Retrasar la edad de la jubilación, una solución descorazonadora
La semana pasada saltaba la polémica tras las declaraciones del gobernador del Banco de España. Proponer retrasar la edad de jubilación unos años, es una medida impopular que afectaría a millones de personas. Para los que llevan trabajando desde jóvenes y con 64 años veían con ilusión acercarse a la edad establecida para la jubilación tras haber pasado toda la vida cotizando ininterrumpidamente y al máximo esta posible situación supone desconcierto y una posible frustración.
La principal alarma surge de la desconfianza de los fondos de la Seguridad Social. En estos meses en los que el desempleo no ha hecho más que crecer, los fondos de la Seguridad Social han sufrido las consecuencias de los subsidios. La economía se encuentra estacando y en fase de recesión. Ante un panorama tan complicado como el actual, no olvidar que en los próximos años serán much@s a los que les llegue la hora de jubilarse. No es una locura por tanto que se estén planteando posibles medidas de intervención. Si cada vez hay menos trabajadores cotizantes que abonen las periones por el aumento del paro, no terminan de salir las cuentas.
Durante los años de bonanza económica han sido bastantes los trabajadores que han decidido adoptar una jubilación anticipada. En muchos casos más que voluntaria ha sido obligada por sus empresas. Mientras las cosas han ido bien y las jubilaciones anticipadas han supuesto buenos "negocios" nadie ha propuesto nada. Ahora que las cosas se ponen oscuras olvidamos el pasado y a buscar soluciones a la desesperada.
Postergar la jubilación unos años sobre la cifra actual no es plato de buen gusto para el que después de más de 40 años de trabajo ve alejarse su momento de retiro. Escuchar del Banco de España que habrá que trabajar más para lograr una pensión que se ha conseguido gracias al compromiso y la responsabilidad demostrada durante años como ciudadanos, es descorazonador. Lo importante ahora es proponer soluciones a la situación de desempleo actual que aporte de nuevo cotizantes para pagar las pensiones y no medidas que provoquen más desazón y mal ánimo en la población. Solventando este problema se estaría mucho más cerca de contar con buen panorama de futuro en todos los aspectos.
Si cómo muchos piensan, lo peor de la crisis todavía no ha llegado sino que será llegando al 2011 cuando toquemos suelo con un paro superior al 20%, ¿cómo se va a pagar pensiones, desempleo y demás gastos con un déficit público desbocado?
¿Qué pensáis?.
Más en la red:
- http://tomasvte.wordpress.com Jubilarse antes de los 60.
- www.ramonlobo.com La edad de jubilación y el taxista.
- www.ciberdroide.com ¿Somos robots?
- www.soitu.es El Gobierno asegura que las pensiones no corren riesgos.
- http://meneame.net Un estudio insta a retrasar las jubilaciones.