Emilio Márquez

viaje

De viaje por el mundo en 3D desde el sillón de casa

8 Agosto 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus viajes, #3D, #Internet, humor y tecnología, #machu pichu, #mundo, #ordenador, #software, #taj mahal, #viajar, #viaje, #vizarra

[caption id="attachment_11896" align="alignleft" width="225" caption="Ciudad Vieja. Imagen de la wikipedia."]Ciudad Vieja. Imagen de la wikipedia.[/caption]

Viajar es uno de los mayores placeres de esta vida, descubrir lugares y conocer nuevos amig@s siempre fue  unos de los mejores beneficios colaterales de mi trabajo cómo emprendedor digital, aún me recuerdo cómo quinceañero viajando a Madrid al SIMO o de partys informáticas con el ordenador familiar a cuestas para estar con otros informátic@s loc@s, desde entonces no he parado. Aunque existen muchas maneras de viajar, los medios de transporte que en ocasiones debemos utilizar para llegar a nuestro destino tiene un coste. Y a pesar de que los precios se han vuelto mucho más asequibles, para los bolsillos humildes a veces resulta excesivo el plantearse viajar a cualquier lugar. Vizerra.com es un nuevo portal que nos ofrece la oportunidad de visitar virtualmente los lugares más hermosos del planeta. Llamar a esto "viajar" es quizás exagerar pero nos brinda algunas posibilidades.

El software empleado nos permite acercarnos a la imagen en 3D de estos lugares, acompañada de textos, mapas y audio guías que nos enseñarán con mayor profundidad estos lugares. Por el momento no son muchos los lugares disponibles, Machu Pichu, Taj Mahal, Angkor Wat, Monasterio Tatev y la Plaza de la Ciudad Vieja. Los autores esperan poder ir ampliando las opciones con nuevos destinos.

Puede que no resulte un consuelo para el que este año se tiene que quedar sin vacaciones por el ahorro necesario en muchos hogares tras la irrupción de la recesión económica global, pero si es una buena herramienta para conocer mejor las maravillas de este mundo. El conocimiento no ocupa lugar y no hay nada como una buena imagen para aprender. Los que tengan la fortuna de ir de visita a alguno de estos lugares pueden aprovechar e informarse con antelación de lo que van a conocer, aprovechando mucho mejor el viaje. Para los estudiantes puede resultar una buena manera de acercarse a la historia y el arte de manera más didáctica y práctica.

Muchos metaversos se están especializando también en trasladar en 3D la experiencia de visita muy realista de lugares muy conocidos.

Por mi parte, felicito la iniciativa y os animo a pasar un rato aprendiendo y conociendo algunos de estos lugares.

Leer más

De vacaciones, no sin mi portátil.

25 Julio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #medio de transporte, #Ocio, #ordenador, #portatil, #trabajo, #Usos y costumbres, #vacaciones, #viaje

[caption id="attachment_11605" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Las vacaciones están llegando para tod@s, mi hora todavía no ha llegado pero si espero tomarme algunos días en agosto (aunque el trabajo en la oficina continuará pues hay mucho que presentar en el próximo septiembre 2009), y con ellas el momento de hacer el equipaje. Que la maleta esté lista es un preparativo que hay que afrontar con paciencia y casi un plan previo, hacer el promedio de lo que vamos a necesitar se vuelve más complicado a medida que crecen los días que se va a estar fuera, intentar que la maleta no pase los límites de peso para poderla facturar de mano es importante pero no siempre es posible (personalmente nunca me ha gustado perder de la vista mi equipaje cuando estoy obligado a facturar). En la actualidad a los objetos que no pueden faltar en todo equipaje se ha sumado otro, el ordenador portátil o directamente los pequeños y deseados Netbooks. Este dispositivo que hace unos años sólo atesoraban unos pocos privilegiados ha pasado a convertirse en la herramienta de ocio de buena parte de la población, no hay viaje de tren en el que no vea siempre varios portátiles echando humo en todos los vagones por ávidos usuarios con sus conexiones 3G.

El que decide llevarse el ordenador portátil a cuestas no lo hace siempre con el fin de no perder de vista el trabajo, que también los hay. Al portátil quedan asociadas muchas actividades de ocio, como escuchar música, ver películas o seguir en contacto con los amigos o la familia a través de las múltiples herramientas online. Un 50% de los españoles reconoce no poder prescindir de su portátil en vacaciones.

