Emilio Márquez

Los libros colaborativos: una nueva forma de escribir

11 Diciembre 2008 , Escrito por Alruibe Etiquetado en #2.0, #colaborativo, #Comunicación y medios, #emprendedores, #libros, #proyectos, #Redes sociales verticales

En el momento actual en que a todo el mundo le encanta decir que su proyecto es 2.0 (o más) y que el contenido no lo aporta una sola persona, sino que lo aporta todo el que quiere colaborar, los libros no se pueden quedar atrás. Los libros colaborativos son libros en el que el contenido del mismo se reparte: ya sea un guión, un libro educativo o una novela, todos escriben y aportan su granito de arena para que el libro vaya tomando forma. Al igual que la Wikipedia todos pueden colaborar para conseguir que el libro sea rendondo. Algunos ejemplos:
  • El Futuro es tuyo: Dioni Nespral decidió sacar este libro adelante con la ayuda de 120 autores y consiguió un libro de 342 páginas.  La temática gira alrededor de tres grandes bloques: la Sociedad, la Empresa y la tecnología y su relación con el mundo 2.0, a través, sobretodo de su experiencia en la blogosfera.  Puedes descargarlo en Bubok
  • La Bloguía de Empleo: este nuevo libro está ahora mismo en producción. Una iniciativa de Senior Manager intenta sacar una guía para encontrar empleo lo más completa posible con la ayuda de profesionales del mundo empresarial, de recursos humanos, laboral…Puedes leer todo sobre el libro en su blog o en el Wiki, donde ya van publicando algunos capítulos acabados
  • Existen incluso redes sociales para escribir libros colaborativos, como Mozkui, para que puedas ver lo que otros han escrito o puedas colaborar en todos aquellos libros en los que creas que tienes algo que aportar
  • Soopbook, presentado en el taller de emprendedores en EBE08 ofrece una plataforma para editar libros colaborativos.
  • Por último, aunque no es un libro colaborativo, Rodolfo Carpintier está escribiendo un libro llamado ‘Cómo triunfar en un proyecto de Internet’ sobre el que va publicando uno a uno todos los capítulos para que la gente los revise y aporte sus comentarios, correcciones, consejos…
Poco a poco se va convirtiendo en una forma de trabajo muy interesante. Post elaborado por Alberto Ruibe.
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
C
Visitad Libros colaborativos en Knol, estais invitados a participar!
Responder
Y
Hola Emilio, gracias por la difusión de la BloGuía de Empleo en este post y también por el espacio que nos brindaste en FICOD 2008.<br /> <br /> Tú también eres uno de los colaboradores del proyecto¡ :-)<br /> <br /> Un saludo.
Responder
E
@Yoriento, un placer colaborar con un proyecto que me parece muy interesante y beneficioso para la comunidad :)
Responder
A
Y que decir de uno de los escritos colaborativos mas trascendentes que se ha ido escribiendo a lo largo de las ultimas cuatro semanas impulsado por la ganadora del TED:<br /> The Charter for Compassion<br /> http://charterforcompassion.com/
Responder
E
@Alexis, gracias por la reseña, muy interesante.
Responder