Emilio Márquez

Recomendaciones para conseguir trabajo usando Linkedin

14 Junio 2011 , Escrito por Enrique Etiquetado en #buscar trabajo, #El cambio de modelo económicos, #empleo, #Está pasando, #linkedin, #Networking, #Preguntas y respuestas, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #redes sociales profesionales

Buscar trabajo en Internet es una tarea que está a la orden del día. Los desempleados en búsqueda activa de empleo tienen en Internet una herramienta útil para conseguir resolver su situación. Muchas son las ofertas de trabajo que nunca llegan a ser publicadas en ningún periódico o web de clasificados de empleo adjudicándose en privado, pero Internet se ha convertido en la fuente de información más relevante a la hora de conseguir un puesto de trabajo ¿Quién no conoce o ha utilizado en alguna ocasión con mayor o menor éxito portales de empleo como Infojobs, Infoempleo, etc.? Prácticamente todo el mundo está al tanto del funcionamiento de estas webs, pero todavía pocos se plantean exprimir al máximo el potencial de redes sociales profesionales como Linkedin.

La primera cuestión obvia y lógica es cuidar nuestro perfil profesional online. Con cuidar me refiero a completarlo al máximo, a que incluya todos nuestros datos académicos y profesionales. De nada sirve un perfil en Linkedin si no muestra ni fotografías ni experiencia profesional o académica. Difícilmente una empresa se va a fijar en nuestra trayectoria si nosotros mismos no somos capaces de mostrarla. Un elemento que ayuda mucho a demostrar ese carácter proactivo que tanto piden las empresas es integrar en nuestro perfil profesional en Linkedin nuestras otras redes profesionales (Twitter, SlideShare, etc) para compartir contenidos. Pero ojo: solo hazlo si en éstas cuidas lo que dices.

A la hora de potenciar nuestra agenda de contactos es conveniente seguir una serie de estrategias. En primer lugar, siempre recomiendo utilizar las opciones de búsqueda de Linkedin para captar contactos que nos sean conocidos y estén especializados en nuestro sector empresarial. Desde mi punto de vista la mejor estrategia es conseguir que la mayoría de nuestros contactos pertenezcan a nuestro mismo sector profesional. Las búsquedas de profesionales deben realizarse periódicamente entre los nuevos contactos de nuestros contactos. Ten en cuenta que a más contactos compartidos, mayor presencia en la red profesional y mayores oportunidades laborales.

Tras buscar primero y después conectarnos con nuestros contactos profesionales de confianza, aquellos con los que hemos trabajado o estudiado y con los que tenemos un mayor trato offline, vendrán poco a poco las recomendaciones profesionales, que tanto mejoran nuestro perfil en LinkedIn de cara a conseguir un empleo.

Las recomendaciones sobre nuestro perfil profesional deben ser :

  1. Sinceras.
  2. No deben ser pedidas masivamente.
  3. Deben ser recibidas de personas con una elevada reputación en nuestro sector profesional.

Otro aspecto importante y propio del networking online es la organización de los contactos. La red social profesional Linkedin es una herramienta extremadamente útil para organizar nuestros contactos a través del sistema de etiquetas, si manejas un número extenso de contactos organizarlos se vuelve algo fundamental. Es fácil, intuitivo y rápido. Basta con crear una etiqueta con profesionales de un sector donde nos gustaría / podríamos trabajar y mantenerlo al día. Con las etiquetas podemos, por ejemplo, clasificar responsables de recursos humanos que localicemos, ordenar las empresas que están haciendo procesos de selección, etc.

Una vez que hemos completado estos pasos lógicos, podemos acudir a la herramienta de búsqueda de trabajo y utilizar palabras claves de nuestro sector para obtener resultados. Si has preparado to perfil siguiendo los anteriores consejos, basta con que busques en Linkedin la empresa que publica la oferta de trabajo, localices a la persona responsable de RRHH o a quien publicó el anuncio y contactes con él / ella ofreciéndote tú de manera directa con un mensaje personalizado y profesional. O mejor aún, puedes pedir que un contacto mutuo, que sea de tu confianza y con una alta reputación profesional en el sector os presente con unas palabras personales.

Bien es cierto que el mejor escaparate para mostrarnos como profesionales es el perfil, pero nuestra actividad online también influirá positivamente. Reconozco que cuando estoy realizando un proceso de selección de personal me fijo mucho en el carácter pro-activo del candidato. ¿Cómo ser pro-activos en Linkedin? Es fácil. Nos encontramos con los grupos, que podemos buscar en la red social para posicionarnos en aquellos que guarden relación con nuestra actividad profesional. De nuestra participación podemos extraer varias cosas: una, sinergias profesionales con otras personas, dos, demostrar que somos activos; y tres, estar en "el escaparate" que utilizan los cazatalentos.

