Emilio Márquez

Empleos 2.0 nacidos de redes sociales

26 Abril 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #community manager, #El cambio de modelo económicos, #empleos, #facebook, #internet, #Redes sociales, #Sociedad y economía, #web 2.0

Las redes sociales están dando de sí nuevas figuras empresariales. Lo que comenzó en las manos de profesionales del diseño y de la programación, casi siempre altamente ligados al mundo de la informática y la tecnología, ha derivado en una amalgama de interconexiones profesionales donde prácticamente cualquier rama laboral tiene un lugar reservado. Periodistas, publicistas, expertos en marketing, trabajadores sociales y un largo etcétera de profesionales que tienen mucho que decir en este ámbito.

Del crecimiento de las redes sociales extraemos una idea clara: el desarrollo de las mismas ha traído consigo la creación de nuevos puestos de trabajo, algunos de ellos antaño inexistentes, como la figura del Community Manager. Muchas son las empresas que pese a ser teóricamente lejanas a la Web 2.0 por su modelo de negocio, están invirtiendo en responsables de comunidad.

La interacción con los consumidores en las redes sociales debe permitir al mínimo el libre albedrío. Allá donde estén nuestros clientes en Internet deberá existir un Community Manager que medie y proteja nuestra marca participando de forma transparente en la conversación. Canales como Facebook o Twitter nos permiten simpatizar con nuestros consumidores de forma directa y segura, controlando qué mensajes emitimos y a quién.

Las técnicas de Social Media adquieren cada vez más importancia en las empresas. Así, según la firma Territorio Creativo, ocho de cada diez empresas españolas utilizan las redes sociales para posicionar su marca en Internet.  En cuanto a la figura del Community Manager, un 51 por ciento de las empresas consultadas admite contar con trabajadores que cumplen este perfil profesional.

¿Cuáles son las tareas de un Community Manager? Pues su misión más básica es mantener viva la comunidad aportando contenidos que sean relevantes y de interés para los consumidores. Un Community Manager nunca debe ser un spammer de mensajes privados y saludos impersonales en muros ajenos, sino todo lo contrario: una persona capaz de dar a los consumidores lo que necesitan saber, de crear un flujo informativo natural en favor del producto.

Vivimos en un mundo 2.0 donde todavía queda mucho camino por recorrer. Recordaba semanas atrás lo dificultoso que es a veces explicar a empresarios 1.0 los beneficios que pueden brindar campañas publicitarias y acciones de marketing en redes sociales por su escaso coste económico y las ventajas que brinda la segmentación de audiencias. Ahora, al ver la evolución del momento, creo que estamos siguiendo el camino correcto.

Más en la red.

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
L
[...] Contratar un empleado especializado in house, [...]
Responder
P
[...] lo que quieres es cambiar completamente de marco profesional, ten en cuenta que hay muchos empleos nacidos al albor de la sociedad de la información cómo el puesto de Community Manager (que puede ser una opción para graduados en periodismo o [...]
Responder
F
[...] la realizará la persona responsable de redes sociales en nuestra empresa, cargo conocido como Community Manager y creado hace no muchos años con el advenimiento de estas mismas [...]
Responder
A
[...] de Internet en el mundo laboral y cómo la red de redes estaba sirviendo de soporte para generar nuevos puestos de trabajo. Pero en estos últimos años, sobre todo con la crisis económica, Internet se ha convertido en la [...]
Responder
C
Realmente no sabía que se podía conseguir empleo a través de las redes sociales, siendo sincero nunca me ha llamado la atención integrarme a alguna, pero me alegra que estén dando buenos frutos.
Responder
J
Lo del Community Manager está extendidísimo. No hay gran empresa nacional o internacional que caraezca de él. También es muy curioso el gran número de consultores SEO (de posicionamiento) que están aflorando últimamente.
Responder
S
Muy buen blog! Pues ya habia escuchado un poco del trabajo de un Community Manager, es una excelente manera de dar a conocer una empresa, ya que este trabajo no solo implica el buen trabajo, sino la interaccion con los clientes o interesados por la empresa.<br /> <br /> Gracias muy buen tema.<br /> <br /> Saludos.
Responder
E
@Cristian, gracias por tus palabras :-)
Responder
C
Muy buen blog, ya te agrego a mi lector de rss. Son muy interesantes los articulos.<br /> Un saludo
Responder