Emilio Márquez

Los supermercados, grandes estrategas en la crisis

6 Julio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #crisis, #descuentos, #estrategia, #hipermercado, #jumbo, #precios, #Sociedad y economía, #supermercado, #Usos y costumbres

[caption id="attachment_11148" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption] La competencia ha sido una constante en la vida de los supermercados, son unas cifras multimillonarias las que mueven las grandes corporaciones de logística y distribución alimentaria a lo largo y ancho del globo. Ser una gran superficie les ha permitido poder ofrecer unos precios muy competitivos, alcanzado una importante ventaja con respecto a otros modelos de negocio, basándose en la posibilidad de negociación con productores a los que se les aprieta y reduce los precios para alcanzar así un mayor margen por parte de los grandes supermercados, siendo también con esto damnificados los pequeños comercios locales que no pueden competir con estos gigantes ni por precio ni horarios aunque si con un mejor trato personal. Sin embargo dentro del sector de los grandes establecimientos ha surgido una fuerte competencia entre si, debido al incremento de estos y el devenir de la crisis. Buscar nuevas estrategias para hacerse con los clientes en tiempos de crisis sólo tiene un camino, tirar los precios, faena a la que se han puesto manos a la obra todos los grandes del sector.

Las campañas comerciales acaban incluso por bajar los precios de ciertos productos hasta situarlos por debajo de su coste, algo que va en contra de la libre competencia pues los pequeños establecimientos no pueden competir en ese terreno. Las promociones y las combinaciones de ofertas ayudan a convencer a una clientela que demuestra poca fidelidad si no beneficia al bolsillo, al fin y al cabo los clientes son cada vez más puntillosos, se informan más y son más infieles. Esta batalla en el mercado se extiende por toda Europa y parece alcanzar su cenit en Holanda. Las estrategias pasan desde bajar los precios de ciertos productos incluso por debajo de su coste para atraer a una clientela que una vez dentro adquiere otros productos, hasta regalar obsequios con la compra de productos.

Uno de los supermercados holandeses que presume de poseer los precios más bajos es "Jumbo". La cadena de supermercados no necesita lanzar promociones u ofertas puntuales, ya que ofrece siempre los precios más bajos. La política de precios basada en la "venta a  pérdida" trae de cabeza al vecino país belga que ve como los ciudadanos que residen cerca de la frontera holandesa la cruzan para hacer sus compras en el país vecino.

Estas estrategias pueden acabar teniendo repercusiones negativas tanto en la calidad de los productos como en la infraestructura de las empresas, obligadas a reducir los costes para poder hacer frente a sus competitivos precios. ¿Habéis notado alguna diferencia en los precios en los últimos meses? ¿Queréis compartir alguna oferta interesante ahora que están las rebajas?

