrasar la edad de la jubilación, una solución descorazonadora

22 Abril 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #banco de españa, #bancos, #crisis, #desempleo, #Emilio y..., #Está pasando, #gobernador, #jubilacion, #retrasar, #seguridad social, #Usos y costumbres

La semana pasada saltaba la polémica tras las declaraciones del gobernador del Banco de España. Proponer retrasar la edad de jubilación unos años, es una medida impopular que afectaría a millones de personas. Para los que llevan trabajando desde jóvenes y con 64 años veían con ilusión acercarse a la edad establecida para la jubilación tras haber pasado toda la vida cotizando ininterrumpidamente y al máximo esta posible situación supone desconcierto y una posible frustración.

La principal alarma surge de la desconfianza de los fondos de la Seguridad Social. En estos meses en los que el desempleo no ha hecho más que crecer, los fondos de la Seguridad Social han sufrido las consecuencias de los subsidios. La economía se encuentra estacando y en fase de recesión. Ante un panorama tan complicado como el actual, no olvidar que en los próximos años serán much@s a los que les llegue la hora de jubilarse. No es una locura por tanto que se estén planteando posibles medidas de intervención. Si cada vez hay menos trabajadores cotizantes que abonen las periones por el aumento del paro, no terminan de salir las cuentas.

Durante los años de bonanza económica han sido bastantes los trabajadores que han decidido adoptar una jubilación anticipada. En muchos casos más que voluntaria ha sido obligada por sus empresas.  Mientras las cosas han ido bien y  las jubilaciones anticipadas han supuesto buenos "negocios" nadie ha propuesto nada. Ahora que las cosas se ponen oscuras olvidamos el pasado y a buscar soluciones a la desesperada.

Postergar la jubilación unos años sobre la cifra actual no es plato de buen gusto para el que después de más de 40 años de trabajo ve alejarse su momento de retiro. Escuchar del Banco de España que habrá que trabajar más para lograr una pensión que  se ha conseguido gracias al compromiso y la responsabilidad demostrada durante años como ciudadanos, es descorazonador. Lo importante ahora es proponer soluciones a la situación de desempleo  actual  que aporte de nuevo cotizantes para  pagar las pensiones y no medidas que provoquen más desazón y mal ánimo en la población. Solventando este problema se estaría mucho más cerca de contar con buen panorama de futuro en todos los aspectos.

Si cómo muchos piensan, lo peor de la crisis todavía no ha llegado sino que será llegando al 2011 cuando toquemos suelo con un paro superior al 20%, ¿cómo se va a pagar pensiones, desempleo y demás gastos con un déficit público desbocado?

¿Qué pensáis?.

Más en la red:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
A
Hola Emilio, creo que en realidad existe un problema de fondo y que el tema de las pensiones es un gran desconocido. La mayoría piensa que todos o casi todos se jubilan a los 65 años, pero qué va!. Es un sistema que habría que cambiar porque resulta desequilibrado e injusto, hay demasiados parámetros y se da el caso de que hay quien después de trabajar y cotizar 45 años cobra bastante menos pensión que los que hayan cotizado 20 con una base más alta (aunque al final y en euros constantes el de 45 haya pagado mucho más). Y eso por no decir nada de las escandalosas prejubilaciones de personas con 50 años de grandes empresas y grandes EREs. Aunque para mí lo peor es que mientras tanto habrá generaciones que se jubilarán sin apenas haber llegado a trabajar siendo las mejores preparadas ¿no es mejor que trabajen más los jóvenes? estamos perdiendo el norte.<br /> Por lo demás tengo claro que no tendremos problemas para el pago de las pensiones, mientras que la economía no tenga un colapso total claro está, es un sistema que con algunos ajustes, sobre todo por justicia, puede seguir porque se autofinancia, y hay mucho margen para ir haciendo ajustes "finos"<br /> Saludos
Responder
P
Está claro que estamos en la época de las "ocurrencias" en un intento de huída hacia adelante que ni mucho menos servirá para nada.<br /> <br /> Atrasar la jubilación para mí lo único que va a conseguir hacer es retrasar lo que parece bastante inevitable que es un colapso de la Seguridad Social a medio plazo, quizás la única manera de salir más o menos bien parado de esto es quién haya sido previsor y haya contratado planes de pensiones (siempre y cuando su banco o caja no vaya a la quiebra como parece que también puede pasar).<br /> <br /> Hoy ZP ha dicho que las medidas empezarán a notarse ya, por el bien de nuestro país deseo con todas mis fuerzas que así sea, pero sinceramente lo veo casi imposible a día de hoy.<br /> <br /> Un saludo Emilio
Responder
E
OFFTOPIC: Haz cambiado el diseño, ¡qué bueno ha quedado Emilio!<br /> <br /> Felicidades por el cambio, no sé si lo haz anunciado, pero recién lo acabo de ver y me ha gustado mucho.<br /> <br /> Un saludo
Responder
E
@Dominatrix, demasiado alegremente se utiliza la herramienta de los ERE´s y las prejubilaciones, cuando el talento sigue recayendo en los trabajadores cualificados, despedir a gente es cómo garantizarte no hacer un buen trabajo en la empresa en el futuro.<br /> <br /> @Emiliano, me alegra saber que te ha gustado el nuevo diseño :)<br /> <br /> @Pharpe, los planes de pensiones privados lo veo cómo una necesidad casi obligatoria para todos los trabajadores en activo hoy día. No creo que los pensionistas de hoy lo sufran cómo los cotizantes de hoy que serán jubilados el día de mañana.<br /> <br /> @Antonia, sin duda es lamentable que sean los jóvenes quienes estén pagando con una mayor tasa de paro la crisis actual, aunque a muchos jóvenes les propondría que luchen, que emprendan sus propios proyectos y aprovechen su potencial cómo nativos digitales.
Responder
H
<strong>Noticia destacada en Mundo.es...</strong><br /> <br /> La semana pasada saltaba la polémica tras las declaraciones del gobernador del Banco de España.......
Responder
D
Pienso que es una vergüenza, Emilio. Hay gente que aún somos jóvenes y llevamos casi 25 años cotizando sin rechistar. Pensar que puede faltarte otro tanto, mientras otra gente ha podido desvincularse fresca y lozana descorazona a cualquiera, como tu bien dices. Me llegan rumores fundados de que Telefónica prepara un nuevo ERE, con desvinculaciones a partir de los 48 años. ¿A qué carta nos quedamos?
Responder