Emilio Márquez

youtube

En Youtube también se puede aprender

7 Septiembre 2015 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #youtube, #Redes sociales, #formación, #video, #audiovisual, #google, #entretenimiento, #prescriptor

La sociedad actual está constantemente bombardeada por mensajes de todo tipo. Desde publicidad hasta simples comentarios anodinos en el metro que tienen un trasfondo social clave. En este entorno, el contenido de vídeo se ha convertido en lo que bien podría ser llamado el rey, y Youtube se ha transformado en el país de lo audiovisual en Internet por antonomasia.

Los que nos conectamos a diario a la plataforma de Google sabemos que puede tener muchos usos. El principal es, sin duda, el entretenimiento. Visionamos tráilers de películas, videoclips, programas de televisión, etc., pero también acudimos a Youtube para descubrir cómo hacer una receta de comida o aprender a ponernos una corbata. Es la nueva forma de aprender sin profesores presenciales, la nueva plataforma del conocimiento.

Lo que antes te explicaban en clase, ahora se puede encontrar en Youtube sin problemas. No es lo mismo, y el valor de los profesores sigue estando ahí y siendo cien por cien necesario, pero desde luego estamos ante una herramienta con múltiples usos de cara a la docencia. Y gracias a que los más jóvenes son perfectos conocedores del funcionamiento del servicio, saben perfectamente cómo se debe usar, por lo que no se necesita formación previa.

El aprendizaje de las herramientas se hace sobre la marcha. Los más pequeños de la casa ya piden a sus padres contenidos en las tabletas y comienzan a adaptarse al formato. Por esta razón, considero que Youtube puede ser una plataforma más que óptima para transmitir conocimientos. Y no solo eso: también resulta idónea para traspasar los esquemas tradicionales de la formación, pues no debes ser formador, solo tener algo que compartir.

Así es cómo se plantean vídeos de recetas con personas que son aficionados a la cocina, nacen expertos en moda sin haber pasado por los cauces previsibles del sector, etc. Es la nueva era de los informadores, la nueva etapa que coloca al usuario anónimo ante una masa que busca información, la recibe, la valora positivamente y convierte al "profesor" en un prescriptor dentro de un segmento. Y sin duda, lo mejor de todo, es que se aprende sin saberlo.

Puedes encontrar mi canal de Youtube donde comparto mis conocimientos y experiencia en: youtube.com/user/EmilioMarquezEspino

En Youtube también se puede aprender

En Youtube también se puede aprender

Leer más

Trucos para compartir contenidos en redes sociales

31 Agosto 2015 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #Redes sociales, #facebook, #twitter, #youtube, #instagram, #linkedin, #google, #consejos

Uno de los mayores misterios que se sigue tratando de resolver en las Redes Sociales es por qué algunos contenidos son particularmente exitosos. Lo que se convierte en viral, triunfa, pasa por millones de muros y da una notoriedad sin precedentes a la marca. Por desgracia para los expertos en social media, no existe una fórmula del éxito para conseguir que un post triunfe; lo que si existen son consejos para fomentar la interacción con el usuario. Os comparto algunos consejos de mi experiencia:

Lo primero que debemos tener en cuenta es que cada red social tiene su propio lenguaje. Esto se debe a que el público se comporta de forma diferente. No es lo mismo publicar para Facebook, donde el muro lleva un ritmo determinado, que hacerlo en Twitter, donde la velocidad de los mensajes es mucho mayor. Tampoco hacerlo con una solo enlace, con varios o con o sin imagen. Lo mismo sucede cuando publicamos un vídeo, un GIF animado o un enlace a un documento interactivo.

En mi opinión, para que un mensaje en una red social resulte llamativo al público objetivo, es necesario que respete tres claves. La primera, que esté dirigido al público objetivo. Resulta obvio, pero igual que en nuestra web diseñamos contenidos para nuestro target, en las redes sociales debemos seguir un esquema similar: escribe con el lenguaje que comprende, apuesta por contenidos multimedia que decoren la información, y sé proactivo en todo momento con lo que dices.

La segunda clave es que el contenido sea rico, entendiéndose por rico el carácter audiovisual. Como decía, acompañar un tweet o un post de Facebook de una imagen ayuda a servir como reclamo para llamar la atención. Y no es lo mismo publicar como enlace en Facebook, donde la imagen apunta en bloque a la URL deseada, que copiar la URL y agregar una imagen. La primera versión resulta más efectiva que la segunda, sobre todo después del último cambio en las páginas de Facebook.

El tercer punto a tener en cuenta es fomentar la interacción. Puedes publigar muchos contenidos -ojo, siempre respetando el tempo propio de la red social-, pero si no interactuas con los seguidores, si no demuestras que tras tus mensajes no está una máquina, perderás toda oportunidad de amplificar tus mensajes. Porque el mayor grado de amplificación se consigue cuando son los propios seguidores quienes asumen como suyo el mensaje y lo comparten, retwitean, etc.

Como decía en líneas anteriores, no existe una fórmula que garantice el éxito en las redes sociales, pero sí la planificación para conseguirlo. La clave está en conocer a tu público, en saber cómo debes ofrecer los mensajes para que tengan impacto en la comunidad. También es fundamental aceptar el funcionamiento de cada red social y adaptar nuestros mensajes al formato. Siguiendo estos diferentes consejos seguro que ganas presencia en las redes sociales.

Trucos para compartir contenidos en redes sociales

Trucos para compartir contenidos en redes sociales

Leer más

Consejo SEO: Crear contenido constante, de calidad y sin altibajos

27 Febrero 2014 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #SEO, #consejos, #contenidos, #blogguer, #youtube, #publicaciones, #identidad digital, #crecimiento de audiencia

Consejo SEO: Crear contenido con un ritmo constante, de calidad y sin altibajos.
A los buscadores les encanta que publiquemos contenido de calidad y diferente, con un ritmo de publicación natural y nada extraño. Crear una gran cantidad de contenidos les puede parecer poco natural a los buscadores y nos penalizará. También dejar de publicar contenido nos hará perder posiciones. En una media constante de creación de contenido
Por la parte de crear una comunidad de usuarios, si publicamos con una periodicidad constante facilitará que los usuarios nos visiten asiduamente.
Se dice que un enlace a un artículo web tiene una vida de 3 a 4 horas. Al igual que un vídeo de Youtube suele tener unas 6 horas de difusión antes de decaer.
Un ritmo adecuado para un blogger que quiera profesionalizarse puede ser 1 o 2 artículos al día y un Youtuber publicar un ritmo de 1 vídeo al día.
Si en cambio queremos apretar al máximo el ritmo de publicación se puede publicar hasta 4 artículos al día y 2 o 3 vídeos en Youtube si queremos ir muy rápido en cuanto a crecimiento de audiencia.
Por contra, un profesional que use su blog como identidad digital puede permitirse publicar un contenido nuevo a la semana si su negocio no depende de publicar contenidos.

Leer más
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 > >>