Emilio Márquez

compartir

Compartir es vivir y regalar es felicidad: El billete de tren

15 Junio 2017 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #compartir, #...su vida personal y amigos

Compartir es vivir y regalar es felicidad, como ejemplo tenemos un billete de tren AVE entre Barcelona y Madrid con fecha miércoles 14 de Junio 2017 a las 18:25 horas.

A pocos días de usar el billete que me llevaría de vuelta a Madrid, ciudad donde vivo desde hace 6 años, tuve que alargar mi estancia en Barcelona por un poco más de tiempo. Como el billete original lo había comprado con tarifa promocional, la operadora no me daba posibilidad de cambiar el horario de mi billete y tampoco me permitía cancelar ese billete, por lo que tendría que perder el dinero íntegro del coste de ese billete.

Hubo varias personas de mi entorno cercano que me recomendaron grupos de Facebook donde se compran y venden billetes de tren de última hora entre particulares, un mercado secundario. Pero lo que verdaderamente me motivaba era regalar el billete. Si yo no podía usar mi billete que otra persona con buenas razones pudiera disfrutarlo gratis.

Inmediatamente avisé en varios de mis perfiles sociales (Linkedin y Facebook e Instagram) que regalaba billete para la persona que tuviera los mejores motivos para hacer ese viaje totalmente gratis.

Me llegaron bastantes personas compartiendo sus motivos para querer viajar a Madrid y de entre todos elegí una historia que me cautivó. Una persona que cumplía años ese mismo día y que quería darle una sorpresa a su pareja que vive en Madrid. Una historia que me encantó y creí que era merecedora del billete de tren gratis entre Barcelona y Madrid.

A continuación os comparto (por el siguiente orden):

  • Foto de la persona dándome las gracias desde la estación de trenes de Sants (Barcelona) a su partida con rumbo a Madrid.
  • Foto del receptor del billete ya en Madrid, en la estación de cercanías de Puerta del Sol.
  • La foto del billete

Compartir sólo aporta alegrías y felicidad.

Me dan las gracias desde la estación de trenes de Sants por el regalo del billete

Me dan las gracias desde la estación de trenes de Sants por el regalo del billete

Llegada del receptor del billete a Madrid (Puerta del Sol)

Llegada del receptor del billete a Madrid (Puerta del Sol)

Billete de tren de Barcelona a Madrid, 14 junio 2017 18:25 horas

Billete de tren de Barcelona a Madrid, 14 junio 2017 18:25 horas

Leer más

Creando contactos de confianza: Se generoso

2 Junio 2011 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...su vida profesional, #...sus reflexiones, #agenda de contactos, #compartir, #Emilio y..., #generosidad, #Networking, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #redes sociales profesionales, #Si no existiera ... habría que inventarlo, #Usos y costumbres

Generosidad:

(Del lat. generosĭtas, -ātis).

  1. f. Inclinación o propensión del ánimo a anteponer el decoro a la utilidad y al interés.

La Real Academia Española de la Lengua concede una definición apropiada a la palabra generosidad, vocablo que se me antoja necesario a la hora de hablar sobre el networking y que muy pocas personas tienen en cuenta. Practicar el networking es, en resumidas cuentas, cuidar, mantener y conseguir contactos profesionales de confianza con algún fin concreto. No existe el networking sin planificación ni objetivos, sin organización de nuestra agenda de profesionales y la interactuación con ésta para provocar las tan citadas sinergias profesionales.

¿Qué son las sinergias profesionales? Simple y llanamente: interacciones entre dos o más personas que tienen un objetivo común. Y aquí, en la época de crisis actual, la generosidad juega un papel importantísimo, porque conseguir contactos que puedan sernos de ayuda y viceversa optimizando al máximo los escuetos recursos económicos de los que disponemos es una tarea altamente recomendable. Sin embargo, la aplicación de la generosidad debe ser recíproca, hecho que en ocasiones olvidamos. ¡Y de qué manera! ¿Cuáles son los pasos a seguir para practicar el networking generoso?

