Emilio Márquez

esta pasando

Juegos sociales en Facebook y Google+, sector en crecimiento

31 Agosto 2011 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus reflexiones, #casual gamer, #Charlas libres sobre negocios, #consolas, #El cambio de modelo económicos, #Está pasando, #hardcore gamer, #juegos, #juegos sociales, #Redes sociales, #social media, #Social Media, #Sociedad y economía, #videojuegos

El Desayuno de Trabajo de Videojuegos que celebramos en Networking Activo hace algunas semanas sirvió para destacar algunos de los puntos fuertes de este sector al alza, que factura más de 1.200 millones de euros al año (2010) y que mantiene una salud envidiable a pesar de la crisis. Reveladoras conclusiones sobre los nuevos públicos que se están creando en torno a la cultura del videojuego. Wii ha contribuido activamente a expandir el ocio digital entre mayores de edad, mujeres, padres y madres, etc., pero una vez superado el boom de la consola de Nintendo, los juegos en redes sociales están causando furor.

Existe, no obstante, una singular situación: los hardcore users tienen una percepción extremadamente apocalíptica de estos juegos sociales. Creen que son el diablo, pues quitan tiempo de desarrollo a proyectos tradicionales. Pero nada más lejos de la realidad; estos juegos suaves aportan más a la industria de lo que la "perjudican". Lo primer y más destacable es el incremento en facturación. La misma Zynga facturó 850 millones de dólares en 2010 "vendiendo" juegos en Facebook y aprovechándose de los micropagos.

Casi 1.000 millones en facturación por una sola empresa... Es un affaire a tener en cuenta claramente. Luego está otro punto no menos importante: los juegos sociales son para todos los públicos y en su concepto más minucioso. Quien antes no había tocado una videoconsola en su vida juega hoy a FarmVille o a Mafia Wars como el mayor experto. La democratización que estos juegos sociales han conseguido para la industria del videojuego no tiene precedentes, y sumada también la social expansión de la Wii, genera un marco excepcional para el sector.

Además, un alto porcentaje de este público de nuevo cuño quizás se quede en Facebook, nunca compre una Playstation y tampoco pague por ampliar su pecera en Fish Ville. Pero en algunos años habrá quien termine transformándose en hardcore gamer a partir de su primera toma de contacto con los videojuegos sociales. Y es que no está de más recordar que quienes hoy se proclaman jugadores tradicionales también comenzaron disfrutando con juegos inicialmente ligeros como el Tetris. Puede darse una evolución similar.

En estadística, el retorno de inversión que generan estos juegos sociales es extremadamente variable. Se estima que los jugadores de juegos sociales pagan en un 4 por ciento de los casos. El uso de monedas virtuales contribuye a generar una facturación mayor. Además, se está prodigando el modelo de negocio free to play, que capta rápidamente la atención de los usuarios y genera beneficios de quienes más atraídos se sienten con el producto. Es el freemium aplicado a los videojuegos.

Las grandes majors del videojuego no son estúpidas y saben que este modelo de negocio da sus frutos a corto-medio plazo. Electronic Arts ha lanzado versiones gratuitas de sus sagas principales (Fifa, Battlefield, etc.), Ubisoft ha puesto en Facebook una de sus licencias más exitosas de la presente generación (Assassin's Creed), desarolladores que han participado en productos de primer nivel como Grand Theft Auto se lanzan ahora a la producción de juegos sociales con nuevas empresas...

Por otra parte, la llegada de Google+ es todo un hito, la plataforma social de Google ha integrado videojuegos a través de Google Games. Con videojuegos como Angry Birds, Zynga Póker o Dragon Age Legends, el servicio está atrayendo a más de un gamer de pro y congregando a los consumidores ocasionales ya comunes en las redes sociales.

Facebook no recibió con sorpresa este anuncio. Tal fue la reacción premeditada de la plataforma de Mark Zuckerberg, que a pocas horas lanzaron mejoras palpables para su servicio. Ahora deben enfrentarse de tú a tú con una red social similar, de gran potencial, y no combatir en un terreno completamente libre como antaño.

De consumarse esta evolución, la población activa jugadora y consumidora de juegos para consolas y PC crecerá significativamente en los próximos años. Y a más público, mayor volumen de negocio. Todos ganan con los juegos sociales. No hay perdedores. Si algo tengo claro es que la industria se va a beneficiar con ellos. No hay más vuelta de hoja.

 
Leer más

Recomendaciones para conseguir trabajo usando Linkedin

14 Junio 2011 , Escrito por Enrique Etiquetado en #buscar trabajo, #El cambio de modelo económicos, #empleo, #Está pasando, #linkedin, #Networking, #Preguntas y respuestas, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #redes sociales profesionales

Buscar trabajo en Internet es una tarea que está a la orden del día. Los desempleados en búsqueda activa de empleo tienen en Internet una herramienta útil para conseguir resolver su situación. Muchas son las ofertas de trabajo que nunca llegan a ser publicadas en ningún periódico o web de clasificados de empleo adjudicándose en privado, pero Internet se ha convertido en la fuente de información más relevante a la hora de conseguir un puesto de trabajo ¿Quién no conoce o ha utilizado en alguna ocasión con mayor o menor éxito portales de empleo como Infojobs, Infoempleo, etc.? Prácticamente todo el mundo está al tanto del funcionamiento de estas webs, pero todavía pocos se plantean exprimir al máximo el potencial de redes sociales profesionales como Linkedin.

