blogosfera
Charla con Xavi de Blogestudio
Charla en vídeo con Xavi de Blogestudio por Emilio Márquez de Networking Activo, tratando los temas :
- Blogosfera.
- Calidad de contenidos.
- Redes de Blogs.
- Redes Sociales.
6 Razones para NO tener un blog personal
Es habitual leer en publicaciones digitales especializadas en temas de marketing online, identidad corporativa, etc. artículos sobre las razones que deben llevarnos a tener un blog personal, cuando hay algo interesante que compartir yo lo recomiendo encarecidamente, pero creo que es necesario un artículo con un enfoque más crítico que podría titularse "Razones para NO tener un blog personal".
De ahí que hoy me anime a escribir sobre las que, en mi opinión, son las peores cosas que podemos hacer por nuestro branding personal cuando tenemos un blog en Internet.
- La primera cuestión es que las bitácoras personales, salvo casos muy contados y especiales (famosetes del ámbito rosa o digital, profesionales muy destacados, periodistas enviados especiales, etc.) nunca deben crearse con el objetivo de obtener cientos de miles de visitas. Una bitácora es nuestro escaparate al mundo profesional donde compartimos conocimientos y expresamos opiniones personales, no una publicación que ganará dinero (hay que desengañarse, no te harás rico escribiendo una bitácora).
- Esto me lleva a no olvidarme que en Internet nada se olvida y todo queda grabado para siempre, que en ocasiones puede perjudicar radicalmente nuestra identidad digital. Nuestro blog servirá para posicionar nuestro nombre, relacionar con ciertas actividades profesionales y personales y dar a los buscadores pistas sobre nuestra persona. Esto es un punto a favor, pero también un elemento problemático si lo que decimos en la bitácora o redes sociales son cuestiones de poco interés en nuestro devenir profesional.
- Si tienes un blog personal sin actualizar desde hace muchos meses, piensa que o te lo tomas más en serio o mejor cerrar.
- Si esgrimes opiniones poco respetuosas hacia los demás (por su contenido o por el mero hecho de que escribes cometiendo faltas de ortografía, con léxico descuidado, etc.), mejor ciérralo si todavía estás a tiempo (aparte de instalarte un corrector ortográfico en el navegador web). No es nada positivo para tu posicionamiento y SEO profesional que se relacione tu nombre con contenidos poco apropiados. Ten en cuenta que la sensación que dé tu blog podrá ser interpretada como tu forma de trabajar.
- No estar al día en la Web 2.0 o lo que es lo mismo, no contestar comentarios e interactuar con los usuarios, es razón más que suficiente para echar el cierre a una bitácora. La dejadez en los contenidos también afecta a las interacciones con los usuarios y da una sensación negativa sobre tus intenciones como blogger. Si tienes un blog al que no puedes responder los comentarios que van llegando, deshazte de él.
- Y las redes sociales no podían faltar en este repaso. Si enlazas tu blog personal / profesional con servicios como Facebook y ahora no cuidas lo que dices allí, mal asunto. No serás ni la primera ni la última persona que se destroza su branding personal por tener un perfil de redes sociales completamente personal (estás en todo el derecho, ojo) abierto al público, sin configurar la privacidad. Las fotos, lo que dices, tus comentarios y otros contenidos estarán al alcance de otros para generar una visión sobre ti.
Una visión sobre las redes de blogs
El pasado 30 de septiembre 2010 celebramos en Madrid el Desayuno de Trabajo Networking Activo de Gestores profesionales de contenidos digitales y Redes de blogs, evento por invitación con la particularidad de contar con un requisito de al menos 1 millón de visitas únicas en las redes de blogs de los participantes.
La cita, que tenía como objetivo definir el marco de trabajo actual de las plataformas que congregan bitácoras, contó con la presencia de amigos y conocidos profesionales del mundo de los blogs, todos profesionales con la idea clara de compartir conocimientos libremente, sin tapujos y en un ambiente distendido.
El encuentro de 9:30h a 12:30h fue sumamente interesante. Siempre con el propósito de la conversación abierta, todos los asistentes debatimos sobre el estado actual de las redes de blogs, las vías de monetización de las plataformas, el estado actual de la publicidad online, las alternativas, etc.
Como era obvio, la crisis económica formó parte del coloquio casi como un miembro más. Inicialmente la recesión detuvo la creación de nuevos blogs en las redes, pero en estos últimos meses el incremento en la publicidad está dando movimiento al sistema. Los propietarios de redes de blogs han tenido que agudizar la mente para no perder la rentabilidad de los visitantes durante la "involución" de la economía.
El quid de la cuestión de las redes de blogs, que admiten no poder competir directamente contra aglutinadores masivos de contenidos como Google o Facebook, es conseguir un modelo de negocio rentable a largo plazo, alcanzado poco a poco. Se llegó a la conclusión de que iniciar un blog o una red de blogs para triunfar desde el minuto uno es inviable: el modelo de negocio de estas plataformas de redes de blogs se basa en la rentabilidad progresiva.
Por otra parte, se valoró el perfil del lector de blogs de España, que se aleja sustancialmente del lector de blogs de EE UU, más activo y consumidor de información elaborada en bitácoras. Además, se reseñó un aspecto no menos importante: la falta de blogs de referencia para el público en tanto a que actúen como líderes de opinión en nuestro mercado, donde apenas podemos encontrar casos de prescriptores de opinión en nuestro idioma, salvando casos de éxito en las finanzas y la tecnología
La rentabilidad de un blog se consigue, según la opinión de los asistentes, al cabo del primer año de rodaje. La inversión necesaria en contenidos de calidad se debe comenzar a recuperar a partir del primer año de existencia de la bitácora, aunque el objetivo sea obtener ingresos por publicidad desde el día uno. En ocasiones, cuando el proyecto crece, se necesita inversión externa para crecer.
Otro aspecto interesante es conseguir rentabilidad alternativa para las redes de blogs a través de acciones ajenas a la publicidad. Así, durante el desayuno se valoró que el SEO ofertado a terceros ejecutado como actividad adicional, la gestión de identidades digitales (social media) o incluso la preparación de cursos de formación pueden ser, en efecto, otras vías para generar ingresos en las empresas de redes de blogs.
No faltó a la cita conversación sobre las redes sociales, que se confirmaron como un factor a tener en cuenta por los gestores de contenidos en las redes de blogs. No obstante, se le restó importancia en tanto a elemento determinante para el devenir de los blogs: Facebook no es competencia directa de los blogs, sino un canal para vitalizar los contenidos. Dado que es un sector cambiante, no conviene movernos en exclusiva en una sola red social.
En resumen, pienso que fue una sesión bastante productiva para todos. Reunirse con gente de tu mismo sector, practicar el networking mano a mano, siempre ayuda a crear sinergias, a conocer que está haciendo el prójimo para aprender de él y que otros aprendan contigo. Ha sido una buena experiencia. Os dejo el enlace para que consultéis en PDF lcon as conclusiones ampliadas de la cita. ¡Gracias a todos los participantes y por supuesto a los patrocinadores! que en este caso fueron: Internet Advantage, Hi-Pay y Allopass.
Enlaces relacionados:
- Conclusiones completas del desayuno de trabajo de Gestores de contenidos digitales y redes de blogs (artículo en NetworkingActivo.com).
- PDF de las conclusiones.