Emilio Márquez

andalucia

#Andalucía, tierra de hermosos lugares y rincones...

7 Abril 2016 , Escrito por Emilio Marquez Etiquetado en #Andalucía

Leer más

El turismo andaluz se apoya en Internet para evolucionar

26 Enero 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #andalucia, #crisis, #Redes sociales, #turismo, #web 2.0

La crisis económica ha afectado a la industria del turismo notablemente, especialmente al turismo tradicional de hoteles y no tanto a la fórmula de las casas rurales, sólo ofreciendo una oferta que resulte con un valor diferencial se podrá atraer al turista de hoy día. Es cierto que la falta de ingresos económico nos hace pensar dos y tres veces nuestro destino de vacaciones, algo que gracias a Internet ha mejorado considerablemente durante los últimos años gracias a los portales informativos y de opinión sobre viajes, hoteles, casas rurales y otros derivados del turismo.

La comunidad de Andalucía es una de las zonas de España  más punteras en lo que a facturación anual por turismo respecta. No obstante, y según datos oficiales ofrecidos por la Junta de Andalucía, el turismo descendió un 12% durante el 2009 por culpa de la recesión. El dato sorprende, no me cabe duda, pero al menos no es tan elevado como sucede en otras comunidades autónomas. Andalucía sigue siendo el destino turístico de muchos, aunque el perfil del turista esté cambiando. Así, durante el 2009 se redujo el número de turistas de nacionalidad británica (el cambio entre libra y Euro nos hace menos interesantes para ser visitados y en Inglaterra, digan lo que digan, la crisis también está pegando muy duro).

La caída del turista extranjero encontró cierto resorte en el turista nacional, que viajó hasta Andalucía aprovechándose de los competitivos precios que ofrece nuestro turismo rural. Por ejemplo, en fin de año, la ocupación nacional de casas rurales en España se situó por encima del 80% según datos del portal TopRural, participado por Jesús Encinar. Un momento, ¿una fuente digital, de Internet, es capaz de crear informaciones de referencia para los medios de comunicación tradicionales? Efectivamente, el sector turístico está cambiando, y no solo por culpa de la crisis económica.

El mismo presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, destacó recientemente la necesidad de utilizar la red como soporte para captar turistas dentro del plano internacional, donde la sociedad de la información está mucho más desarrollada que en España. En su opinión -y en la mía-, las opiniones vertidas en Internet sobre un lugar turístico de referencia son capaces de atraer o alejar visitantes. Está cambiando, por tanto, el perfil del turista que da un paso previo antes de solicitar su paquete de vacaciones a la agencia: investigar sobre la calidad de los servicios que le podrían ofrecer en el emplazamiento elegido y en cualquier caso aprovechando hasta el último momento para hacer sus viajes, reservando cada vez con menor antelación.

De hecho, la industria del turismo en Internet está ofreciendo servicios hasta ahora imposibles. Además de TopRural, que es el portal referente en turismo rural de España, existen iniciativa alternativas como redes de blogs sobre turismo y complejas comunidades 2.0 donde miles de usuarios comparten experiencias. Seguro que muchos nos hemos sentido atraídos por un emplazamiento turístico determinado al ver las fotos los viajes de algún conocido en Facebook.

Por ello, no solo Andalucía como potencia turística debe adaptarse a la Web 2.0, sino que todas las comunidades autónomas y España en su conjunto deberían actuar al respecto. Más nos vale estar en la red y "controlar" la comunicación institucional / empresarial que se haga dentro del sector turístico que esperar comentarios espontáneos derivados de la pequeña comunidad de usuarios descontentos que hayan probado nuestros servicios.

Estamos ante el turista 2.0, aquel que accede a Internet para conocer información sobre posibles destinos, el que entra en Flickr o Google (Panoramio) en busca de imágenes sobre la ciudad que va a visitar, el que consulta en webs especializadas y blogs críticas y comentarios de los usuarios sobre los hoteles que tiene en mente, el que se conecta a páginas de reservas y compra de billetes de avión y prescinde por completo de las agencias tradicionales. ¿Cuántos vendedores de viajes se han dado cuenta de este cambio de perfil?

Leer más

El AVE se extiende por Andalucía al adaptarse al ancho de vía convencional

16 Junio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...el AVE, #alta velocidad, #andalucia, #AVE, #Cadiz, #Córdoba, #Emilio y..., #Jaen, #lanzadera, #tren, #viaje

El tren de alta velocidad sigue su expansión por la geografía española. Esta semana le ha tocado a Andalucía estrenar nuevo itinerario de AVE. La ciudad de Jaén, con la entrada en funcionamiento de la nueva lanzadera que partirá desde Sevilla y Cádiz con una fuerte reducción del tiempo de viaje que viene a facilitar la vida de muchas personas que por razones profesionales o personales se ven obligados a cubrir estos trayectos.

La puesta en marcha de este servicio lanzadera ha sido posible gracias a la nueva tecnología que permite a los trenes de la serie 121 adaptarse al ancho de vía convencional. De este modo a lo largo del viaje, los trenes circularan tanto por las vías de alta velocidad existente entre Córdoba y Sevilla, como por las vías de ancho convencional que completan el trayecto hasta llegar a Jaén o a Cádiz. A lo largo del recorrido se efectuarán paradas en Espeluy, Andujar, Villa del Río, Córdoba, Sevilla Santa Justa, Sevilla San Bernardo, Dos Hermanas, Lebrija, Jerez, El Puerto de Santa María y San Fernando-Bahía Sur.

El proyecto forma parte del Protocolo de colaboración que firmaron en 2007 la Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento, con el fin de mejorar los viajes en tren a Media Distancia en el interior de Andalucía. Para llevar a cabo la puesta en marcha de estas infraestructuras se han utilizado 26.7 millones de euros, una cifra que para los usuarios de este servicio resultará una gran inversión.

Las posibilidades que ofrece el nuevo tren AVE, al adaptarse a los dos tipos de ancho de vía, abre las posibilidades de expandir la alta velocidad. La inversión en este tipo de infraestructuras sigue siendo elevada, aunque los esfuerzos en este sentido suelen venir acompañados de la recompensa de poder presumir de una de las redes de alta velocidad más eficientes del mundo, que facilitan la vida al que se ve obligado a viajar.

Más en la red:

Leer más
1 2 > >>