linux
Me llamo Emilio Márquez y soy informático vocacional
Me llamo Emilio Márquez y soy informático vocacional.
En este vídeo comparto en tono personal como me hice informático y os presento a mi peluche linuxero Tux.
Si quieres saber más de mi, tienes mi blog personal enhttp://emiliomarquez.com
Perfiles sociales en:
Twitter: http://www.twitter.com/emiliomarquez
Facebook:http://facebook.com/EmilioMarquezEspino
Google+: http://plus.google.com/+EmilioMarquez...
LinkedIn: http://es.linkedin.com/in/emiliomarqu...
Si no existiera el Software Libre, habría que inventarlo
El Software Libre nació en torno a 1983 como solución a los sistemas operativos privados que no permitían realizar modificaciones en el software. Esta realidad que se impuso nada más la informática empezó a despegar, impedía a los desarrolladores poder tocar el programa y aportar soluciones aun estando cualificados. Ese fue el caso de Richard Stallman que en sus años de trabajo en un laboratorio sufrió la impotencia de no poder mejorar el sistema de impresión al negarse la compañía de la impresora a compartir el código fuente. Este episodio llevó a Stallman a plantearse la necesidad de cambiar esta situación y en 1983 comenzó a trabajar en el proyecto GNU.
[caption id="attachment_12535" align="aligncenter" width="300" caption="Mapa conceptual del software libre. Imagen de la wikipedia"][/caption]
El objetivo de GNU era lograr crear un sistema operativo completamente libre motivado por el "espíritu de cooperación que prevaleció en los tiempos iniciales de la comunidad de usuarios de computadoras". El proyecto nació bajo una nueva licencia que garantizase una serie de derechos; la libertad de usar el programa con cualquier propósito, libertad de estudiar como funciona el programa y modificarlo, libertad de distribuir copias del programa y libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras.
El proyecto creció y contó con la colaboración de voluntarios que compartían la misma filosofía del proyecto GNU. En este punto de la historia conviene nombrar a Linus Torvalds quien en 1991 comenzó a trabajar en el núcleo Linux. Un año más tarde gracias a la combinación GNU/Linux fue posible contar con un sistema operativo libre y funcional. Las distribuciones posteriores han permitido crear variantes con el fin de adaptarlas a las necesidades concretas de una comunidad de usuarios.
En torno al software libre ha nacido una corriente que ha encontrado en la red de Internet su principal herramienta de reivindicación. Compartir se ha vuelto la máxima en Internet y ha encontrado a un nutrido grupo de defensores muy involucrados con la tecnología. Ambos proyectos han sido precursores de otras muchas iniciativas que han contado con el conocimiento y la motivación de desarrolladores y programadores.
Otros artículos "Si no existiera, habría que inventarlo...": Meneame.net
Moblin, el nuevo sistema operativo libre de Intel
Moblin, el nuevo sistema operativo, en este caso de índole libre, de Intel que ha sido desarrollado a partir de Novell y Linux, ha sido pensado para ser utilizado en dispositivos portátiles. Trata de facilitar la navegación en las aplicaciones que son utilizadas más frecuentemente por los usuarios, cuentas de correo, redes sociales, navegador de Mozilla. El acceso a todos estos servicios se hace directamente desde el mismo escritorio, facilitando la inmediatez y ofreciendo actualizaciones en tiempo real de redes sociales como Facebook.
Uno de los aspectos más valorados es su estructura abierta, permitiendo la mejora de su usabilidad con otras aplicaciones que puedan desarrollarse para este sistema operativo. El efecto de aglutinar es una de las características básicas de Moblin. La posibilidad de integrar fotos, vídeos y música, es otro de los valores que viene a completar las prestaciones ya comentadas.
Para la Fundación Linux este nuevo sistema representa toda una revolución para las plataformas móviles. Han sido algunas las compañías que han demostrado su interés por Moblin, como Wind River, Canonical o Montana Vista. Ya ha sido colgada en Internet una primera versión de prueba que debería ser compatible con portátiles como el Acer Aspira o el Dell Mini. A falta de conocerse más a fondo cuales son las primeras impresiones de este sistema operativo, si se ha verificado que es bastante veloz aunque a la larga pueda acabar limitando los dispositivos portátiles.
La noticia del lanzamiento de este software por parte de una empresa como Intel ha levantado rumores de polémica. Las "malas lenguas" hablan de competencia directa con su gran socio Microsoft, legendaria era la unión "wintel" windows+intel que tantos beneficios aportó a ambas compañías durante muchos años. Sin embargo al apostar por un sistema de código abierto, adopta una posición alejada del mercado que ha compartido tantos años con Microsoft, con un proyecto novedoso implicado con el software libre que espero tenga mucho éxito.
Más en la red:
- www.desarrolloweb.com Intel lanza nueva versión beta de un sistema operativo basado en Linux.
- www.chw.net Acer quiere poner Moblin en todas partes.