Emilio Márquez

La mayor desaladora del mundo

24 Febrero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Acciona Agua, #Australia, #desalinizadora, #desalinizar, #Emprendedores y proyectos, #Energías renovables, #evaporacion, #osmosis inversa, #Usos y costumbres

Las plantas  desaladoras son instalaciones industriales que permiten la desalinización del agua. Mediante este proceso, se logra eliminar del agua del mar, las sales minerales, que hacen que no sea potable. Hacer potable la gran masa de agua de mar que existe en nuestro planeta, ha sido un reto para el ser humano, al que ha logrado dar solución con la aplicación de la industria. Las plantas desalinizadoras se han incrementado  en los últimos años, a pesar de los problemas que entraña su uso.

Para empezar, el proceso es costoso. El funcionamiento de estas instalaciones requiere un excesivo consumo eléctrico, y provoca residuos contaminantes que pueden acabar dañando el medio ambiente. Durante los últimos años se ha apostado por construir plantas que generen menos residuos y funcionen con energías renovables.

Nuestro país, ha recurrido en diferentes ocasiones a las plantas desalinizadoras, para hacer frente a los problemas de escasez de agua a los que se enfrenta en épocas de sequía. Esta situación le ha llevado a situarse en el quinto país del mundo en número de desaladoras. La primera data de 1965 en Lanzarote y usaba la tecnología de la evaporación, que hoy día se encuentra en desuso. No fue hasta 1971 cuando se abrió la primera instalación por ósmosis inversa en Gran Canaria. Con esta tecnología se trata de separar el agua dulce del agua salada. En España, según datos de la wikipedia, existen más de 700 plantas desalinizadoras.

Esta experiencia en el sector ha favorecido la irrupción de empresas españolas en el mercado exterior. En países como Argelia o los Emiratos Árabes, se han instalado plantas con la tecnología española.  Acciona Agua es una de estas compañías líderes en el mercado español de la desalinización. Integrante del Consorcio Adelaideaqua, junto con otras tres compañías, han firmado en los últimos días un acuerdo que han denominado "histórico". Diseñaran, construirán y mantendrán durante veinte años la que llegará a ser la desalinizadora más grande del mundo; Port Stanvac en Australia.  Esta planta que estará en marcha en 2010, funcionará con energías renovables y abastecerá durante un año las necesidades de más de 250.000 habitantes de la localidad de Adelaide.

El consorcio formado por las cuatro compañías; Acciona Agua, Mc Connell Dowell Constructors, Abigroup Contractors, y United Utilities Australia, proporciona una dilatada e importante experiencia en ingeniería, construcción, y proyectos de infraestructuras y servicios públicos con gran proyección.

Más en la red.

  • http://grup1lsb.wordpress.com Masdar, la primera ciudad totalmente ecológica del mundo.
  • www.soitu.es El PSOE dice que la desalinizadora de Escombreras "todavía no ha dado una gota de agua".
  • http://iagua.es Acciona gana su primer contrato de desalación en Australia.
  • www.ecoticias.com Acciona podría convertirse en el nuevo líder de energía eólico en España.

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
M
Esta muy bien que utilicen energías renovables! en Move Your Mind han escrito un artículo sobre las energías mini, y es muy interesante! Échale un vistazo! salu2!
Responder
L
Cuando el agua escasea no creo que sea tan mala opción usar desaladoras, y además ultimamente se está viendo como en temas de aprovechamiento de agua y energías renovables España está entre las primeras, ojala sea este el momento en el que cambie nuestra mentalidad y nos veamos capaces de ser buenos en algo, y si es en esto mejor que mejor, ya que es el futuro!
Responder