Emilio Márquez

software

Los retos de las empresas de software

30 Julio 2024 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #software

El software para mantenerse relevante, debe innovar constantemente y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. 

Esto implica una inversión constante en desarrollo, adopción de nuevas tecnologías y sobre todo en optimización.

Además, la competencia global, la regulación, la financiación y la ciberseguridad son algunos de los otros aspectos que afectan a estas empresas.

 

Web de OVHcloud https://www.ovhcloud.com/es-es/

Leer más

Mejor esperar y no instalar esa última versión que acaba de salir

26 Septiembre 2020 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #software, #consejos

Personalmente intento jamás instalar la versión x.0 de ningún software. Ejemplo reciente, no me he instalado el iOS 14.0 o hace unos meses tampoco me instalé WordPress 5.0 y así sucesivamente.

Las versiones x.0 suelen contener muchos bugs y es más, los widgets, apps y cualquier aplicativo que se instale como añadido no suele estar 100% adaptado con el software principal cuando está recién lanzado.

Soy como cualquier otro, cuando ve el anuncio de un nuevo lanzamiento quiero correr rápido y pulsar el botón de actualizar, pero os aseguro que merece la pena esperar 1 o 2 semanas a esa versión que resuelve errores iniciales.

¿Qué otras buenas prácticas en relación a vuestro software / hardware os gusta mantener? ¿Consejos a compartir por vuestra parte, por favor?

Leer más

Hablemos sobre Software Libre

23 Febrero 2011 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida profesional, #...sus reflexiones, #alfresco, #Charlas libres sobre negocios, #cms, #drupal, #empresas, #instituciones, #libre, #públicas, #recomendaciones profesionales, #Si no existiera ... habría que inventarlo, #software

Os comparto la presentación de las conclusiones obtenidas del debate del desayuno de trabajo Networking Activo sobre Software Libre. La jornada transcurrió con la activa colaboración de todos los asistentes, que debatieron sobre las ventajas e inconvenientes que aporta el software libre al mundo de la empresa y al de las instituciones públicas.

Son precisamente éstas las bases fundamentales del software libre, con un sector público español donde predomina la utilización de soluciones abiertas como Drupal o Alfresco, que se adaptan a las exigencias de las entidades administrativas. También se destacó que esta situación genera una fuerte dependencia que afecta a los proveedores de software libre.

En la empresa privada, el software libre se utiliza cuando se desea buscar el ahorro. El software libre nos permite desvincularnos de proveedores con soluciones cerradas y ahorrar costes.

La sesión también sirvió para apuntar los mitos clásicos del software libre. Y es que relacionar el concepto con la palabra gratuito siempre no conviene, pues utilizar soluciones de software libre nos lleva en muchos casos a pagar costes de servidores, diseño y desarrollo de aplicaciones adaptadas a las necesidades de nuestra empresas, etc.

Esta presentación pertenece a los informes de inteligencia y documentos que publicamos en Networking Activo para libre descarga y uso

Leer más
1 2 3 4 5 > >>