Emilio Márquez

financiacion

Emprendedores y financiación: Evitando la huida

24 Julio 2016 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #financiación, #inversión

Cuando estás intentando levantar un proyecto personal, puedes hacerlo de varias formas, pero todas te van a llevar a un mismo camino, el de conseguir capital. La inversión es fundamental para conseguir que un proyecto nazca. También lo es para garantizar su crecimiento y para dar saltos en etapas futuras ampliando los horizontes. El principal problema es que cada vez es más difícil de conseguir.

La bonanza económica ha dejado paso a momentos de desconfianza en el mundo de los inversores, que han visto que grandes proyectos en los que apostaron caían desmoronados por una falta de organización del emprendedor. Lo que sobre el papel parecía ser un plan sin fisuras, en la práctica se topó con errores nacidos de los cambios del mercado que acabaron condenando al proyecto.

Primeros pasos y preguntas del inversor

La responsabilidad del emprendedor está en ser siempre sincero con el plan de empresa que ofrece, pero también entra en juego la capacidad del inversor para saber hasta dónde está dispuesto a llegar en cuanto a riesgos a asumir. Dicho de otro modo: los inversores no solo debemos aprender a decir “no”, sino que tenemos la responsabilidad de explicar “por qué no” para educar.

Es por ello que como inversor siempre trato de buscar respuesta a una serie de preguntas básicas que van a medir la viabilidad real de un proyecto. La primera, sin lugar a dudas, es saber cómo se va a monetizar la idea en el futuro, cuáles son los pasos que se van a dar para buscar la explotación comercial de ese proyecto que con tanto entusiasmo me estás presentando.

Puedes tener una idea tremendamente innovadora y con una proyección tremenda, pero condenada por la indefinición de su modelo de negocio o por un modelo de negocio inalcanzable. En cierta medida, hemos visto historias parecidas en casos como Twitter, cuyo modelo publicitario no termina de cuajar, o en Wallapop, que es un producto excelente sin un modelo de negocio cerrado.

Otra pregunta que se debe resolver siempre ante los inversores es la que está compuesta por las proyecciones a medio y largo plazo del proyecto. Todo aquel proyecto que no tenga planificación a futuro carece de interés para un inversor. Piensa que, en el mejor de los casos, el inversor recuperará lo invertido una vez pasados los años. Si no existe plan, ¿que garantías de hacerlo tiene?

El mapa de evolución del proyecto debe tener claramente fijados los hitos a conseguir y lo que estos supondrán en beneficio para el emprendedor, porque a todas luces estos beneficios repercutirán sobre el inversor. Tener un modelo de negocio claro y una previsión de ingresos y de crecimiento óptimas son dos requisitos indispensables para todo inversor.

Otro punto necesario que no debe quedar sometido al azar es cómo vamos a dar a conocer nuestro proyecto, a través de qué canales y con qué estrategias de comunicación. El marketing y la comunicación deben ser un pilar indispensable en el plan de negocio, por lo que dejarlos de lado es un fallo suficientemente grave como para que los inversores no apuesten por ti.

¿Tienen claro dónde está el público objetivo de tu proyecto? ¿Sabes cuáles son los canales de comunicación que más debes usar para conseguir tus resultados? ¿Tienen cuantificada la inversión necesaria para lograrlo? No es lo mismo apostar por Facebook Ads que por anuncios en televisión en cuanto a coste. Truco: en comunicación la originalidad es más potente que la inversión descontrolada.

Podemos decir que una vez pasada la fase de financiación inicial que garantiza el lanzamiento del proyecto y evolucionado el mismo (pasados los dos primeros años), puede suceder una situación: el proyecto necesita seguir creciendo y entra en una nueva ronda de inversión. Generalmente, este proceso se produce cuando quiere ampliarse el rango de acción (internacionalización) de la idea.

Evaluando los resultados iniciales

En este preciso instante es cuando el emprendedor y su equipo deben saber evaluar la evolución del proyecto hasta las fechas: ¿Se han conseguido los objetivos? ¿Se han superado los primeros riesgos? ¿Cuáles son los riesgos de una nueva ronda de inversión? Si las respuestas a estas preguntas son claras, se procede a convocar la nueva ronda de inversión. Si no lo son, toca replantear.

Puede suceder que la respuesta sea favorable y que la inversión adicional permita escalar el proyecto dentro de lo deseado, pero también actúe a modo de salvavidas para tratar de rescatar una idea que no va a llegar a buen puerto. Es aquí cuando podemos hablar de inversión solicitada para “escapar”, para “correr hacia delante” sin un rumbo claro, simplemente por salvar el momento sin un plan a futuro.