Cómo he dicho en múltiples ocasiones, no basta con participar a secas: que se vea que estamos interesados de verdad en nuestro sector profesional. Los grupos de Linkedin son el espacio perfecto para demostrar nuestro carácter proactivo, sobre todo aquellos más vivos y sujetos al debate (siempre por supuesto guardando las formas y evitando el spam y demás malas prácticas).

Una norma básica, la de participar activamente en la Web 2.0, que en ocasiones muchas personas se olvidan. Espero que estos consejos, sean útiles para quienes hoy por hoy andan buscando trabajo y creen como yo en el potencial de las redes sociales profesionales. ¡Suerte a tod@s!

Artículo actualizado el 17 de Febrero 2013.

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
G
Lo lleváis claro. Están todas las empresas buscando desesperadas en Linkedin perfiles de gente a quien contratar, jua, jua, jua. Una empresa, cuando necesita cubrir un puesto, lo publica en una web DE EMPLEO (no digo ninguna por no dar publicidad - muy al contrario de lo que hacéis os entusiatas de Linkedin que se os ve el plumero a kilometros... cuanto os pagan?, y no miran en Linkedin, en primer lugar PORQUE NO ES UNA WEB DE EMPLEO, y es segundo lugar, porque ya con esta publicación les llegan 100 perfiles para un puesto.... BUENO, SI.... ES POSIBLE QUE AL VER ALGUNOS DE LOS PERFILES RECIBIDOS, COTILLEEN A VER QUE COSAS TIENE EL CANDIDATO PUBLICADO POR INTERNET, Y DIRECTAMENTE EL CANDIDATO &quot;LA CAGUE&quot; PORQUE NO LES GUSTE LO QUE VEAN.<br /> ES DECIR, NINGUNA EMPRESA VA A DESCARTAR A NADIE PORQUE NO ESTE EN LINKEDIN (MAL QUE OS PESEE A LOS PIRAOS LINKEADICTOS).... PERO SI ES MUY POSIBLE QUE AL VER TU PERFIL EN LINKEDIN, ALGO NO LES GUSTE O ENCAJE Y TE DESCARTEN POR ELLO.<br /> ESPABILAOS UN POCO, Y NO SIGAIS LA MODA DE LORITO TONTO QUE REPITE LO QUE DICEN LOS DEMAS SIN PENSAR.
Responder
J
Excelentes consejos que comparto al 100%. De hecho, estos (y algunos más) están presentes en el videocurso Linkedin para encontrar empleo (tranquilo que es gratis) .<br /> <br /> Si con nuestras ideas y consejos conseguimos que al menos un usuario encuentre trabajo usando Linkedin habrá valido la pena.<br /> <br /> Un saludo<br /> Javier
Responder
F
Gracias por esta informacion, que como han comentado anteriormente, para los que tenemos oficios tradicionales nos cuesta crear un perfil profesional acorde con el sitio.
Responder
D
Solo apuntar que desde mi punto de vista las recomendaciones hablan más del que las da que de aquel que las recibe. Por ello solo puedo recomendar que no solo debemos solicitar recomendaciones pero también estar proactivos a darlas. Sencillamente o estas al 100% en la Web 2.0 o no existes parcialmente.
Responder
A
Emilio,<br /> <br /> Agradezco enormemente tu información. Además creo que hay muchas personas que como yo nos añadimos a LinkedIn por primera vez y nos vemos un poco fuera de juego. <br /> Tu aportación siempre es un gran apoyo y un empuje a que demos los pasos oportunos. Pasos eficacez para conseguir nuestro objetivo en la búsqueda de empleo. <br /> <br /> Ojalá que pronto pueda decirte que tenías mucha razón y que el uso eficaz de esta herramienta ha dado sus frutos.<br /> <br /> Un saludo
Responder
S
Es bastante sencillo encontrar trabajo en Internet si eres programador, comminity manager o qué se yo. Pero, si tienes un oficio más “de toda la vida” no hay tantas oportunidades como la gente cree… ¿Infojobs? Y poco más.<br /> <br /> Ahora han tenido una idea muy buena para que todo el mundo pueda encontrar trabajo por Twitter, tu sigues una cuenta –la de tu ámbito- y te dice cuando hay una oferta que se corresponde a lo que estás buscando
Responder
M
Una aportación muy interesante, aún hay profesionales que huyen de cualquier tipo de red social por la desinformación o desfiguración que tienen sobre ellas. En tiempo de crisis, las redes sociales son fundamentales para una buena búsqueda activa.<br /> Gracias por recordarlo!<br /> Un saludo
Responder
D
Genial aportación, me va a ser muy útil en un taller de búsqueda de empleo activa que daré en breve.<br /> <br /> Saludos desde Amsterdam.
Responder
E