No es difícil imaginar que dependerá en gran medida de las características de las vacaciones de cada uno, que este año con la crisis se presentan para muchos de menos días y algo más cerca en distancia desde el punto de origen, con el camping cómo la opción más en alza. Para el privilegiado que puede disfrutar de días en la playa merece la pena contar con un dispositivo útil para ver alguna peli, leer el correo o volcar las fotos. Para los que optan por rápidas vacaciones en alguna ciudad del mundo, empieza a resultar menos práctico cargar con el portátil y las conexiones 3G por roaming todavía resultan engorrosas (siendo el acceso a wifi lo más cómodo en el extranjero).

El que decide llevar el ordenador portátil consigo debe tener claro los peligros a los que se expone. El robo de estos aparatos son frecuentes en el trasiego de estaciones y aeropuertos. Much@s que se ven obligados a viajar en transporte público con el portátil coinciden en reconocer que no resulta "apacible" dar una cabezadita en el tren con el portátil bajo el brazo . Sea como sea, llevar el portátil contigo es siempre una opción que para algunos se transforma en obligación.

Más en la red.

Leer más

El AVE se extiende por Andalucía al adaptarse al ancho de vía convencional

16 Junio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...el AVE, #alta velocidad, #andalucia, #AVE, #Cadiz, #Córdoba, #Emilio y..., #Jaen, #lanzadera, #tren, #viaje

El tren de alta velocidad sigue su expansión por la geografía española. Esta semana le ha tocado a Andalucía estrenar nuevo itinerario de AVE. La ciudad de Jaén, con la entrada en funcionamiento de la nueva lanzadera que partirá desde Sevilla y Cádiz con una fuerte reducción del tiempo de viaje que viene a facilitar la vida de muchas personas que por razones profesionales o personales se ven obligados a cubrir estos trayectos.

La puesta en marcha de este servicio lanzadera ha sido posible gracias a la nueva tecnología que permite a los trenes de la serie 121 adaptarse al ancho de vía convencional. De este modo a lo largo del viaje, los trenes circularan tanto por las vías de alta velocidad existente entre Córdoba y Sevilla, como por las vías de ancho convencional que completan el trayecto hasta llegar a Jaén o a Cádiz. A lo largo del recorrido se efectuarán paradas en Espeluy, Andujar, Villa del Río, Córdoba, Sevilla Santa Justa, Sevilla San Bernardo, Dos Hermanas, Lebrija, Jerez, El Puerto de Santa María y San Fernando-Bahía Sur.

El proyecto forma parte del Protocolo de colaboración que firmaron en 2007 la Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento, con el fin de mejorar los viajes en tren a Media Distancia en el interior de Andalucía. Para llevar a cabo la puesta en marcha de estas infraestructuras se han utilizado 26.7 millones de euros, una cifra que para los usuarios de este servicio resultará una gran inversión.

Las posibilidades que ofrece el nuevo tren AVE, al adaptarse a los dos tipos de ancho de vía, abre las posibilidades de expandir la alta velocidad. La inversión en este tipo de infraestructuras sigue siendo elevada, aunque los esfuerzos en este sentido suelen venir acompañados de la recompensa de poder presumir de una de las redes de alta velocidad más eficientes del mundo, que facilitan la vida al que se ve obligado a viajar.

Más en la red:

Leer más

Spanair arranca su nueva etapa, compitiendo con el puente aéreo Madrid-Barcelona

2 Junio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus viajes, #aerolínea, #aeropuerto, #Atocha, #AVE, #avión, #barajas, #compañia, #Emilio y..., #estación, #puente aereo, #Sants, #spanair, #Usos y costumbres, #viaje

Viajar en AVE supone disponer de muchas ventajas y yo soy un fan incondicional de este medio de transporte desde hace años. Una de ellas es la posibilidad de llegar hasta el mismo centro de la ciudad, sin perder más tiempo de lo que dura el viaje. La comodidad de montarte en el tren en Atocha y bajarte en Sants en pocas horas (prefiero utilizar los trenes que son directos, que valen unos 20€ más caro pero que tardan hasta una hora menos que los trenes con paradas intermedias), no tiene color lo compares con el medio de transporte que lo compares por comodidad y usabilidad. Sin embargo estas estaciones de trenes tienen un inconveniente, la escasez de aparcamientos. (los varios estacionamientos de Atocha suelen estar a menudo hasta la bandera, formándose unas colas impresionantes de vez en cuando para aparcar en la misma estación) Las compañías aéreas han tomado buena cuenta de este detalle y se están proponiendo ofrecer buenas alternativas para ganarse a los clientes de vuelta con ellas, pues la actual crisis económica han retrotraido especialmente a los aeropuertos españoles que se ven afectados por los problemas económicos y por un alza fulgurante de usuarios que se decantan por el AVE. Hay que recordar que los aeropuertos de Madrid y Barcelona y sus líneas aéreas dependen para sus cuentas de forma muy especial del puente aéreo.

