Emilio Márquez

6 Razones para NO tener un blog personal

29 Marzo 2011 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...su blog, #...sus reflexiones, #Actualidad y medios, #blog personal, #Blogosfera, #branding personal, #Comunicación y medios, #marca personal, #online, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #reputacion, #seo personal

Es habitual leer en publicaciones digitales especializadas en temas de marketing online, identidad corporativa, etc. artículos sobre las razones que deben llevarnos a tener un blog personal, cuando hay algo interesante que compartir yo lo recomiendo encarecidamente, pero creo que es necesario un artículo con un enfoque más crítico que podría titularse "Razones para NO tener un blog personal".

De ahí que hoy me anime a escribir sobre las que, en mi opinión, son las peores cosas que podemos hacer por nuestro branding personal cuando tenemos un blog en Internet.

  1. La primera cuestión es que las bitácoras personales, salvo casos muy contados y especiales (famosetes del ámbito rosa o digital, profesionales muy destacados, periodistas enviados especiales, etc.) nunca deben crearse con el objetivo de obtener cientos de miles de visitas. Una bitácora es nuestro escaparate al mundo profesional donde compartimos conocimientos y expresamos opiniones personales, no una publicación que ganará dinero (hay que desengañarse, no te harás rico escribiendo una bitácora).
  2. Esto me lleva a no olvidarme que en Internet nada se olvida y todo queda grabado para siempre, que en ocasiones puede perjudicar radicalmente nuestra identidad digital. Nuestro blog servirá para posicionar nuestro nombre, relacionar con ciertas actividades profesionales y personales y dar a los buscadores pistas sobre nuestra persona. Esto es un punto a favor, pero también un elemento problemático si lo que decimos en la bitácora o redes sociales son cuestiones de poco interés en nuestro devenir profesional.
  3. Si tienes un blog personal sin actualizar desde hace muchos meses, piensa que o te lo tomas más en serio o mejor cerrar.
  4. Si esgrimes opiniones poco respetuosas hacia los demás (por su contenido o por el mero hecho de que escribes cometiendo faltas de ortografía, con léxico descuidado, etc.), mejor ciérralo si todavía estás a tiempo (aparte de instalarte un corrector ortográfico en el navegador web). No es nada positivo para tu posicionamiento y SEO profesional que se relacione tu nombre con contenidos poco apropiados. Ten en cuenta que la sensación que dé tu blog podrá ser interpretada como tu forma de trabajar.
  5. No estar al día en la Web 2.0 o lo que es lo mismo, no contestar comentarios e interactuar con los usuarios, es razón más que suficiente para echar el cierre a una bitácora. La dejadez en los contenidos también afecta a las interacciones con los usuarios y da una sensación negativa sobre tus intenciones como blogger. Si tienes un blog al que no puedes responder los comentarios que van llegando, deshazte de él.
  6. Y las redes sociales no podían faltar en este repaso. Si enlazas tu blog personal / profesional con servicios como Facebook y ahora no cuidas lo que dices allí, mal asunto. No serás ni la primera ni la última persona que se destroza su branding personal por tener un perfil de redes sociales completamente personal (estás en todo el derecho, ojo) abierto al público, sin configurar la privacidad. Las fotos, lo que dices, tus comentarios y otros contenidos estarán al alcance de otros para generar una visión sobre ti.
Todo este entramado de elementos que influyen en la marca personal (SEO, redes sociales, lo que decimos y publicamos, etc.) pueden colocarnos en una posición privilegiada dentro de nuestra posición (buena identidad online es igual a más oportunidades de empleo) o enviarnos a la categoría de profesionales "poco minuciosos" porque "esta persona tiene un blog y no lo actualiza desde hace años". Hazme caso, si tienes un blog personal y cumples alguno de los 6 puntos aquí narrados, una solución óptima puede ser el cierre de tu bitácora.
Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
E
Me viene perfecto el artículo para recordar que debo actualizar el mío
Responder
R
He leído tu post y me parece bien, pero no lo comparto mucho. Tengo que decirte que yo tengo un blog personal para poder decir algún día...¿Que hice yo hace dos años? y efectivamente poder verlo. Aunque no esté muy acuerdo contigo me ha gustado el post!! Felicidades
Responder
A
Tienes toda la razón con este articulo jejej
Responder
L
Ejemplo de los que no responden los comentarios, tu!
Responder
J
Como todo en la vida un blog tiene un doble filo. Bien empleado puede ser una herramienta muy útil y por otra parte, como bien dices puede ocasionar mas daño que beneficio.<br /> <br /> De todos modos el mayor problema de todo esto, es siempre la privacidad.
Responder
G
Ahora que empiezo con mi blog personal espero no caer en demasiados de los errores que describes. Aunque seguro que alguno cometo.... Creo que el primero ya lo he hecho: Enlazar el blog con mi cuenta de linkedin: Ser jugador de poker quizás no esté muy bien visto en los medios laborales ;)
Responder
T
Entonces no voy a crear un blog personal. me ha quedado claro
Responder
Y
un articulo muy interesante...me parece bien...ya que muchas personas lo toman por el lado interez...
Responder
N
Bueno, un tanto extremista, uno puede ser cuidadoso en cuanto a su privacidad, yo tengo blog personal y seudonimo, que no es novedad, puedes relatar perfectamente tu vida pasando a ficcion a los terceros que no quieras ver involucrados.<br /> Hace 10 años que trabajo en SEO y este año me dedique a mis blogs personales, que aunque cuesta y demora, SI DA DINERO, solo hay que hacerlo bien, sin trampas y con paciencia.<br /> <br /> Saludos
