Emilio Márquez

400 empresas sancionadas en 2009 por LOPD

29 Junio 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #Charlas libres sobre negocios, #comercio electronico, #Comercio electronico, #internet, #Internet, humor y tecnología, #legalidad, #lopd, #prestashop, #Redes sociales, #ventas

Pensar en la posibilidad de trasladar nuestro comercio tradicional de venta de productos a Internet es una idea que con cierto estudio puede reportarnos más beneficios que quebraderos de cabeza, pero debemos saber al detalle que el comercio electrónico no es solo contar con una página web de eCommerce que utilice cómo tecnología PrestaShop que nos permita vender productos: existen implicaciones legales a tener en cuenta que nos pueden resultar sencillos si contamos con un bufete de abogados especializados en nuevas tecnologías, que los hay y muy buenos.

La necesidad de crear un marco legal que regule con efectividad las transacciones económicas que se realizan a través de Internet nos advierte de ciertos problemas que se nos pueden presentar a la hora de formalizar nuestro negocio en la red. Mientras que la Ley Orgánica de Protección de Datos es en muchos casos la primera clave de seguridad que debemos entonar y tener muy en cuenta, en ocasiones nos olvidamos de otros aspectos como la seguridad de nuestro sistema de venta.

Con la LOPD en la mano, sabremos qué aspectos de nuestro comercio electrónico deben estar siempre en orden y al día. Si cumplimos la normativa vigente en nuestra base de datos de clientes no nos enfrentaremos a problemas legales, pero si pecamos de ingenuos y no estamos al día en cuanto a los aspectos que debemos cuidar, pecaremos en errores que pueden llevarnos a pagar multas poco agradables para la estabilidad de nuestro negocio.

En 2009, más de 400 empresas fueron sancionadas por infringir la normativa de la Ley Orgánica de Protección de Datos. Se han pagado sanciones de hasta 420.000 euros, con una media de 60.000 euros de multa, por lo que hablamos de cantidades a tener en cuenta para pequeños comercios que deben asesorarse por especialistas en el tema.

El aumento de las ventas a través de Internet hace que las oficinas de consumo también presten atención, como es obvio, al comercio electrónico.Y las inspecciones no faltan, por lo que si vendes por Internet es conveniente contar con las autorizaciones legales pertinentes al día. La virtualidad del negocio siempre ha desligado el comercio electrónico del marco legal tradicional, pero está claro que existen normas que debemos cumplir necesariamente si queremos establecer nuestro negocio online.

El comercio electrónico es mucho más que una solución para las empresas de venta de productos, es una nueva vía de negocio que desde hace una década está en expansión y adaptándose a las exigencias del consumidor, cada vez menos reacio a las compras online. Debemos saber que este modelo de negocio existe y que es efectivo para muchos, pero también que como tal necesita que cumplamos unas exigencias legales. No es tan fácil como muchos creen, pero tampoco tan complicado.

Mi recomendación en todo momento, contar con los mejores asesores técnicos y legales posible cuando desarrollemos nuestro comercio electrónico, (yo recomiendo cómo asesores legales a Bufet Almeida).

Fuente de la noticia: Protecciondedatosenandalucia.es

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
E
Los datos del artículo los he publicado según los datos indicados en la fuente.
Responder
L
¿Los datos son un poco contradictorios con las más de 600 sanciones descritas en http://es.wikipedia.org/wiki/Agencia_Espa%C3%B1ola_de_Protecci%C3%B3n_de_Datos?<br /> <br /> [...] Se resolvieron 709 procedimientos sancionadores, de los que 621 acabaron con sanción con un importe total de 24,8 millones de euros
Responder
A
Hola Emilio.Yo también soy empresario orientado a ayudar a las empresas en el cumplimiento de la ley de protección de datos.<br /> Me alegra ver tu comentario que refleja una visión de la necesidad que tienen las empresas de adaptarse y cumplir la lopd.<br /> Una de las mayores dificultades que nos encontramos a nivel comercial en estos momentos es precisamente concienciar a los empresarios de esa necesidad.
Responder