Emilio Márquez

El AVE se extiende por Andalucía al adaptarse al ancho de vía convencional

16 Junio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...el AVE, #alta velocidad, #andalucia, #AVE, #Cadiz, #Córdoba, #Emilio y..., #Jaen, #lanzadera, #tren, #viaje

El tren de alta velocidad sigue su expansión por la geografía española. Esta semana le ha tocado a Andalucía estrenar nuevo itinerario de AVE. La ciudad de Jaén, con la entrada en funcionamiento de la nueva lanzadera que partirá desde Sevilla y Cádiz con una fuerte reducción del tiempo de viaje que viene a facilitar la vida de muchas personas que por razones profesionales o personales se ven obligados a cubrir estos trayectos.

La puesta en marcha de este servicio lanzadera ha sido posible gracias a la nueva tecnología que permite a los trenes de la serie 121 adaptarse al ancho de vía convencional. De este modo a lo largo del viaje, los trenes circularan tanto por las vías de alta velocidad existente entre Córdoba y Sevilla, como por las vías de ancho convencional que completan el trayecto hasta llegar a Jaén o a Cádiz. A lo largo del recorrido se efectuarán paradas en Espeluy, Andujar, Villa del Río, Córdoba, Sevilla Santa Justa, Sevilla San Bernardo, Dos Hermanas, Lebrija, Jerez, El Puerto de Santa María y San Fernando-Bahía Sur.

El proyecto forma parte del Protocolo de colaboración que firmaron en 2007 la Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento, con el fin de mejorar los viajes en tren a Media Distancia en el interior de Andalucía. Para llevar a cabo la puesta en marcha de estas infraestructuras se han utilizado 26.7 millones de euros, una cifra que para los usuarios de este servicio resultará una gran inversión.

Las posibilidades que ofrece el nuevo tren AVE, al adaptarse a los dos tipos de ancho de vía, abre las posibilidades de expandir la alta velocidad. La inversión en este tipo de infraestructuras sigue siendo elevada, aunque los esfuerzos en este sentido suelen venir acompañados de la recompensa de poder presumir de una de las redes de alta velocidad más eficientes del mundo, que facilitan la vida al que se ve obligado a viajar.

Más en la red:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
E
@Miguel, sin duda con la lanzadera no tengo excusa para no pasarme más a menudo por Cádiz :)
Responder
M
Hola;<br /> <br /> A mi parecer y como gaditanos que soy, solo me queda mostrar mi gratificación sobre el proyecto lanzadera. <br /> <br /> En la sociedad en la que vivimos, mejor dicho en el siglo en el que vivimos denominado el siglo de "la comucicación", esta solo se consigue con buenas infraestructuras, y en un pais como España que cada vez más emplea su tiempo en el sector servicios es más que beneficicioso este tipo de apuestas, que sin duda servirán de punto de partida para futuras apuestas.<br /> <br /> Un abrazo Emilio!
Responder
R
Hola!! Yo aunque no me beneficio directamente de esas líneas estoy muy contenta con los avances en materia de transportes públicos que benefician a mi ciudad, Sevilla, y a la comunidad andaluza.<br /> <br /> No sé si hay alguna lanzadera prevista para Almería pero sería muy interesante porque es la ciudad andaluza menos accesible y con más crecimiento económico.
Responder
P
Todo lo que sea mejorar la rapidez y comodidad de la gente es importante, pero a que velocidad llegan las lanzaderas?
Responder
A
Son buenas noticias, aunque particularmente me quedo con la miel en los labios, al vivir en el Campo de Gibraltar, Cádiz. Esta comarca ha estado históricamente "aislada" del mundo debido a dos puntos negros en nuestro curriculum: Gibraltar y el puerto de Algeciras.<br /> <br /> Algeciras es uno de los puertos de mercancías más importantes de la península, en competencia directa con el de Cádiz -capital de provincia-. Dicha competencia con la capital se ha traducido en un discreto pero evidente boicot administrativo histórico que ha provocado, por ejemplo, que un puerto de esa importancia no tenga un conexión ferroviaria decente (ya ni hablemos de alta velocidad).<br /> <br /> Por otro lado Gibraltar, el eterno enemigo de la "unidad de la patria", ha provocado que desde la administración central también se hayan olvidado durante los últimos 50 años de la comarca, condenando a los ciudadanos de esta próspera zona al uso de unas infraestructuras lastimosas que sólo en los últimos años han empezado a mejorar -autovías Malaga-Algeciras o Sevilla-Algeciras-. Sin embargo, los ferrocarriles siguen anclados en el pasado, ya no por la ausencia de la alta velocidad, sino por unos servicios e infraestructuras más propias de un chiste de Arévalo que del puente natural entre el continente europeo y el africano que el estrecho supone (con todo el potencial que ello comporta).<br /> <br /> Emilio, siento si no acabo de secundar la satisfacción de tu post -aunque como decía al principio, son excelentes noticias para nuestra región-, pero he pensado que te interesaría conocer una perspectiva alternativa de la situación.<br /> <br /> ¡Saludos!
Responder
J
Me parece muy bien el proyecto de ampliacion del AVE por andalucia, asi los andaluces podremos desplazarnos por nuestras provincias de una formas mas comoda y rapida.<br /> <br /> Un saludo
Responder
J
Entiendo que toda la inversión realizada en infraestructura tiene una rápida recuperación a través del uso que hacemos de ella. En este caso el éxito es rotundo desde el año 92 y la tasa de retorno lo hace superrentable. Hay que seguir así y unir los pueblos y ciudades a través del tren. Antes de construir un poligono industrial deberia estar previsto su enlace con el resto de medios de transporte: metro, trenes de cercanias, autobuses cada hora ó menos, etc... Yo vivo en Carrion de los Cespedes a sólo 30 kms. y sin embargo el tren pasa sólo dos veces al dia al igual que el autobús, lo cual hace imposible su utilización.<br /> Saludos,
Responder
J
Estoy con Andreu, los que vivimos en la comarca, estamos aislados, ferro-vialmente hablando, 6h para ir con el Altaria a Madrid, siempre mal comunicados con el resto del país, y siendo, el Campo de Gibraltar con un volumen mas que importante de industrias, entre ellas, la petroquímica Cepsa o la acería Acerinox, un punto más que turístico y comercial como puede ser Gibraltar (recordemos que es una colonia de negocios OFF-shore, donde hay muchas empresas y empresarios, que tienen aquí, un punto de negocios importante), un destino habitual de vacaciones de personas de todo el mundo como puede ser Tarifa o Algeciras/Tarifa, que es la unión de unión de Europa con África. El Campo de Gibraltar es una comarca en pleno auge con varios centros de negocios, pero, negocios para la comarca, porque, si como en mi caso, quiero subir a la capital, tengo que perder el tiempo 6h metido en un tren, o desplazarme 100Kms en coche, para el Aeropuerto de Málaga, o de Jerez, ir a Málaga o subir a Sevilla para coger el AVE, y así, una comarca, no puede crecer.<br /> <br /> Cádiz capital, no sé que movimiento habrá allí, pero sé, que el Campo de Gibraltar, tiene mucho, mucho transito comercial.
Responder