Emilio Márquez

Microsoft abandona Encarta

1 Abril 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #cierre, #contendo, #Efectos colaterales, #El cambio de modelo económicos, #encarta, #enciclopedia, #internet, #libre, #microsoft, #participativa, #premium, #wikipedia

La enciclopedia Encarta ha supuesto una importante herramienta didáctica durante los 16 años que ha estado disponible. Resultó una estupenda ventaja competitiva respecto a su competencia el contar con información de calidad almacenada en un soporte digital. Esto no sólo permitía almacenar más cantidad de información en menor espacio, pasando a la historia aquellas enciclopedias en volúmenes que ocupaban estanterías enteras, sino integrar archivos de audio, vídeo o imágenes de alta definición. De hecho Encarta marcó un antes y un después en la industria de las enciclopedias.

En estos 16 años la tecnología ha evolucionado y hemos asistido a la revolución de Internet, las redes sociales y la web 2.0 en forma de actuaciones de colaboración dentro de la comunidad. La red se ha transformado en un canal de intercambio de conocimiento, respaldada por filosofías que abogan por la libertad y el beneficio de la comunidad más allá del interés económico. Bajo esta filosofía nació la Wikipedia, una "enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar". A día de hoy son más de dos millones de artículos los que hay disponibles, encontrándose en continua actualización y siendo hoy por hoy la enciclopedia más extensa de la humanidad.

La Wikipedia ha logrado sobrevivir gracias a una filosofía que defiende el conocimiento compartido., Wikipedia está auspiciada por miles de editores y colaboradores que trabajan desinteresadamente por el proyecto colaborativo casi más importante del planeta. Competir contra ella ha sido imposible para Microsoft. A pesar de haber ofrecido información reducida de manera gratuita, el modelo se hace insostenible ante la cada vez más demandada enciclopedia libre. Desde hace algún tiempo han tratado de adaptarse sin renunciar a  a sus publicaciones en DVD y al cobro de ciertos servicios premium. Sin embargo la compañía ha optado por cerrar el servicio web así como cancelar sus publicaciones a partir del 31 de octubre del 2009.

La Wikipedia ha logrado convertirse en la enciclopedia referente. Y no podía ser de otro modo, teniendo en cuenta que crece sin parar y que está viva. Es esa actualización permanente lo que la hace tan útil e infalible.

Más en la red:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
E
@Maria, Wikipedia por supuesto que no es infalible, pero por su propio sistema de editores se renueva y corrige constantemente, no quita que enciclopedias llamadas profesionales también meten la pata y cometen errores en sus definiciones. Eso si, Wikipedia no debería de considerarse útil más allá de la educación primaria.<br /> <br /> @José Marcos, con el tiempo Wikipedia mejorará sus artículos y no hay que olvidar su alto grado de actualización en tiempo real con los últimos acontecimientos, una inmediatez que ninguna otra enciclopedia tiene.<br /> <br /> @pharpe, mi más sincera pena por perder Encarta, un pequeño despropósito que no hayan liberado los contenidos al público.
Responder
P
La Wikipedia tiene sus lagunas, ciertamente, sobre todo en artículos de dominio público. Mas hay que tener en cuenta que encontramos artículos de índole científica muy "fiables" en dicha enciclopedia sin tener que ir buscando por un montón de webs.<br /> <br /> De todas formas es fácil de saber si uno quiere, es como el periodismo contrastar las noticias en foros especializados y ya está, no?<br /> <br /> De todas formas la Encarta y la Micronet fueron las mejores enciclopedias en formato digital que se han editado que yo conozca. DEP Encarta
Responder
J
Hola Emilio<br /> En total acuerdo con María, wikipedia es demasiado útil, pareciera que toda la información que proveé es absolutamente confiable; pero realmente no es así, es un camino rápido para encontrar Biografías y temas expecíficos, pero no hay una revisión de cotenidos, por lo que podría no ser confiable el creador del tema, y menos, el contenido.<br /> Saludos y gracias<br /> Un abrazo
Responder
M
Personalmente, tengo serias dudas acerca de la utilidad de la Wikipedia. Precisamente por ser una “enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar”. Se supone que una enciclopedia es una obra de consulta fiable y, es cierto que en la Wikipedia hay mucha información, pero también hay mucha "desinformación". En cualquier caso, es bueno tener opciones.<br /> <br /> Gracias por la información, Emilio.
Responder