La ubicación de los aeropuertos, siempre alejados por motivos obvios de los centros urbanos, obliga a completar el trayecto con otros medios de comunicación, no es extraño tardar una hora en llegar a Barajas realizando transbordo en la lanzadera de Nuevos Ministerios o tardar media hora en taxi para llegar al Prat (con el sobrecoste de los 25 Euros que puede costar dicha carrera). En el caso del aeropuerto de Madrid, el metro proporciona un servicio de alta calidad que hay que reconocer, es magnífico y económico. En Barcelona había un tren el que cada poco tiempo te lleva hasta el centro mismo de la ciudad, y aunque no es incómodo supone otra fase del viaje pero que dejó de funcionar por mejoras hace un tiempo y no estoy seguro que lo hayan vuelto a abrir. Sin embargo  para el que se mueve en coche, las plazas de aparcamiento son generosas. Barajas dispone de 21.000 y Sants de 13.000 plazas de garajes para los usuarios. Esta favorable situación es la que la compañía Spanair ha decidido aprovechar, ofreciendo  aparcamiento gratis a determinados clientes que vuelen con ellos.

Para lograr una plaza de aparcamiento durante dos días sin coste en ambos aeropuertos, debes haber adquirido el billete de ida y vuelta en la clase Business, una clase poco frecuente hoy día pues las empresas tienen una máxima de ahorrar costes cómo sea. Si el billete de ida y vuelta es de la clase Avant, será un día de aparcamiento gratuito. Con esta medida, la compañía que acaba de sufrir cambios internos, pretende facilitar los viajes a sus clientes y fidelizar a un sector de los pasajeros del puente aéreo (20 % de los pasajeros de Spanair vuelan con estos billetes). Esta iniciativa ha sido posible gracias al acuerdo con la compañía AVIP que dispone de 1.000 aparcamientos en la terminal 1 y 2 y de 500 en la T4.

Con las dificultades económicas por las que también atraviesan las compañías, parece acertado plantearse nuevas fórmulas que logren acaparar el interés del cliente, espero tengan suerte con el marketing de esta iniciativa. Con los costes reducidos al máximo, ya sólo queda proponer más comodidad y rapidez, puntos importantes que seguro que logran convencer.¿ Qué os parece la medida?

Más en la red:

Leer más

El viaje de las ballenas hacia aguas más calidas en Internet

30 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus aficiones, #ballena franca, #camara, #chubut, #Emilio y..., #emisión, #internet, #Internet, humor y tecnología, #migracion, #transmision, #viaje, #web

Las ballenas francas como casi todas las de su especie se encuentra en continuo movimiento. Estos movimientos pueden ser cortos o largos, recibiendo estos últimos el nombre de migraciones. Las ballenas francas emprenden su viaje hacia la Península de Valdés por esta época, para llevar a cabo el período de reproducción. En estas cálidas aguas se van concentrando hasta que en torno al  mes de septiembre u octubre, comienzan a migrar hacia zonas más frías.

Estas ballenas tienen tendencia a flotar y no alcanzan gran velocidad de nado debido a su forma poco hidrodinámica. Estas condiciones permiten que llevar a cabo grabaciones de sus travesías no sea una tarea complicada. Considerado un espectáculo digno de ser retransmitido, la provincia de Chubut en Argentina ha tomado la iniciativa de facilitar este viaje a través de Internet. Esta idea se hizo realidad en 2006, y desde entonces cada año se busca la forma de seguir emitiendo este viaje.

Sin obviar la importancia educativa que tiene la posibilidad de admirar las migraciones de ballenas francas, no hay que menospreciar el valor que adopta como reclamo turístico, de ahí que "turismo digital" este involucrado en la iniciativa que suma servicios a la sociedad de la información. Desde el viernes es posible seguir esta transmisión a través de la web Chubut.gov.ar. Serán 72 horas las que se grabe sin interrupción la llegada de las ballenas a la costa de Puerto Madryn, donde estarán situadas las cámaras, algo muy digno de contemplar en los ratos de ocio del fin de semana.

Las nuevas tecnologías permiten que nos acerquemos a conocer esta especie marina tan inaccesible para nosotros. Las posibilidades de aprender y conocer se multiplican, en nuestra manos está el saber aprovechar las nuevas posibilidades que nos aportan las nuevas tecnologías y en especial la red.

Más en la red:

Leer más
1 2 3 > >>