Google y su perspectiva de la web social: Buzz
Google se mete en todo lo que vea una mínima oportunidad de negocio, la broma esta navidad era que todo emprendedor tuviera muy claro que Google podía jubilarnos a todos porque obviamente es capaz de hacerlo mejor y más grande y siempre ataca con toda o parte de su artillería, incluyendo que todo lo que hace inmediatamente hace tanto eco mediático que el marketing siempre le sale gratis. Pasó, por ejemplo, en el campo de la telefonía móvil, donde por cierto las ventas del Nexus One parecen no despegar del todo (aunque personalmente creo que será una carrera de fondo y cuando veamos un Nexus "Two" tal vez si le entre por los ojos a los usuarios). Ciertamente, las redes sociales se han resistido hasta ahora al gigante del buscador, metido cuestiones como el geoposicionamiento o la publicidad.
Así que con un poco de retraso, Google se mete con cierta cautela en el terreno de las redes sociales gracias a Google Buzz, el último invento de la compañía norteamericana. Se trata de una herramienta integrada en Gmail que permite compartir cambios de estado, imágenes, enlaces y vídeos. Un combinado de aplicaciones aledañas a Gmail, a fin de cuentas. Movimiento que puede ser una respuesta al reciente rumor de Facebook de hacer batalla a Gmail con su propio gestor de mensajería electrónica. En fin, son macroempresas luchando en múltiples terrenos de batalla por ser el que más innove y domine.
Google Buzz es la mezcla entre Twitter, que por cierto es compatible y adaptable a la tecnología de Google, y sistemas para compartir contenidos como los clásicos muros de las redes sociales. También permite la creación de grupos con intereses afines y ofrece la posibilidad de compartir enlaces a lo Delicious.
Creo que no está nada mal este intento de acercarse al formato social que gobernará en Internet en la década actual, pero quizás llegue un poco tarde, más cuando Facebook es líder indiscutible en social networking con 400 millones de usuarios registrados. No digo que Google no pueda hacer frente al agujero negro de Zuckerberg, pero que lo va a tener complicado a estas alturas.
La gran pregunta que me hago es: ¿en cuántos servicios sociales de Internet puede llegar a participar simultáneamente una persona sin llegar a saturarse? Son tantos: Facebook, twitter, linkedin, xing, viadeo, flickr, friendfeed, bitacoras.com, asw, etc. Posiblemente el número dependerá de la finalidad y de los objetivos de la persona, así como de su presencia en Internet, pero más nos vale saber elegir sabiamente en qué redes sociales nos conviene estar para mantener perfiles que tener muchas identidades digitales desactualizadas.