Gracias Agustín por tu apoyo en la difusión en redes sociales del artículo.
Responder
A
Hola Emilio;<br /> <br /> Con tu permiso he compartido este articulo en mi facebook.<br /> <br /> Saludos
Responder
C
Me sumo a la felicitación por tu artículo, Emilio. <br /> Añadir que hoy día, para empresas que se molestan en buscar buenos profesionales cualificados, la búsqueda en Linkedin es casi obligada. No solo para buscar posibles candidatos, sino para comprobar si los candidatos que ya tienen están o no en redes sociales profesionales, que es un importante indicador. <br /> Además analizan quiénes están o no están en el entorno del candidato, sus contactos o los grupos en que participa. Pero más que el número, lo que analizan es la calidad de los contactos que tiene el candidato y las recomendaciones que ahí aparecen. Por supuesto las comprueban para garantizar la sinceridad del candidato.<br /> El análisis va más allá de las características técnicas del candidato, que se dan por supuestas, sino la actitud de estar al día en su CV, en sus contactos y por tanto en su visión del trabajo y de la profesión.<br /> Y comparto con Ana que todo esto no sustituye en absoluto el "cara a cara" y la puesta en situación real del candidato antes de incorporarse a la empresa, que finalmente debe decidir la selección.<br /> Habrá que cuidar mucho todos los detalles, tanto en el buen uso de las redes sociales como en persona, porque las condiciones del candidato se traducen tanto en una situacion como en otra. Ambas importantes y complementarias. <br /> Un cordial saludo.
Responder
B
Emilio, yo también con tu permiso lo twitteo, que estas cosas en los tiempo que corren pueden ayudar!<br /> Saludos y enhorabuena.
Responder
J
Muchas gracias, Javier<br /> <br /> Hasta ahora mi estrategia se centraba en portales como infojobs e infoempleo, y utilizaba Linkedin únicamente para mantener vivos los contactos profesionales de mis anteriores o actual empleos. Voy a aplicar la proactividad para mejorar los resultados. <br /> Te quería hacer una consulta: soy español y actualmente estoy trabajando en Colombia. Por motivos familiares estoy intentando encontrar trabajo en España, pero obviamente hay una barrera muy grande a la hora de realizar una entrevista personal. Yo ofrezco la posibilidad de realizar videoconferencia a través de Skype, pero percibo que la falta de contacto personal retrae a los empleadores. ¿ hay algo más que puedo hacer?<br /> Gracias
Responder
V
Muchas gracias, Javier, muy interesante.<br /> Hbrá que ponerse las pilas.
Responder
B
Hola Emilio!<br /> <br /> Gracias por el articulo de "Recomendaciones para encontrar trabajo usando Linkedin" , pero parece muy interesante y acertadas las recomendaciones. Por otro lado, me parece que es un mundo desconocido para la mayoria de los desempleados, donde que hay mucho que explorar. La verdad que todavía este mundo se me escapa, estando segura que le obtengo todo el provecho. Veo, en cambio, que tú estás al día sobre redes sociales. Muchas Gracias por compartirla
Responder
Y
Hola Emilio,<br /> Muchas gracias por este magnifico artículo, aplicaré los consejos y espero encontrar trabajo pronto...<br /> <br /> Saludos!
Responder
J
Emilio:<br /> Excelente Post...estaremos en contacto.
Responder
R
Emilio:<br /> Excelente artículo.<br /> Me gustaría consultarte de acuerdo con tu experiencia si a nivel ejecutivo, Gerencia General o Dirección Comercial, tambien se está utilizando esta vía para la busqueda de trabajo.<br /> Realmente estoy comenzando a revisar activamente el mercado en Latinoamérica y quiero estar pendiente de estas vías y nó solamente el uso de las empresas reclutadoras tradicionales.<br /> Gracias de antemano.<br /> Roberto J. Lorenzo
Responder
M
Gracias por el artículo. Sin duda, Linkedin es una buena herramienta de trabajo. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer. Creo que las personas de manera individual nos hemos habituado a su uso pero a las empresas aún les queda un largo camino por recorrer, como medio de reclutación
Responder
E
@Pedro, gracias por tu comentario.
Responder
P
[Cortado]<br /> <br /> No te molestes, es critica constructiva!
