Emilio Márquez

valor seguro

La fiebre del Oro

22 Enero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #comprar, #crisis, #economía, #empeñar, #Inversiones, #inversores, #joyas, #lingotes, #monte de piedad, #oro, #Usos y costumbres, #valor, #valor seguro, #vender

[caption id="attachment_6142" align="aligncenter" width="227" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

La "fiebre del oro" es un acontecimiento histórico que tuvo lugar en el siglo XIX. Esta "fiebre" suponía una migración masiva del medio rural hacia las zonas donde se habían detectado importantes yacimientos de oro para extraer. El tiempo demostró que el negocio del oro no estaba en la extracción del mismo sino en su comercio, sin contar con todos los negocios relacionados a las zonas de expansión de suministros relacionados con la explotación del oro. La fiebre del oro en California alcanzó cotas muchos mayores a otras zonas, la ciudad de San Francisco creció vertiginosamente  en dos años y solo algunos de estos cazadores de oro lograron hacer fortuna. Me gustó mucho cómo narraba estos hechos Isabel Allende en Hija de la Fortuna.

En la actualidad la fiebre del oro viene determinada por otros factores y presenta unas características muy distinta. En tiempos de vaivenes económicos como este que estamos atravesando, el oro se denomina  "valor seguro". El oro es un valor que se ha revalorizado en los últimos años, debida a la creciente demanda. Inversores y particulares  confían en este metal precioso, que puede multiplicar su valor o permanecer estable pero no se devaluará. En tiempos de crisis permite asegurar que tus activos no corren el riesgo de perder su valor.

Hace tiempo que las reservas de oro no sirven de medida de calidad de la fortaleza del Banco de España al no tener moneda propia (la peseta desapareció hace una década) por lo que se han ido vendiendo sucesivamente grandes lotes de las reservas del oro español. Aparte, conservar oro supone unos importantes gastos en seguridad al ser un material tan preciado para ladrones y amantes por lo ajeno.

Es cierto que desde hace algunas décadas la compra de oro ha perdido el significado que tenía no hace mucho. Se de abuelas que aún viven, que guardan en sus joyeros joyas de oro, y que nunca han renunciado a seguir comprando en las joyerías. Ellas han podido sobrevivir en determinadas etapas gracias a empeñar alguna de esas piezas en los Monte de Piedad. No hay que pensar en lingotes de oro guardados en caja fuertes con potentes sistemas de seguridad, el oro de estas abuelitas se encuentra en  piezas de inestimable valor sentimental porque en etapas de apuros les han permitido comer.

Paseando la última vez por mi ciudad natal, observe que los negocios de compra-venta han optado por los carteles luminosos. Hay uno en particular, que aunque lleva años en una céntrica calle de la ciudad, en los últimos meses ha decidido aplicar al cartel de fondo negro y letras amarillas, unas deslumbrantes bombillas amarillas que parpadean. Para completar la estrategia de marketing en muchas calles han colocado el cartel "COMPRO ORO". Vistas las estrecheces por las que atraviesa el personal, en la medallita de la comunión puede estar la solución. Más en la red:

Leer más