oro
El oro y la plata en el fondo del mar
El oro y la plata se han convertido en los últimos meses en los grandes valores refugio. La compra y venta de estos metales se ha convertido en una actividad en auge, encontrando en ella una "solución" pasajera a la dificultad económica actual. Poseer oro ha sido un deseo que acompaña al ser humano desde tiempos remotos de la historia. Cuentos y fábulas vienen a confirmar que el brillo de los metales nobles y las piedras preciosas obsesionan a la especie humana.
Fruto de esta fiebre por el oro, son muchos de los viajes que se emprendieron durante siglos a ultramar. La colonización del Nuevo Mundo, supuso para España la oportunidad de obtener importantes e interesantes botines de oro y plata esquilmando y saqueando los recursos propios de las poblaciones y territorios indígenas de América, al fin de al cabo sólo era necesario llevar la religión impuesta a sangre y fuego para subyugar a unos nativos no preparados para afrontar a unos colonizadores sedientos de mujeres y tesoros que expoliar. Esta constante intercambio de mercancías y tesoros se llevaban a cabo en barcos que no estando preparados para afrontar un viaje muy cargados de peso atravesando el océano acababan con frecuencia en el fondo del mar.
Los siglos han pasado y sin embargo la Armada española no olvida que pueden ser hasta 100.000 millones de euros el valor que alcanza el oro y la plata hundido de pertenencia española. El proyecto presentado por parte de la Armada pretende detectar cuál es la situación exacta de estos tesoros para evitar las polémicas que suelen levantar el hallazgo de estos barcos entre las naciones.
Los Ministerios de Defensa y Cultura se encuentra inmersos en el Plan Nacional de Arqueología Subacuática, con el que se pretende recuperar el patrimonio histórico español que se encuentra en el fondo del mar evitando así saqueos modernos cómo el del norteamericano Odissey que a pocos kilómetros de la costa española recientemente secuestró un cargamento de plata y joyas de un barco español. La cifra en la que está valorada éste ingente tesoro hundido en el mar, coincide con el déficit económico español estimado para 2009, una curiosa casualidad. Por el momento, parece que lo que más claro se va a sacar de esta expedición es el dibujo del fondo del mar, que aunque no alcance el valor económico del oro y la plata, representa un importante documento de estudio.
Más en la red:
- http://lazonao.wordpress.com 100. 000 millones de oro y plata sumergidos en el fondo del mar.
- www.burbuja.info Más de 100.000 millones de España en el fondo del mar.
- www.mediterraneaweb.com.ar Localizan un barco hundido cerca de Chile, sin confirmar que lleve oro.
La plata, un refugio ante la crisis u otro instrumento de burbuja y expeculación
La plata es uno de los metales que mejor parado está saliendo de la crisis cómo posible valor refugio que representa para muchos ahorradores. Desde que comenzasen los problemas más agudos de esta crisis económica con su correspondiente peligro de insolvencia de las principales entidades financieras a nivel mundial, los metales preciosos han ganado popularidad entre aquellos que no quieren tener todos sus activos depositados en una entidad bancaria. Los carteles de "Se compra oro" inundan plazas y calles habiendo muchos recursos disponibles para comprar todo el stock que se ponga en el mercado. Mientras para unos la opción de vender oro se convierte en la oportunidad de obtener algún ingreso extra necesario ante un paro acuciante y un corte absoluto a la financiación bancaria, para otros es la oportunidad de invertir en un valor seguro.
La inversión en la plata parece estar aumentando, lo que ha llevado a una fuerte revalorización de este metal pues ya lo hizo antes y en mayor medida el oro, que para muchos ya está sobrevalorado afectado por su propia burbuja de escalada de precios. Su uso en la industria provoca que se perfile como uno de los valores refugio más seguros, logrando un aumento del 50% sobre su precio anterior. El precio de la onza de plata alcanza los 16 dólares, con precisión de que llegue a alcanzar los 20 dólares. El platino es otro metal que está viendo subir las cotas de su valor.
Invertir en plata supone agarrarse a los valores seguros en un período en el cual otros sectores de inversión parecen estar pasando por un mal momento y ante simples posibilidades remontas de caidas en cascada de todas las entidades financieras con su correspondiente corralito bancario, son muchos los ahorradores que están apresurándose a guardar el dinero bajo el colchón, o en este caso invirtiendo antes en oro y ahora en la menos inflada plata. En el caso de este material su fuerte demanda en el mundo industrial le permite gozar de una buena posición a la hora de rentabilizar y hacer líquido el valor atesorado. Sin embargo los expertos de este mercado admiten que la plata presenta más riesgos que el oro, siendo más volátil y contando con muchos menos inversores. Mientras el valor de los metales siga creciendo, el precio de la plata seguirá subiendo con seguridad.
Los negocios de compra y venta de metales han proliferado en estos últimos meses. Este aumento ha provocado que surja una competencia feroz entre estos establecimientos, desestabilizando los precios que normalmente han caracterizado al sector. La solución que hoy día encuentran muchas familias con la compra-venta de joyas, es tan antigua como la que empleaban muchas de nuestr@s abuel@s hace cincuenta años a través de los "montes de piedad".
Más en la red:
- http://revistaminera.wordpress.com El oro sube por avance del crudo.
- www.rankia.com/ El oro en la revista Mi Cartera de Inversión.
La semana pasada
Enero sigue su curso y nuevos proyectos van saliendo a la luz. Los días de trabajo se suceden con la pequeña pausa que supone el fin de semana, que no nos engañemos, algunos también usamos para adelantar esas cosillas atrasadas que se nos van acumulando semana tras semana. Desde luego salvo en períodos determinados procuro reservar parte del fin de semana para las actividades de ocio que me gustan. Pero hoy es lunes y como todos ellos, mi blog abre con un repaso a los temas tratados la semana anterior:
- El lunes anunciaba la venta del dominio multijuegos, y publicaba la anecdota del día que me case en FaceBook, en la que participaron muchos lectores a través de sus comentarios, gracias a tod@s.
- El martes abría la mañana con el gran acontecimiento del día, la ceremonia de investidura de Barack Obama como presidente de EE. UU. Y comentaba algunas de las iniciativas puestas en marcha para celebrar el fin de Bush como presidente de la nación Norteaméricana.
- El miércoles destacaba el proyecto ganador del iWeekend , Tusiyu.com, una nueva red social que promete ser útil. La ronda de inversiones en DAD provocaba una ola de reflexiones desde distintos blogs, a la que yo me quise apuntar. La morosidad sigue aumentando, esta vez en las telecomunicaciones, razon por la cual recibía una carta que plasmé en una entrada.
- El jueves, la Campus Party Brasil, un evento que tuvo lugar durante toda la semana pasada en Sao Paulo. El oro, protagonizaba una entrada donde intentaba acercarme a la situación actual de la inversión en este como valor seguro.
- El viernes el Macintosh celebraba su 25 cumpleaños, y no quise perder la ocasión de dedicarle un pequeño homenaje. Gran Hermano daba por terminada su décima edición, con un ganador mil veces nominado.
- El sábado presentaba una nueva opción para los que buscan vivienda, los modelos de cooperación de uso. El descontrol que ha vivido la programación en algunas emisores de nuestra televisión, se mereció una leve "crítica".
- Ayer domingo, empece la mañana con la marca blanca y su éxito ante la crisis. En la tarde un poco de cine, analizando la proliferación de películas basadas en la Segunda Guerra Mundial, como si fueran pocas.