japon
#Japón es ese país en el que ya hay más puntos...
#Japón es ese país en el que ya hay más puntos de recarga de coche eléctrico que gasolineras
May 13, 2016
"Spain Monogatari", el vino español en japonés
Spain Monogatari es el nombre de un proyecto pensado para el mercado japonés, nuestro futuro económico, en todos los países, pasa inevitablemente por ser globales en todo momento, podemos trabajar en local pero nuestro mercado es global y en todos los idiomas posible. La idea ha sido puesta en marcha por un emprendedor canario que, conocedor del éxito de los vinos por tierras niponas, ha optado por apostar por un portal dedicado a la enología. A la hora de desarrollar el proyecto ha contado con su pasión por los vinos españoles y el profundo conocimiento de la cultura japonesa. Habla el idioma a la perfección y cuenta con colaboradores japoneses expertos en vino y comunicación.
[caption id="attachment_12864" align="alignleft" width="300" caption="Jardín japonés. Imagen de la wikipedia."][/caption]
Lo español sigue de moda en esta parte de oriente y los restaurantes de comida española se han multiplicado como la espuma. No sólo la gastronomía enamora a los japoneses, también nuestro folclore e idioma. Es tal la acogida de algunos de nuestros productos que son 490 las bodegas que exportan vino a Japón. El japonés además es un cliente exigente que demanda productos de calidad bien conservados y presentados.
Desde este portal en Internet su creador pretende acercar la cultura vinícola española a los interesados de habla japonesa. Se realizarán reportajes y entrevistas a expertos del mundo del vino y se publicarán artículos donde se tratará de dar una visión amplia de la gastronomía y la enología española. Otra de las opciones vinculadas a la web, permitirá organizar viajes de enoturismo por España visitando y degustando los vinos de las bodegas de las distintas denominaciones de origen. También se informará de los distintos congresos y seminarios que se organicen sobre el tema.
Spain Monogatari nace de la mano de un emprendedor que conoce bien el sector vinícola español y posee experiencia en la realización de documentales. Con esta iniciativa apuesta por la calidad de un producto de primera en España y el buen paladar de una nación que apuesta por lo bueno.
Más en la red:
- www.acceso.com Primer portal audiovisual en japonés sobre los vinos españoles.
- www.noticiasdelvino.com Primer portal en japonés sobre vinos en España.
- http://grafelbergnoticias.blogspot.com Un total de 490 bodegas españolas exportan sus vinos a Japón.
- http://enologos.es Web sobre enología.
Japón, el país de la lectura apuesta por el formato virtual
Japón, gran potencia económica, es un país donde parece no existir problemas con la lectura. Cada año se editan 70.000 nuevos títulos que tienen una estupenda acogida en el mercado. Los japoneses no sólo son apasionados lectores de manga en los trayectos cortos sino también aficionados a las novelas de bolsillo. En la última Feria del Libro celebrada en Tokia esta semana, se ha confirmado la solidez de un mercado que también ha sufrido las consecuencias de la crisis. Lejos de disminuir el número de expositores cada año son más los que se presentan, como ocho editoriales españolas que no han querido perderse el acontecimiento.
El formato digital también ha irrumpido con fuerza en Japón, y muchos lectores empedernidos han decidido pasarse a la pantalla de los ebook (yo pronto espero tener uno en mis manos). Otro fenómeno que se ha extendido entre los lectores es leer a través del teléfono móvil. La novela para el móvil ha sido bautizada con el nombre "ketai shosetsu" y supone una potente fuente de ingresos para las empresas que se han especializado en este servicio. El nuevo genero encaja con el modelo de novela corta en el cual se han especializado ciertos autores noveles, aunque los clásicos también se están apuntando al nuevo formato.
La venta de libros de segunda mano es otra rentable actividad en Japón, donde empresas como Bookoff han llegado a cotizar en bolsa. Al parecer el éxito de este negocio reside en la cantidad de libros viejos que se encuentran en el país y al reducido precio que tienen. Los expertos del sector aseguran que aunque los japoneses seguirán leyendo al mismo ritmo que lo han hecho hasta ahora, la preferencia por le soporte digital va a marcar un antes y un después.
http://www.telecinco.es/informativos/cultura/noticia/991723/991723
Más en la red:
- www.kirainet.com un Geek en Japón.
- http://stnyusu.com Homenaje al "dios del manga".