Emilio Márquez

wikipedia

Preparando ponencia en Iniciador

14 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #al gore, #coltan, #comunicación, #congreso, #dominio, #iniciador, #memoro.org, #periodismo, #Redes sociales, #Resúmenes, #Sevilla, #software libre, #web semántica, #wikipedia

Ando preparando la ponencia que impartiré a emprendedores sevillanos en el próximo Iniciador Sevilla de este próximo jueves. Cuando termine seguramente pillaré un avión a Barcelona donde tengo reuniones la semana próxima. Antes de todo eso, mañana 15 de septiembre 2009 será mi 32 cumpleaños :)

Aparte, esta semana y Networking Activo participa como entidad colaboradora. Durante los días 17 y 18 de septiembre se celebrará en La rábida, Huelva, el  II Congreso andaluz de Periodismo_Digital que tendrá como tema  "Redescubrir el Periodismo". Durante jornada y media se sucederán ponencias y mesas redondas con destacadas figuras del mundo de la comunicación, tratando de reflexionar acerca de la nueva posición de la actividad periodística sin olvidar las nuevas herramientas de comunicación.

Aquí dejo el resumen de la semana:

Leer más

Colores en la Wikipedia y la fiabilidad de sus artículos

8 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #autor, #color, #enciclopedia, #fiabilidad, #internet, #Internet, humor y tecnología, #usuario, #veracidad, #wikipedia, #wikitrust

La Wikipedia es hoy día una enciclopedia de referencia en múltiples idiomas, aunque tenga muchos detractores que señalen su supuesta poca fiabilidad en términos generales es una gran obra del trabajo colectivo de la red social a nivel mundial y cómo obra de consulta de lectura rápida tiene un valor incalculable, aparte de un tamaño sin igual, aunque últimamente su crecimiento se vea ralentizado por la mayor ausencia de redactores.

A su inmediatez digital de renovación y actualización de contenidos se une la riqueza de conceptos que a día de hoy están disponibles, ante todo es una enciclopedia "viva". La comunidad se internautas se ha preocupado de ofrecer información lo más veraz y precisa posible con el fin de aportar verdadero conocimiento, aunque siempre existen vándalos (al igual que en la vida real) que vienen a estropear la obra colectiva y engañar según sus propios oscuros fines. Aún así dentro de muchos de los artículos se han producido controvertidos debates entre usuarios que no acababan de compartir la información que se daba de ciertos términos.

Al ser una enciclopedia colaborativa donde cualquiera puede hacer su aportación es fácil que la información no siempre sea objetiva, sin convencer todos los puntos de vista, de hecho los principales rivales de la Wikipedia se centran en la profesionalización de la edición de los contenidos a publicar. Con el propósito de seguir siendo una enciclopedia democrática, clara y precisa se ha decidido poner en pie un nuevo sistema de códigos por color, el WikiTrust. Esta aplicación que debe ser activada por el usuario que así lo desee te avisa mediante un código de colores sobre la reputación y fiabilidad del autor de la entrada.

El parámetro utilizado para destacar la fiabilidad de un artículo toma como referencia el tiempo que llevé sin modificarse. Un autor tendrá más reputación dependiendo del historial de sus artículos publicados. Aquellos conceptos que sean difícil de verificar aparecerán marcados con el fondo naranja claro, conforme la información sea leída y modificada irá cambiando de tono aclarando el color hasta convertirse en blanco y ser considerado completamente fiable.

Más en la red:

Leer más

Comida de usuarios Twitter este próximo martes

29 Junio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Energías renovables, #facebook, #foro, #Networking Activo, #Redes sociales, #Resúmenes, #sheffield, #wikipedia

Una semana más y el mes de Junio 2009 se va quedando atrás. El verano se presenta ante nosotros con mucha incertidumbre en el sector hostelero que ve cómo cada vez se reserva con menos antelación lo cual desencadena unas ofertas que aprovechan muchos usuarios para conseguir viajes con un alto % de descuento, todo sea por descansar para empezar el nuevo curso laboral de septiembre con las pilas cargadas, en mi caso en Julio estaré muy activo y será en Agosto cuando baje un poco el ritmo. Ya hace algunos días que los colegios cerraron por vacaciones y aunque muchos siguen teniendo actividad con las escuelas de verano, la atmósfera en la ciudad indica que el curso escolar ha terminado. El tráfico matinal es una de las pistas que mejor nos indica en que época del año estamos. No será hasta agosto cuando podamos empezar a notar en las ciudades del interior el desalojo, pero ya en este mes de julio se aprecia una tendencia hacia un tráfico más moderado, esto indica el gran colapso que produce en las grandes ciudades el llevar a los hijos al colegio en coche (colapsando las calles donde hay colegios).

En temas de actualidad, el golpe de estado de la oligarquía hondureña ha marcado la conversación en las redes sociales TwitterFacebook durante el fin de semana. En la semana que entra, este próximo martes hay una comida de 70 usuarios Twitter en Madrid a la que asistiré.

Entre tanto el resumen  de la semana.

  • El lunes el oro y la plata se encontraban en el fondo del mar y el Gobierno español se planteaba la posibilidad de poder ir en su busca para aliviar el agujero económico en las arcas públicas.
  • El martes daba a conocer el Síndrome de Sheffield como un fenómeno social que también empieza a estar presente en España donde hay más parados masculinos que femeninos. Por la tarde efectuaba desde mi bitácora personal el nombramiento oficial de María Ortegón como CEO de Networking Activo, agradeciendo las felicitaciones recibidas, tiene mucho trabajo por delante.
  • El miércoles como ejemplo de sostenibilidad hablaba de Samso, una isla comprometida con las energías renovables. Ya por la tarde la Wikipedia anunciaba la incorporación de una herramienta para poder subir vídeos a la enciclopedia virtual más famosa de Internet, funcionalidad que estaban esperando con ansia muchos usuarios.
  • El jueves el foro y las redes sociales aparecían juntas en mi blog realizando una comparativa entre ambas cómo símbolos de la web 1.0 y web 2.o respectivamente, siendo dos herramientas de Internet que se complementan. Por la tarde analizaba la crisis del soporte físico como dispositivo en el que almacenar los contenidos siendo sustituido por el siempre disponible en la red.
  • El viernes me decidí por comentar la técnica del brainstorming como un excelente recurso para alcanzar nuevas ideas en equipo en las empresas. Por la tarde la muerte de Michael Jackson demostraba una vez más la fuerza de Internet y las redes sociales que se han hecho especialmente eco del fallecimiento del rey del pop.
  • El sábado reflexionaba acerca de hito médico relativo a los dos trasplantes de cara que se realizarán en España. Los Hombres G apostaban para la promoción de su nuevo disco por crear una web desde la que facilitar los contenidos, prescindiendo de la discográfica.
  • El domingo hablaba en mi blog de los resultados obtenidos tras el análisis al vuelo de prueba de un avión comercial con biocarburante. Los videojuegos se han fijado en las redes sociales para conocer que puntos las hacen tan atractivas a los usuarios.
Leer más
1 2 3 > >>