desempleo
La mujer y el mercado laboral
La crisis parece estar modificando la distribución por sexo de los empleos disponibles llegando a equilibrar la equidad en el mercado laboral. Los puestos de trabajo ocupados por mujeres parecen estar resistiéndose a la crisis y están sufriendo en menor medida el desempleo. Al contrario aquellos puestos ocupados mayoritariamente por hombres como el sector de la construcción han sufrido los estragos del desempleo. De manera que en 2008 se ha observado como la tasa de parados ascendía en el caso masculino un 0.8% y se reducía entre las mujeres un 0.86%.
Nuestro país se sitúa en una posición destacada y en los últimos diez años, de 1997 a 2007 a subido hasta 20 puntos porcentuales. Esta carrera se lidera de manera progresiva pero constante, de forma que a cada año son mejores los resultados aunque por el momento no lo suficiente. Para estos casos es bueno fijar la vista en otros ejemplos con mejores posiciones.
Este es el caso de EEUU un buen espejo en el que los países de la UE pueden mirarse. En Norteamérica más de la mitad de los trabajadores son mujeres gracias a la fomento y el constante esfuerzo que se ha realizado a este respecto. Sin embargo a pesar de haber logrado la entrada masiva en el mercado aún tienen algunas barreras que superar. Los salarios siguen siendo el gran caballo de batalla de las mujeres estadounidenses.
Los puestos de dirección son otro de los retos a los que se enfrentan las mujeres, teniendo que cumplir con mayores requisitos que los hombres en su mismo situación y competencia profesional. Los cambios sociales son fruto del esfuerzo y el interés de toda la sociedad, aún queda bastante camino que recorrer.
Más en la red.
- http://quimosavic.wordpress.com Proyecto I+C (Igualdad + Conciliación).
- www.empresuchas.com El Ministerio de Igualdad elimina o reduce programas de incorporación laboral de la mujer.
Los portales de empleo, grandes escaparates de publicidad
[caption id="attachment_11813" align="aligncenter" width="218" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
La publicidad sabe bien donde debe poner el ojo, siendo un sector que cuenta con profesionales muy especializados. Buscar lugares de gran visibilidad masiva que provoquen un impacto de calidad en los consumidores ha sido la principal estrategia para promocionar un producto, no siendo apenas explotados hasta hace poco los nichos pues lo importante era llegar a la globalidad de usuarios. Llegar al mayor número de posibles consumidores es la meta que toda buena campaña de publicidad persigue. En el mundo online la cosa no es muy diferente. La publicidad virtual en todo momento ha apostado por aquellas webs que presumen de mejor tráfico y esta tendencia parece que se acentuará pues la publicidad se va concentrando cada vez en menos manos (webs). Así las plataformas online de los principales periódicos se han transformado en los escaparates predilectos de muchos anunciantes que se sienten atraídos ante la promesa de muchos medios institucionales que "prometen" que sus usuarios son más válidos que el resto .
La situación económica y social de recesión económica que estamos viviendo desde hace ya algunos meses está provocando que el tráfico en la red aumente en determinados portales, según las nuevas necesidades de los ciudadanos digitales. Con las cifras de desempleo tan elevadas que se han alcanzado, las webs que ayudan a encontrar trabajo están viendo crecer su número de visitas. Se ha calculado en 700.000 el incremento de visitas en algunos de estos portales. El sector publicitario ha decidido de ese modo contar con una presencia mayor en estos canales.
El perfil de los visitantes de portales de empleo interesa a las compañías. Población en edad activa que busca trabajo o mejorar su situación profesional, encaja con los posibles consumidores. Al menos para algunas plataformas la crisis está resultando rentable. ;)
Más en la red.
- http://negocio-internacional.net La publicidad en Internet, un gran negocio.
- http://us.finanzas.starmedia.com Las empresas invierten un 29% menos en publicidad pero Internet crece.
- http://vcecommerce.com Medir la eficacia de la publicidad en Internet.
La RedTrabajo, una apuesta del Gobierno para encontrar trabajo en la red
La búsqueda de empleo es la "profesión" obligada de muchos españoles y españolas en este momento, no es momento para permitirse estar los lunes al sol y si ocurre la desgracia de ingresar en las listas del paro es cuestión de ponerse inmediatamente las pilas adquiriendo una mayor formación al mismo tiempo que se busca un nuevo empleo de forma inmediata. Los métodos para acceder a una oferta de empleo son varios y todos funcionan si se cuenta con la preparación oportuna y sales vencedor de los procesos de selección y siempre y cuando que se consiga acceder a unas pruebas de selección extraordinariamente escasas en estos momentos. De entre todos los recursos disponibles para acceder a las ofertas de empleo en los últimos años los portales de empleo de Internet se han convertido en favoritos en la navegación de los ciudadanos. A través de una web y con un sencillo y directo mecanismo demanda y oferta se cruzan para satisfacer las necesidades de empresas y trabajadores.
Internet es una herramienta útil debido a su inmediatez y las altas posibilidades de encontrar lo que se busca pues "todo" está ahí a un sólo click. Permite en cierta medida poder prescindir del agotador peregrinar entregando curriculum en papel que en muchas ocasiones acaban en la basura sin mayor utilidad. En los portales como infojobs.com o trabajar.com, por citar dos, se crean espacios virtuales de encuentro donde los usuarios buscan lo mismo. No sólo es una herramienta útil para el que busca trabajo sino también para las empresas que se ven necesitadas de personal. Se ha demostrado que estos portales, así como en los últimos meses las redes sociales, funcionan mejor que muchos otros servicios disponibles.
La administración pública ha decidido ponerse las pilas a este respecto. Contando con una fuerte inversión pública y un amplio abanico de recursos no ha logrado crear un servicio de empleo la mitad de eficaz. El servicio de empleo trata de ofrecer un servicio riguroso donde la información sea verificada y demostrada a través de la certificaciones que han de ser presentadas. Esta certificación impide el dinamismo que sin embargo se logra a través de los portales privados de búsqueda de empleo. Esta podría ser una de las causas unida seguramente a otras que yo desconozco. Aunque precisamente la incertidumbre de los procesos de selección en webs privadas es una de las mayores quejas de los consumidores.
Con el fin de poner remedio a esta situación, se ha anunciado desde el Ministerio de Trabajo e Inmigración un nuevo portal de empleo, RedTrabajo. Este nuevo servicio que estará disponible a finales de año apuesta por la web 2.0, incorporando alguno de los criterios de usabilidad que las caracterizan. Con esta modernización intentarán ponerse al día ofreciendo una servicio más práctico y funcional. Adelantan que a pesar de lanzar este nuevo portal donde el usuario será el protagonista y dispondrá de opciones personales, las colas en la oficina de empleo seguirán existiendo.
Más en la red:
- http://recolector.de Nueva web pública para encontrar empleo.
- www.buscarempleo.es RedTrabajo, nueva red para la búsqueda de empleo.
- http://wwwhatsnew.com Web pública para encontrar empleo.