Microsoft abandona Encarta
La enciclopedia Encarta ha supuesto una importante herramienta didáctica durante los 16 años que ha estado disponible. Resultó una estupenda ventaja competitiva respecto a su competencia el contar con información de calidad almacenada en un soporte digital. Esto no sólo permitía almacenar más cantidad de información en menor espacio, pasando a la historia aquellas enciclopedias en volúmenes que ocupaban estanterías enteras, sino integrar archivos de audio, vídeo o imágenes de alta definición. De hecho Encarta marcó un antes y un después en la industria de las enciclopedias.
En estos 16 años la tecnología ha evolucionado y hemos asistido a la revolución de Internet, las redes sociales y la web 2.0 en forma de actuaciones de colaboración dentro de la comunidad. La red se ha transformado en un canal de intercambio de conocimiento, respaldada por filosofías que abogan por la libertad y el beneficio de la comunidad más allá del interés económico. Bajo esta filosofía nació la Wikipedia, una "enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar". A día de hoy son más de dos millones de artículos los que hay disponibles, encontrándose en continua actualización y siendo hoy por hoy la enciclopedia más extensa de la humanidad.
La Wikipedia ha logrado sobrevivir gracias a una filosofía que defiende el conocimiento compartido., Wikipedia está auspiciada por miles de editores y colaboradores que trabajan desinteresadamente por el proyecto colaborativo casi más importante del planeta. Competir contra ella ha sido imposible para Microsoft. A pesar de haber ofrecido información reducida de manera gratuita, el modelo se hace insostenible ante la cada vez más demandada enciclopedia libre. Desde hace algún tiempo han tratado de adaptarse sin renunciar a a sus publicaciones en DVD y al cobro de ciertos servicios premium. Sin embargo la compañía ha optado por cerrar el servicio web así como cancelar sus publicaciones a partir del 31 de octubre del 2009.
La Wikipedia ha logrado convertirse en la enciclopedia referente. Y no podía ser de otro modo, teniendo en cuenta que crece sin parar y que está viva. Es esa actualización permanente lo que la hace tan útil e infalible.
Más en la red:
- www.fayerwayer.com Microsoft anuncia la muerte de Encarta.
- www.genbeta.com La enciclopedia Encarta sale del mercado en 2009.
- www.geekets.com Encarta cierra sus puertas.
- www.error500.net El fin de la informática estática.
- http://elviscortijo.wordpress.com La enciclopedia Encarta será descontinuada.