  1. La prioridad es ofrecer, no pedir a los demás. Siempre que puedas, detecta cual es la necesidad por resolver de tus contactos y echa una mano allá donde sea posible.
  2. Busca contactos y deja que te busquen a ti. Procura que tu presencia en las redes sociales profesionales esté actualizada y sea lo suficientemente pública. No tiene sentido que regules una estricta privacidad en un espacio creado para compartir experiencias, establecer contactos, etc. Y deja muy claro tus mejores cualidades.
  3. Tu agenda de contactos es personal e intransferible, vale, pero no por ello debes ser un egoísta cuando la tengas delante y alguien te pida un favor o un contacto. El networking se basa precisamente en la interacción y el facilitar contactos. Solo a través de estas vías conseguirás maximizar tu valor profesional....
  4. ... aunque bien es cierto que existen ciertas situaciones del networking donde se requiere una retribución económica a cambio del mismo. Pero que exista una relación profesional no implica necesariamente la pérdida de la generosidad.
  5. Los networkers son hubs de contactos. En Networking Activo contamos con más de 15.000 contactos profesionales de decenas de sectores. De nada nos serviría esa cifra si no contáramos con una visión "generosa" del networking, esto es, saber que un nombre en una agenda debe ganarse el valor por las interacciones que genera, no por sumarse a una larga lista de contactos.
  6. Comparte, comparte y comparte en las redes sociales. La Web 2.0 se cimenta en las interacciones, en compartir; si no estás preparado para darte a conocer a través de los contenidos que compartes, olvídate de estar en las redes sociales y en la nueva web social.
  7. Vive la Web 2.0 e intégrate en ella aceptando el juego al completo. Es de recibo agradecer los retweets, las citas y los mensajes. Nunca dejes algo sin contestar; tu respuesta dirá mucho de ti (el silencio siempre tiene un significado...) Comenta, responde, interactúa y agradece. Solo ganarás contactos cuando la persona que se encuentra tras un perfil online sea eso, una persona de carne y hueso, y no una ametralladora de contenidos y reacciones casi automatizadas. Que tu personalidad (generosa) esté siempre presente en tu identidad digital.
  8. Insisto. En el networking no importa el número de contactos, sino el uso que des a estos. Para lograr una utilización apropiada de tu red de contactos debes ganarte la confianza de los mismos, cualidad que se puede conseguir por diferentes vías, una de ellas siendo generoso en el trato.

La palabra generosidad inició este post y lo cierra, espero, dejando claro lo importante que es para practicar un buen networking que nos nutra de verdad. ¿Qué opináis?

Leer más

Si no existiera el Software Libre, habría que inventarlo

9 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #codigo abierto, #compartir, #GNU, #internet, #Linux, #Si no existiera ... habría que inventarlo, #software libre, #Stallman, #Torvalds, #Usos y costumbres

El Software Libre nació en torno a 1983 como solución a los sistemas operativos privados que no permitían realizar modificaciones en el software. Esta realidad que se impuso nada más la informática empezó a despegar, impedía a los desarrolladores poder tocar el programa y aportar soluciones aun estando cualificados. Ese fue el caso de Richard Stallman que en sus años de trabajo en un laboratorio sufrió la impotencia de no poder mejorar el sistema de impresión al negarse la compañía de la impresora a compartir el código fuente. Este episodio llevó a Stallman a plantearse la necesidad de cambiar esta situación y en 1983 comenzó a trabajar en el proyecto GNU.

[caption id="attachment_12535" align="aligncenter" width="300" caption="Mapa conceptual del software libre. Imagen de la wikipedia"]Mapa conceptual del software libre. Imagen de la wikipedia[/caption]

El objetivo de GNU era lograr crear un sistema operativo completamente libre motivado por el "espíritu de cooperación que prevaleció en los tiempos iniciales de la comunidad de usuarios de computadoras". El proyecto nació bajo una nueva licencia que garantizase una serie de derechos; la libertad de usar el programa con cualquier propósito, libertad de estudiar como funciona el programa y modificarlo, libertad de distribuir copias del programa y libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras.

El proyecto creció y contó con la colaboración de voluntarios que compartían la misma filosofía del proyecto GNU. En este punto de la historia conviene nombrar a Linus Torvalds quien en 1991 comenzó a trabajar en el núcleo Linux. Un año más tarde gracias a la combinación GNU/Linux fue posible contar con un sistema operativo libre y funcional. Las distribuciones posteriores han permitido crear variantes con el fin de adaptarlas a las necesidades concretas de una comunidad de usuarios.

En torno al software libre ha nacido una corriente que ha encontrado en la red de Internet su principal herramienta de reivindicación. Compartir se ha vuelto la máxima en Internet y ha encontrado a un nutrido grupo de defensores muy involucrados con la tecnología. Ambos proyectos han sido precursores de otras muchas iniciativas que han contado con el conocimiento y la motivación de desarrolladores y programadores.

Otros artículos "Si no existiera, habría que inventarlo...": Meneame.net

Leer más
1 2 > >>