Evitar la ronda de inversión a la desesperada

Una nueva ronda de inversión a la desesperada para salvar un proyecto herido de la quema puede salir muy cara. Y no ya porque el proyecto acabe cerrando, sino porque el perfil del emprendedor quedará dañado de cara a la galería y difícilmente podrá atraer de nuevo inversores para futuras iniciativas. Perder la confianza ante el mercado es el mayor error que puede cometer un emprendedor.

La experiencia me han enseñado a ver cómo algunos proyectos tienen que poner el freno para reinventarse. También he visto otros que no han tenido segundas oportunidades. Es una situación trágica, sí, pero un paso con el que se puede aprender mucho. En base a las caídas adquiriremos los conocimientos prácticos para saber cuándo podemos solicitar inversión y cuándo no.


Pero sobre todo, tengamos en cuenta la sinceridad propia a la hora de asumir el paso que debemos dar. Sé que ver hundirse un proyecto personal es complicado, pero es un mal trago por el que a veces sale a cuenta pasar para garantizar lo que está por venir en el futuro. Como emprendedores, debemos apostar por lo más sensato para el proyecto, incluso cuando esto sea el cierre.

Perfiles sociales en:
Twitter: http://www.twitter.com/emiliomarquez
Facebook: http://facebook.com/EmilioMarquezEspino
Google+: http://plus.google.com/+EmilioMarquezEspino
LinkedIn: http://es.linkedin.com/in/emiliomarquezespino/
Instagram: http://instagram.com/emiliomarquezespino
Youtube: http://www.youtube.com/user/EmilioMarquezEspino

Leer más

Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol, apoyando el futuro

1 Octubre 2015 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #emprendedores, #concursos, #premios, #financiación, #empresas

La originalidad y el buen trabajo son dos factores claves a la hora de posicionar un proyecto personal en el mercado. La planificación también se suma a esta ecuación de manera indisoluble, pues siempre es necesario que nos organicemos para conseguir resultados. Solo los proyectos que saben respetar estos tres elementos consiguen abrirse hueco en el cada vez más competitivo terreno de los emprendedores.

En iniciativas como el Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol saben bien que estos elementos no deben pasar desapercibidos en cualquier proyecto, y anualmente valoran el buen trabajo de los emprendedores apoyando a los proyectos más destacados.

Hasta el próximo 15 de noviembre, la convocatoria está abierta para recibir propuestas innovadoras en el ámbito de la energía y la eficiencia energética. Además, recientemente se han anunciado los cuatro proyectos ganadores de entre los 15 finalistas de la cuarta edición, que ha contado con más de 200 propuestas presentadas.

La innovación en campos como la energía es el eje estrella de la iniciativa, que en esta cuarta edición ha premiado a proyectos como Energy Harvesting (generación de electricidad con celdas Peltrier), Sales Solares (energía en plantas termosolares), Xerosolutions (materiales orgánicos nanoporosos) y Kerionics (membranas cerámicas generadoras de oxígeno para usos industriales).

Cada una de estas iniciativas tiene como objetivo apostar por otras formas de producir y optimizar el uso de energía, teniendo en cuenta criterios que velan por un futuro más sostenible. Más de una veintena de proyectos han encontrado en el Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol al aliado perfecto para dar nuevos pasos y crecer dentro del panorama nacional e Internacional.

Los cuatro proyectos vencedores son apoyados con 288.000 euros durante dos años para cuajar y salir adelante, además de contar con el apoyo de profesionales del mundo de la tecnología y la empresa que actúan como tutores. A todo esto debemos sumar las “ideas” que también son apoyadas por el Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol y que reciben 24.000 euros durante un año para comenzar a madurar y dar sus primeros pasos.

Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol, apoyando el futuro

Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol, apoyando el futuro

Leer más

Charla en vídeo con Raúl Mata de FDI School

24 Octubre 2012 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #emilio marquez, #fdi, #fdi school, #raul mata, #inversión, #inversores, #capital riesgo, #emprendedores, #financiación

Charla con Raul Mata de FDI School por Emilio Marquez de Networking Activo sobre los temas :

  • Búsqueda de financiación

  • Elección de inversores

  • Presentación ante el inversor

  • Importancia de la formación del emprendedor

  • Adecuada presentación del proyecto.

Leer más
1 2 3 4 5 6 > >>