Más en la red:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
A
Vamos más o menos como el ganado, mucha gente no se fija ni en los precios si tiene un cartel muy grande ya vale, se por experiencia que cambiando los productos a un sitio mejor incluso poniendolo más caro ya se vende, nos fiamos mucho de las grandes superficies, que hay mucha gente y mucho ambiente, y nos vamos como si fuera a visitar un museo ,o a una feria !ala aver que hay!..<br /> No comprendo como alguien puede pasar horas mirando y remirando aver que clase de galletas o yogures han inventado,y después dicen que tienen estrés,bueno cada loco con su tema...
Responder
E
Pilar los datos que das son muy detallados. Y son ciertos. Cada vez abusan más de los consumidores.
Responder
P
Mercadona ha subido sus precios:<br /> BASE DE PIZZA :.Cuando ahora el paquete incluye una unidad más, su precio en vez de haberse reducido ha aumentado casi un 14 por ciento.<br /> antes: 3 unidades, 375grs, 59 céntimos de Euro, la unidad sale a 19 céntimos de Euro<br /> ahora: 4 unidades, 500grs, 89 céntimos de Euro, la unidad sale a 22 céntimos de Euro. Y así con muchos productos.
Responder
C
¿Estamos en buenas manos los consumidores? ¿Nos dan gato por liebre?<br /> A la hora de comprar de que me fio de la marca de siempre o de la marca más barata.
Responder
P
aqui un enace indicando que los compradores de marcas blancas no estan contentos con sus marcas blancas !! indicando que una vez superado el crisis, sus carritos de la compra cambiaran de mix....<br /> <br /> http://www.ipmark.com/noticia.asp?ref=7263
Responder
A
Pues fijate Emilio que suelo comprar en un supermercado Mercadona, del cual vengo hace tiempo observando como se mueven, las estrategias que usan y veo que actuan de manera muy inteligente. Son muy dinamicos a la hora de cambiar de estrategias, cuando notan que alguna no funciona,rapidamente la cambian. Buscan los precios y los productos mas competitivos y por su manera de actuar pienso que estan continuamente valorando y estudiando lo que compra su cliente y como lo compra. Por eso creo que la solucion no es solo la bajada de precios sino estar muy atento a lo que demanda el cliente.
Responder
P
En Galicia parece ser que van a perseguir esta serie de prácticas.<br /> <br /> Por cierto yo en Portugal vi varios Jumbo, pero desconozco si son de esta marca holandesa o no.<br /> <br /> Saludos
Responder
J
Pasado 6 meses, una empresa puede vender bajo coste un producto, alegando "liquidación", esa es la trampa.<br /> <br /> Muchas empresas han "muerto" literalmente por elegir como único canal de venta los supermercados. Pierden el resto de clientes, y cuando los supermercados los dejan, mueren.<br /> <br /> Pero ahora hay otro caso peor, los fabricantes vendiendo directamente a coste al cliente....
Responder
A
Hay que ver. Todo lo que anhelan las empresas de meter más horas y días laborales, por salarios y condiciones cada vez más irrisorios... y prefieren vender a coste o por debajo con tal de quitarle ¿qué tajada al vecino?<br /> <br /> Si los salarios fueran razonables, en un consumo normal la gente también asumiría precios razonables. Pero claro, se enfoca todo nada más que a incrementar el beneficio... y ahí están chocando con que ni las empresas son ONGs, ni el ciudadano y trabajador tampoco.<br /> <br /> Por cierto, yo no he notado ni pizca de diferencia en los precios. Se anuncian bajadas, pero analizas fríamente y es mentira. Todo cuesta prácticamente lo mismo que hace meses o un año, e incluso el correspondiente plus de más por el aumento del costo de la vida anual. Y si en alguna ocasión ves algo rebajado o más barato, salvo excepción muy puntual, es muy poca diferencia de menos (esos sí, anunciada a bombo y platillo como si te regalaran algo).<br /> <br /> Firmado: uno que quisiera ser consumista pero no lo d€jan. XD
Responder
J
Hola Emilio,<br /> Un placer pasarme por tu blog no tanto como me gustaría, estoy con muchos cambios.<br /> <br /> No solo en bajar los precios reside la estrategia, los que no pueden abogan por la calidad con un "precio justo" etc.<br /> Es como en el mundo de Internet no solo es estar posicionado sino conseguir más tráfico al que "tener" la posibilidad de poder "endosar" todo tipo de productos sobre todos los impulsivos.<br /> <br /> de ahí el famoso " es que siempres acabas picando"<br /> <br /> El marketing en Groucery o grandes superficies siempre me ha atraído, psicologia del consumidor, habitos, etc interesante in duda.<br /> <br /> En Abril dentro de lo poco que escribo últimamente puse un post sobre la guerra abierta en el mercado de las grandes superficies y desde entonces han habido cambios en las publicidades de algunos.<br /> http://www.xn--jorgegonzlez-kbb.com/guerra-en-los-supermercados/<br /> <br /> Ya sabes que no pongo el link para autoreclamo.<br /> <br /> Saludos Emilio
Responder