Emilio Márquez

La fórmula de Decathlon

29 Septiembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #Charlas libres sobre negocios, #crisis, #decathlon, #Está pasando, #exito empresarial, #ikea, #negocios, #Periodismo Digital

Decathlon parece que ha encontrado la fórmula del éxito, capeando la crisis de manera no sólo holgadamente, si no que además se ha convertido en el segundo grupo textil en España, por detras del gigante Inditex.

El éxito de este grupo francés se ha basado en conseguir ofertar marcas propias de productos deportivos de calidad más que aceptable y que además son asequibles para los bolsillos del consumidor medio (mileuristas hipotecados & cía).

Marcas como quechua, por ejemplo, que pertenece al grupo, se han hecho un nombre propio en el mercado. De hecho, un  60% de las ventas de Decathlon es de productos propios, fabricados y diseñados por la cadena francesa, en los que se persigue siempre que sea un artículo con la técnica precisa para cada deporte, con un diseño atractivo y a buen precio.

Gracias a ello, cualquiera puede permitirse vestir ropa deportiva y de calidad sin tener que gastarse una buena parte del presupuesto personal en ello (pensemos en cuánto nos cuestan unas zapatillas Nike, por ejemplo).

Michel D'Humières, el presidente de la compañía, afirma que su empresa aún no ha sentido los efectos de la desaceleración económica, aunque miran 2008 con mucha prudencia ante la incertidumbre sobre qué alcance puede tener el menor crecimiento de PIB en el consumo de los españoles.

Otras empresas ya han demostrado que se puede hacer dinero vendiendo barato con marcas propias, como puede ser la formula de IKEA, de muebles baratos que has de montar tú mismo y que ha revolucionado su sector, consiguiendo una expansión a nivel mundial sin precedentes en una empresa de estas características.

decathlon

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
R
esto funciona??
Responder
N
Decathlon, Mercadona....y otras empresas que se sitúan en la "primera línea de precio" es difícil que noten de manera drástica la crisis. Yo lo entiendo de la siguiente forma:<br /> <br /> El que compra en sitios tipo El Corte Inglés (donde no son especialmente competitivos en precio pero si en servicios y valor añadidos) siempre que le apriete la crisis pensará en otras opciones donde ahorrar en su "carro de la compra" (sea el producto que sea...), con lo que acabarán acudiendo a lode "primera línea de precio".<br /> <br /> El que ya compra en "primera línea de precio" (superficies tipo Decathlon o Mercadona) difícilmente podrá encontrar opciones que ofrezcan un mejor precio.<br /> <br /> Tambiñen es cierto que quizas los clientes tipo de uno y otro sean de poder adquisitivo diferente. Por lo que el que en tiempos de bonanza económica ya compra en superficies de primer precio, cuando la crisis aprieta seguramente tenga que reducir su consumo o cuanto menos medirlo y dosificarlo.<br /> <br /> Conociendo Decathlon no me sorprende que se sitúe detrás de Zara...y es que es mucho más que una tienda de deportes.
Responder
M
[...] de fidelización de clientes de Enrique Burgos - La fórmula de Decathlon de Emilio Marquez - Un blogger en la Dirección General de Red.es de Rodolfo Carpintier [...]
Responder
E
Hola Emilio,<br /> <br /> otro ejemplo muy claro de este modelo de negocio sería el caso de Mercadona, que unido a su potente y grandiosa cadena de distribución, han echo que se convierta en el número 1 en españa.
Responder
E
@Eduardo Garolera, gracias por la referencia :)
Responder
J
por que es tan exitoso el modelo de distribuccion de decathlon ?