Responder
F
yo tengo blog, y al principio lo actualizaba ahora no. no me interesa si lo leen o no. <br /> <br /> para mi dar tus consejos en un punto es contraproducente para algunas personas.<br /> hay gente que es muy informada, escribe muy bien, lo actualiza y se cree que son intelectuales, creativos. y es muy problable que lo sean pero no son todos-<br /> hay otros que no los actualizan, no se informan y no lo tienen porque cerrar. <br /> es mi forma de pensar, no es para generar una discusion contigo.<br /> seeguramente del tema sabras mas que yo, blogger no pone condicionamientos.<br /> saludos
Responder
R
excelente, lo tomare en cuenta, de hecho hoy pensabe registrar mi dominio personal.
Responder
L
estoy completamente de acuerdo contigo. Tal vez añadiria que si tienes un blog para fusilar lo que han escrito otros, mejor no tenerlo. :)
Responder
E
@Laura Una mala práctica muy extendida y habitual.
Responder
E
[...] 6 razones para no tener un blog personal, por Emilio Márquez. [...]
Responder
E
Emilio, a mí me ocurre lo siguiente: debido a mi bloggadicción no puedo dejar de pensar en las frecuentes interrelaciones teóricas que se me sugieren, y en las variadas posibilidades temáticas para escribir en mi blog. Me sirve incluso para mi propio estudio y aprendizaje sobre algunas teorías estéticas.Pero no suelo recibir comentarios, puesto que creo que los visitantes son en su mayoría estudiantes, con el "canon practicum" que les viene acompañando.<br /> <br /> Aunque debo comentar que a un nivel de letras o humanidades (arte, pensamiento ...), la frecuencia de actualización, es algo que exige muchísimo, y por lo tanto si no se gana dinero y si no sirve para poder publicar, pues en cierta medida desgasta psicolócica e intelectualmente. Sin embargo, conozco dos casos de ediciones en papel de ediciones on line; uno de ellos de un escritor relevante, otro de un escritor novel avalado por un escritor reconocido.<br /> <br /> Gracias a todos. Salud-os.
Responder
F
@Fernandezmedina , Tengo un bolg y quiero eliminarlo, me podeis indicar como hacerlo, lo tengo en blogger<br /> me seria muy interesante que alguien me lo indicara.<br /> Gracias
Responder
C
A pesar de ser bloguera, estoy muy de acuerdo con tus palabras, me parece muy inteligente lo que dices. Veo que la identidad profesional es muy importante y me va a ayudar mucho con el mío para cuidar mucho lo que pongo.<br /> <br /> Muchas gracias por estos consejos Emilio, te sigo mucho y me encanta lo que haces :)
Responder
P
[...] 6 razones para no tener un blog personal [...]
Responder
F
Totalmente de acuerdo! en realidad antes pensaba (por justamente encontrarme con este tipo de cosas) que era totalmente absurdo tener un blog personal que lo único que hacia era degradar tu imagen y convertirte en el hazme reir de todos, pero eso era antes cuando empezaba con esto del internet marketing y me topaba con diferentes personajes, ahora ya entiendo que simplemente hay que cuidar todos los detalles nada más! ser un poco más profesional! por LO MÁS importante, como lo comentabas, que en internet queda TODO y nada se olvida!<br /> Felicidades Emilio! que sigas con los éxitos
Responder
R
Hola Emilio:<br /> <br /> Estoy de acuerdo con tus apreciaciones y yo las extendería a las redes sociales. Lo mismo pasa con Twitter y Facebook, hay que pensarselo muy bien antes de crear uno y las razones que das para no hacerlo, son perfectamente aplicables. <br /> <br /> Para mí está claro que los blogs están "demodé", antes el que no tenía uno, no era nadie, ahora pasa con las redes, veremos en un par de años cuantas cuentas están sin actualizar. Hace poco salía un estudio de Yahoo en el que el decía que el 0,05% de los twitteros tienen la mayoría de los seguidores. <br /> <br /> Vivimos en un mundo de modas...
Responder
E
@Carlos, me vas a sonrojar y todo :-)
Responder
C
Esta muy bien, que un tipo de exito como tu, con un blog potente nos tire de las orejas a los que todavia andamos intentando influir un poco en el mundo que nos rodea.<br /> En cuanto al punto 2º, yo creo que solo te puede afectar si tienes algo que ocultar en el mundo profesional.<br /> En fin, me ha gustado mucho tu articulo y lo comparto.
Responder
A
[...] 6 razones para no tener un blog personal, por Emilio Márquez. [...]
Responder
A
Estoy comenzando en el mundo de los bloggers. Un poco tarde, direis, pero nunca es lo suficientemente tarde si se tienen ganas, aunque me está resultando complicado todo esto.<br /> <br /> Simplemente añadir que, tener un blog para copiar lo que se dice en otros blogs, no me parece lo más acertado.<br /> <br /> Un saludo. <br /> <br /> Y gracias por tus articulos Emilio. Siempre se aprende algo. <br /> <br /> Un saludo. <br /> <br /> Andrés Rodilana
Responder
E
@Mertxe, no hay que dejarse llevar tanto tiempo ;-)
Responder
M
Gracias mil! tu artículo me ha recordado algunos aspectos básicos y he posteado después de un mes sin poderlo hacer!!!<br /> Gracias!
Responder
@
Tampoco sirve lo que hayas escrito en tu blog para un concurso literario y /o editar un libro ya que muchas editoriales no los aceptan,debido a que ya estan publicados
Responder
J
Me viene perfecto el artículo para recordar que debo actualizar el mío. :-)
Responder
E
Para novatos como yo, entiendo que un blog es una especie de escaparate personal y/o profesional, pero... cómo se buscan ó encuentran los blogs?
Responder
E
@Elena, emiliomarquez.com es un ejemplo de blog.
Responder