libre
Hablemos sobre Software Libre
Os comparto la presentación de las conclusiones obtenidas del debate del desayuno de trabajo Networking Activo sobre Software Libre. La jornada transcurrió con la activa colaboración de todos los asistentes, que debatieron sobre las ventajas e inconvenientes que aporta el software libre al mundo de la empresa y al de las instituciones públicas.
Son precisamente éstas las bases fundamentales del software libre, con un sector público español donde predomina la utilización de soluciones abiertas como Drupal o Alfresco, que se adaptan a las exigencias de las entidades administrativas. También se destacó que esta situación genera una fuerte dependencia que afecta a los proveedores de software libre.
En la empresa privada, el software libre se utiliza cuando se desea buscar el ahorro. El software libre nos permite desvincularnos de proveedores con soluciones cerradas y ahorrar costes.
La sesión también sirvió para apuntar los mitos clásicos del software libre. Y es que relacionar el concepto con la palabra gratuito siempre no conviene, pues utilizar soluciones de software libre nos lleva en muchos casos a pagar costes de servidores, diseño y desarrollo de aplicaciones adaptadas a las necesidades de nuestra empresas, etc.
Esta presentación pertenece a los informes de inteligencia y documentos que publicamos en Networking Activo para libre descarga y uso
Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet
- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Moblin, el nuevo sistema operativo libre de Intel
Moblin, el nuevo sistema operativo, en este caso de índole libre, de Intel que ha sido desarrollado a partir de Novell y Linux, ha sido pensado para ser utilizado en dispositivos portátiles. Trata de facilitar la navegación en las aplicaciones que son utilizadas más frecuentemente por los usuarios, cuentas de correo, redes sociales, navegador de Mozilla. El acceso a todos estos servicios se hace directamente desde el mismo escritorio, facilitando la inmediatez y ofreciendo actualizaciones en tiempo real de redes sociales como Facebook.
Uno de los aspectos más valorados es su estructura abierta, permitiendo la mejora de su usabilidad con otras aplicaciones que puedan desarrollarse para este sistema operativo. El efecto de aglutinar es una de las características básicas de Moblin. La posibilidad de integrar fotos, vídeos y música, es otro de los valores que viene a completar las prestaciones ya comentadas.
Para la Fundación Linux este nuevo sistema representa toda una revolución para las plataformas móviles. Han sido algunas las compañías que han demostrado su interés por Moblin, como Wind River, Canonical o Montana Vista. Ya ha sido colgada en Internet una primera versión de prueba que debería ser compatible con portátiles como el Acer Aspira o el Dell Mini. A falta de conocerse más a fondo cuales son las primeras impresiones de este sistema operativo, si se ha verificado que es bastante veloz aunque a la larga pueda acabar limitando los dispositivos portátiles.
La noticia del lanzamiento de este software por parte de una empresa como Intel ha levantado rumores de polémica. Las "malas lenguas" hablan de competencia directa con su gran socio Microsoft, legendaria era la unión "wintel" windows+intel que tantos beneficios aportó a ambas compañías durante muchos años. Sin embargo al apostar por un sistema de código abierto, adopta una posición alejada del mercado que ha compartido tantos años con Microsoft, con un proyecto novedoso implicado con el software libre que espero tenga mucho éxito.
Más en la red:
- www.desarrolloweb.com Intel lanza nueva versión beta de un sistema operativo basado en Linux.
- www.chw.net Acer quiere poner Moblin en todas partes.