Duelo entre tecnologías de banda ancha móvil, HSPA Vs WiFi
Mejorar la velocidad en las conexiones inalámbricas es uno de los objetivos en los que está trabajando el sector tecnológico. La conexión más popular que se ha venido utilizando hasta ahora ha sido la WiFi. Sin embargo en el contexto empresarial internacional la conexión HSPA parece ser la preferida. Este dato se ha desprendido de una encuesta realizada a 1.000 empresas de EEUU, Europa y regiones de Asía y el Pacífico. El 36% de los directivos y gerentes informáticos defienden la tecnología HSPA como medio para acceder a la banda ancha móvil. Personalmente yo me decanto por dispositivos mixtos, en mi portátil si dispongo de acceso WiFi es mi preferido (ya sea a través del router de la oficina o de mi casa) y si no tengo esa facilidad tiro de mi conexión 3G HSPA de Vodafone.
El acceso a banda ancha móvil va incrementándose constantemente. Cada vez son más las empresas que apuestan por facilitar a sus trabajadores equipos portátiles. La mayor flexibilidad y rapidez así como la mejora en la productividad son algunas de las ventajas que fomentan el uso de la conexión inalámbrica.
Se espera que en los próximos cinco años HSPA se convierta en la tecnología estándar en conexión inalámbrica. Con el aumento de dispositivos que permiten navegar por Internet es necesario disponer de conexiones de calidad. Las operadoras tendrán que esforzarse por ofrecer servicios acordes con las necesidades de los usuarios.
[caption id="attachment_13389" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Más en la red.
- www.gsmspain.com Vodafone en el Simo 09.
- www.gcmovil.com Nokia compatible con HSPA.