La primera cuestión obvia y lógica es cuidar nuestro perfil profesional online. Con cuidar me refiero a completarlo al máximo, a que incluya todos nuestros datos académicos y profesionales. De nada sirve un perfil en Linkedin si no muestra ni fotografías ni experiencia profesional o académica. Difícilmente una empresa se va a fijar en nuestra trayectoria si nosotros mismos no somos capaces de mostrarla. Un elemento que ayuda mucho a demostrar ese carácter proactivo que tanto piden las empresas es integrar en nuestro perfil profesional en Linkedin nuestras otras redes profesionales (Twitter, SlideShare, etc) para compartir contenidos. Pero ojo: solo hazlo si en éstas cuidas lo que dices.

A la hora de potenciar nuestra agenda de contactos es conveniente seguir una serie de estrategias. En primer lugar, siempre recomiendo utilizar las opciones de búsqueda de Linkedin para captar contactos que nos sean conocidos y estén especializados en nuestro sector empresarial. Desde mi punto de vista la mejor estrategia es conseguir que la mayoría de nuestros contactos pertenezcan a nuestro mismo sector profesional. Las búsquedas de profesionales deben realizarse periódicamente entre los nuevos contactos de nuestros contactos. Ten en cuenta que a más contactos compartidos, mayor presencia en la red profesional y mayores oportunidades laborales.

Tras buscar primero y después conectarnos con nuestros contactos profesionales de confianza, aquellos con los que hemos trabajado o estudiado y con los que tenemos un mayor trato offline, vendrán poco a poco las recomendaciones profesionales, que tanto mejoran nuestro perfil en LinkedIn de cara a conseguir un empleo.

Las recomendaciones sobre nuestro perfil profesional deben ser :

  1. Sinceras.
  2. No deben ser pedidas masivamente.
  3. Deben ser recibidas de personas con una elevada reputación en nuestro sector profesional.

Otro aspecto importante y propio del networking online es la organización de los contactos. La red social profesional Linkedin es una herramienta extremadamente útil para organizar nuestros contactos a través del sistema de etiquetas, si manejas un número extenso de contactos organizarlos se vuelve algo fundamental. Es fácil, intuitivo y rápido. Basta con crear una etiqueta con profesionales de un sector donde nos gustaría / podríamos trabajar y mantenerlo al día. Con las etiquetas podemos, por ejemplo, clasificar responsables de recursos humanos que localicemos, ordenar las empresas que están haciendo procesos de selección, etc.

Una vez que hemos completado estos pasos lógicos, podemos acudir a la herramienta de búsqueda de trabajo y utilizar palabras claves de nuestro sector para obtener resultados. Si has preparado to perfil siguiendo los anteriores consejos, basta con que busques en Linkedin la empresa que publica la oferta de trabajo, localices a la persona responsable de RRHH o a quien publicó el anuncio y contactes con él / ella ofreciéndote tú de manera directa con un mensaje personalizado y profesional. O mejor aún, puedes pedir que un contacto mutuo, que sea de tu confianza y con una alta reputación profesional en el sector os presente con unas palabras personales.

Bien es cierto que el mejor escaparate para mostrarnos como profesionales es el perfil, pero nuestra actividad online también influirá positivamente. Reconozco que cuando estoy realizando un proceso de selección de personal me fijo mucho en el carácter pro-activo del candidato. ¿Cómo ser pro-activos en Linkedin? Es fácil. Nos encontramos con los grupos, que podemos buscar en la red social para posicionarnos en aquellos que guarden relación con nuestra actividad profesional. De nuestra participación podemos extraer varias cosas: una, sinergias profesionales con otras personas, dos, demostrar que somos activos; y tres, estar en "el escaparate" que utilizan los cazatalentos.

Cómo he dicho en múltiples ocasiones, no basta con participar a secas: que se vea que estamos interesados de verdad en nuestro sector profesional. Los grupos de Linkedin son el espacio perfecto para demostrar nuestro carácter proactivo, sobre todo aquellos más vivos y sujetos al debate (siempre por supuesto guardando las formas y evitando el spam y demás malas prácticas).

Una norma básica, la de participar activamente en la Web 2.0, que en ocasiones muchas personas se olvidan. Espero que estos consejos, sean útiles para quienes hoy por hoy andan buscando trabajo y creen como yo en el potencial de las redes sociales profesionales. ¡Suerte a tod@s!

Artículo actualizado el 17 de Febrero 2013.

Leer más

Hablando sobre Twitter en LaSextaNoticias Tv

22 Marzo 2011 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida profesional, #...sus reflexiones, #...sus vídeos, #Actualidad y medios, #aniversario, #clip, #Comunicación y medios, #emilio, #Emilio y..., #Está pasando, #LaSexta, #márquez, #noticias, #Periodismo Digital, #Redes sociales, #tv, #twitter, #video

Os comparto el clip de vídeo con motivo del 5º aniversario de Twitter donde me hacen una micro entrevista para LaSexta Noticias Tv (con fecha 21 de Marzo 2011). [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=l4VmEqldPt4[/youtube] Aparezco a partir del segundo 20.
Leer más
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 30 40 50 60 > >>