Responder
I
Gracias por compartir tu artículo, me quedo sobre todo con el tema de las recomendaciones. <br /> "Las recomendaciones sobre nuestro perfil profesional deben ser :<br /> <br /> Sinceras.<br /> No deben ser pedidas masivamente.<br /> Deben ser recibidas de personas con una elevada reputación en nuestro sector profesional."
Responder
F
gracias por tu articulo se lo mande a un grupo de amigos para que les ayude, exitos
Responder
J
Muchas gracias por tus consejos y directrices. Si bien, hoy soy un emprendedor, la vida mañana puede ser distinta y hacer efectivo estos consejos.
Responder
M
Gracias por el articulo, muy bueno y útil. Actualmente estoy en paro llevo dos meses y estoy buscando trabajo y asi sabre como hacerlo a través de linkedin. Gracias por los consejos.
Responder
A
Estimado Emilio, felicitarte por los muy Buenos consejos
Responder
O
Estimado Emilio,muy interesante tu artículo máxime para mi que estoy desde hace un mes aproximadamente, con una cuenta especial en Linkedin enviando Inmail ,y que a pesar de tener trabajo vigente, en Argentina hay una inflación galopante real del 30% anual y la empresa por razones que desconozco no actualiza nuestros salarios justo desde hace un año.Hasta aqui mi realidad,seguiré activamente estos consejos dados por ti,pero aprovecho a comentarte, con una intención constructiva y no de crítica,que el 90% de la información que recibo a diario vía mails, está unicamente relacionado al mercado laboral de España ,a veces México y Chile ,en ese orden.Desconozco porque no hay mayor intervención de integrantes locales,quizás yo esté cometiendo errores involuntarios,pero que en definitiva me afectan a la búsqueda de una representación comercial relacionado con la Industria de la Bebida en general ,lo cual es mi objetivo principal.Muchas Gracias por tu aporte.NO estoy a la altura de muchos colegas, pero me permito FELICITARTE sinceramente por tu artículo,sumamente didactico.Cordialmente desde Buenos Aires,Osvaldo Paltenghi
Responder
N
Muchas gracias por su aportación Emilio.Su visión y experiencia me están ayudando muchísimo en mi andadura en la Web 2.0. Sobre todo cuando uno se da cuenta de que estamos acompañados por gente como usted. Esto es lo grandioso
Responder
J
Buen post. Lo pondré en práctica. Muchas Gracias.
Responder
J
Hola Emilio,<br /> <br /> Muy buen post, como siempre. A ver si me lo aplico a mí mismo...
Responder
J
Gracias Emilio,<br /> <br /> este tipo de artículos nos ayudan a los que estamos empezando a utilizar las redes sociales , que cuando no se conoce se temen un poco, y así quitarles un poco el miedo y la desconfianza que muchas veces se apodera de nosotros en tiempo de crisis y ante la incertidumbre de nuevos campos que no comprendemos un poco.<br /> <br /> Un cordial saludo y ánimo con tu hacer.
Responder
P
Gracias Emilio por tus reflexiones y compartirlas dentro de tu experiencia. A veces y algunso usuarios también me lo comentan que LinkedIn es complicado para usarlo en la búsuqeda de empleo.<br /> al final todo se resume en ampliar información, qué esta sea útil, seria y tener una red de contactos.<br /> Saludos cordiales
Responder
J
Emilio,<br /> Muy interesante y clarificador de como el mercado profesional esta evolucionando en la busqueda de talentos, el problema es si luego saben retenerlos...<br /> Gracias y abrazo
Responder
C
[...] Posted 16 junio, 2011 Filed under: Marketing, Social Media | Empezamos con unas recomendaciones para encontrar trabajo usando LinkedIn, gracias a EmilioMárquez.com y su blog nos da unas buenas recomendaciones de cómo buscar trabajo, [...]
Responder
L
[...] red social que ha salido a Bolsa: LinkedIn.  En el blog de Emilio Marquez encontrábamos unas recomendaciones muy útiles para intentar conseguir trabajo utilizando la red LinkedIn, pasos fundamentales para entablar sinergias profesionales, mejorar nuestro perfil laboral, [...]
Responder
E
Gracias por tus consejos y compartir tu experiencia!
Responder
E
