valor
La plata, un refugio ante la crisis u otro instrumento de burbuja y expeculación
La plata es uno de los metales que mejor parado está saliendo de la crisis cómo posible valor refugio que representa para muchos ahorradores. Desde que comenzasen los problemas más agudos de esta crisis económica con su correspondiente peligro de insolvencia de las principales entidades financieras a nivel mundial, los metales preciosos han ganado popularidad entre aquellos que no quieren tener todos sus activos depositados en una entidad bancaria. Los carteles de "Se compra oro" inundan plazas y calles habiendo muchos recursos disponibles para comprar todo el stock que se ponga en el mercado. Mientras para unos la opción de vender oro se convierte en la oportunidad de obtener algún ingreso extra necesario ante un paro acuciante y un corte absoluto a la financiación bancaria, para otros es la oportunidad de invertir en un valor seguro.
La inversión en la plata parece estar aumentando, lo que ha llevado a una fuerte revalorización de este metal pues ya lo hizo antes y en mayor medida el oro, que para muchos ya está sobrevalorado afectado por su propia burbuja de escalada de precios. Su uso en la industria provoca que se perfile como uno de los valores refugio más seguros, logrando un aumento del 50% sobre su precio anterior. El precio de la onza de plata alcanza los 16 dólares, con precisión de que llegue a alcanzar los 20 dólares. El platino es otro metal que está viendo subir las cotas de su valor.
Invertir en plata supone agarrarse a los valores seguros en un período en el cual otros sectores de inversión parecen estar pasando por un mal momento y ante simples posibilidades remontas de caidas en cascada de todas las entidades financieras con su correspondiente corralito bancario, son muchos los ahorradores que están apresurándose a guardar el dinero bajo el colchón, o en este caso invirtiendo antes en oro y ahora en la menos inflada plata. En el caso de este material su fuerte demanda en el mundo industrial le permite gozar de una buena posición a la hora de rentabilizar y hacer líquido el valor atesorado. Sin embargo los expertos de este mercado admiten que la plata presenta más riesgos que el oro, siendo más volátil y contando con muchos menos inversores. Mientras el valor de los metales siga creciendo, el precio de la plata seguirá subiendo con seguridad.
Los negocios de compra y venta de metales han proliferado en estos últimos meses. Este aumento ha provocado que surja una competencia feroz entre estos establecimientos, desestabilizando los precios que normalmente han caracterizado al sector. La solución que hoy día encuentran muchas familias con la compra-venta de joyas, es tan antigua como la que empleaban muchas de nuestr@s abuel@s hace cincuenta años a través de los "montes de piedad".
Más en la red:
- http://revistaminera.wordpress.com El oro sube por avance del crudo.
- www.rankia.com/ El oro en la revista Mi Cartera de Inversión.
La fiebre del Oro
[caption id="attachment_6142" align="aligncenter" width="227" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
La "fiebre del oro" es un acontecimiento histórico que tuvo lugar en el siglo XIX. Esta "fiebre" suponía una migración masiva del medio rural hacia las zonas donde se habían detectado importantes yacimientos de oro para extraer. El tiempo demostró que el negocio del oro no estaba en la extracción del mismo sino en su comercio, sin contar con todos los negocios relacionados a las zonas de expansión de suministros relacionados con la explotación del oro. La fiebre del oro en California alcanzó cotas muchos mayores a otras zonas, la ciudad de San Francisco creció vertiginosamente en dos años y solo algunos de estos cazadores de oro lograron hacer fortuna. Me gustó mucho cómo narraba estos hechos Isabel Allende en Hija de la Fortuna.
En la actualidad la fiebre del oro viene determinada por otros factores y presenta unas características muy distinta. En tiempos de vaivenes económicos como este que estamos atravesando, el oro se denomina "valor seguro". El oro es un valor que se ha revalorizado en los últimos años, debida a la creciente demanda. Inversores y particulares confían en este metal precioso, que puede multiplicar su valor o permanecer estable pero no se devaluará. En tiempos de crisis permite asegurar que tus activos no corren el riesgo de perder su valor.
Hace tiempo que las reservas de oro no sirven de medida de calidad de la fortaleza del Banco de España al no tener moneda propia (la peseta desapareció hace una década) por lo que se han ido vendiendo sucesivamente grandes lotes de las reservas del oro español. Aparte, conservar oro supone unos importantes gastos en seguridad al ser un material tan preciado para ladrones y amantes por lo ajeno.
Es cierto que desde hace algunas décadas la compra de oro ha perdido el significado que tenía no hace mucho. Se de abuelas que aún viven, que guardan en sus joyeros joyas de oro, y que nunca han renunciado a seguir comprando en las joyerías. Ellas han podido sobrevivir en determinadas etapas gracias a empeñar alguna de esas piezas en los Monte de Piedad. No hay que pensar en lingotes de oro guardados en caja fuertes con potentes sistemas de seguridad, el oro de estas abuelitas se encuentra en piezas de inestimable valor sentimental porque en etapas de apuros les han permitido comer.
Paseando la última vez por mi ciudad natal, observe que los negocios de compra-venta han optado por los carteles luminosos. Hay uno en particular, que aunque lleva años en una céntrica calle de la ciudad, en los últimos meses ha decidido aplicar al cartel de fondo negro y letras amarillas, unas deslumbrantes bombillas amarillas que parpadean. Para completar la estrategia de marketing en muchas calles han colocado el cartel "COMPRO ORO". Vistas las estrecheces por las que atraviesa el personal, en la medallita de la comunión puede estar la solución. Más en la red:
- http://eleconomista.com.mx El oro, refugio en la adversidad.
- www.rafaangulo.com El cartel de compro oro.
- http://preciooro.es Comprar oro en monedas.