La importancia para el emprendedor de comunicar una buena historia
Pensando en las informaciones que interesan a los medios, las más mediáticas, es fácil encontrar media decena de temas que encajan a la perfección en los informativos diarios, más si hablamos de los que se emiten en fin de semana. Pensando justo en este asunto me vino a la cabeza un punto que buscan los emprendedores siempre: comunicar sobre su empresa en los medios de comunicación.
Muchos de estos temas recurrentes en los medios de comunicación hacen referencia a aspectos sociales, a la superación, a las situaciones difíciles y al éxito. Si metemos todos estos aspectos en una coctelera conseguimos un combinado con potencial para atraer la atención de los medios. En el caso de los emprendedores de Internet, con un perfil tan vinculado a la innovación, a la creatividad y a la originalidad, existe un contexto lo suficientemente atractivo como para comunicar.
Este periodismo de historias más que de hechos no solo está en manos de los profesionales de la información, sino también en la de los emprendedores, que deben pasar a través de bastantes barreras para conseguir su primer propósito empresarial, que no es otra cosa que montar y lanzar la idea (no hablamos ya de tener éxito...). Este fondo cuenta con los ingredientes perfectos para generar esa historia que nos promocione.
Los pasos para fabricarte tu propia historia tienen como punto de partida conocer cómo hemos llegado hasta el punto presente del emprendimiento y saber a ciencia cierta hacia donde queremos llegar. A partir de aquí, una manera útil de configurar el "guión" de nuestra vida profesional es crear una línea de tiempo donde marquemos los hitos conseguidos a lo largo del camino haciendo especial hincapié en aspectos como la financiación.
El toque humano de la historia es el ingrediente ideal para refinar la idea a comunicar. Aquí entran en juego factores personales del emprendedor o los emprendedores como: haber dejado un trabajo estable para emprender, contar con un equipo humano que destaque, etc.
Se debe saber jugar con las ventajas argumentales de nuestro proyecto para posicionarnos como referentes en los medios de comunicación. Además, en estas estrategias de comunicación también es un factor relevante tener en cuenta el tipo de medio donde nos queremos posicionar. Aspectos como el tratamiento de la información o el radio geográfico que cubre pueden resultar interesantes para colocar historias del tipo "emprendedor local que triunfa fuera de su lugar de nacimiento".
¿Por qué conviene pararse a pensar en acciones que nos lleven a las portada de los medios de comunicación? La respuesta es de sentido común: conseguiremos publicidad gratuita. El coste de una mención de 30 segundos en un bloque publicitario con audiencia similar a la que consigue un informativo es astronómico e imposible de pagar para el bolsillo de los emprendedores no vinculados a grandes corporaciones. De hecho, las puntocom que se anuncian en TV están ligadas a empresas de primer nivel.
De acuerdo, lo acepto: no existe una técnica mágica para conseguir los siempre buscados impactos en los medios de comunicación, pero fabricar historias siempre ayuda. ¿Hay algo más mágico que contar un cuento? Sí, narrarlo en base a nuestra propia historia.