Me ha parecido muy bueno tu post, gracias por compartir la información, realmente con Linkedin tenemos mucha información y herramientas que fácilmente olvidamos o por desconocimiento no usamos... Estamos en la nueva era de la identidad digital donde todo cuenta en los candidatos y cada dia va a ser más importante nuestra presencia en la web. Saludos, Elisabet Giral
Responder
M
Muchas Gracias Emilio, es un Buen consejo para la gente que estamos buscando Empleo.<br /> Me parece una buena idea, y hasta ahora no la había ultilizado el contactar con la Persona de RRHH que publica la oferta.<br /> Ya te contaré si tengo éxito.<br /> Muchas gracias por tus Post.<br /> Un saludo
Responder
E
@Miguel Angel, por supuesto, el primer factor para que sea más sencillo encontrar empleo es que la actividad económica crezca, aparte de eso, sólo queda formarnos y ser proactivos en todo.
Responder
M
Me ha parecido muy interesante tu reflexión. Es obvio, que hoy en día infojobs,etc...prácticamente es como jugar a la lotería o similar, no te suele tocar...<br /> Voy a plantearme la proactividad en esta red.Veremos si después en la práctica surgen efectos positivos. <br /> <br /> De todas formas, a nivel general,(otra cosa es el caso individual, mientras no crezca la actividad y por tanto, se cree empleo,la proactividad, su éxito está muy acotado. Es casi un brindis al sol, no es pesimismo es realismo.<br /> <br /> Pero nunca hay que bajar los brazos, nunca.<br /> <br /> La sonrisa no volverá a los ánimos de los ciudadanos mientras no fluya la sangre en las venas (el circulante, el dinero)<br /> <br /> la medida fundamental a aplicar es liquidez en el mercado, no restricción o reducción de las deudas( eso para cuando haya crecimiento).<br /> <br /> saludos.<br /> <br /> Miguel
Responder
C
Muchas gracias por los comentarios y las indicaciones. Me serán muy útiles en mi búsqueda de trabajo.<br /> <br /> Los pondré en practica. <br /> <br /> Cristina
Responder
H
Gracias por la interesante aportación, Emilio. Seguro que resulta muy útil
Responder
E
Buenos consejos. Solo añadir que a finales de 2010 LinkedIn en su blog presentó un análisis de cómo se consideran a sí mismos los usuarios de 11 países –entre ellos los españoles- a la hora de definirse laboralmente hablando, y alcanzó una interesante lista con los clichés más comunes (innovador, motivador, amplia experiencia, dinámico, etc.). Básico pues, diferenciarse. <br /> <br /> Un saludo,
Responder
E
Espero Carles que te resulte útil :-)
Responder
@
Gracias por este post tan interesante.<br /> Pondré en práctica lo que aún no hago y a ver si acabo teniendo suerte.<br /> <br /> Saludos!
Responder
M
Muy bueno tu articulo, en realidad la web puede ayudar en la busqueda de trabajo efectiva.
Responder
E
@María José, gracias por compartir este artículo :)
Responder
M
Genial el post Emilio, muchas gracias.<br /> <br /> Lo comparto!!
Responder
A
Como dice Juan, a ver si luego las empresas saben retener los talentos que tanto parece costar encontrar.<br /> Por otra parte, disiento cordialmente en el tema de la foto. Una foto no dice absolutamente nada de tu educación, expresión, saber estar, comunicación no verbal...capacidades varias que desgraciadamente solo se ven en un cara a cara, en una entrevista. Un buen profesional de RRHH sabe que si quiere preseleccionar buenos candidatos, no puede quedarse en algo tan banal como que haya o no una foto. Si esa es una de las cosas en las que se basa su preselección, sinceramente, no demuestra ni mucha profesionalidad ni mucha inteligencia...ya sé que lo que digo tiene detractores, pero cada vez me reafirmo más en lo que digo por puro empirismo.<br /> Hoy mismo he estado citada por el servicio público de empleo para un puesto de orientador laboral. Nos hemos presentado 3 de un montón citados. Ni siquiera han avisado de que no iban... Increíble.Lo que realmente hay que buscar en un canditato es la responsabilidad, la coherencia, todo lo citado anteriormente más arriba y una serie de habilidades necesarias para el puesto en cuestión, además de un buen CV, evidentemente. El resto, no deja de ser una moda en RRHH que creo que tiene dos partes, una bastante banal y otra interesante. Demos importancia a lo que la tiene.Solo así conseguiremos buenos candidatos.<br /> Saludos
Responder