Emilio Márquez

Luz del futuro

31 Octubre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus aficiones, #desorrollo sostenible, #energía eólica, #energía renovable, #energía solar, #Energías renovables, #energias, #Está pasando, #Internet, humor y tecnología, #Philips, #Philips Light Blossom, #sostenibilidad

Las empresas que fabrican dispositivos lumínicos conocen las nuevas exigencias del mercado y la necesidad de adaptarse a ellos. Philips ya sabe que la bombilla incandescente está próxima a expirar, y como ella mucho de los dispositivos que alumbran en la actualidad las calles y plazas de nuestras ciudades. En el evento que la compañía organiza cada año, Simplicity Events, ha presentado su nuevo producto Philips Light Blossom.

Es una revolución en el mundo de las farolas. No sólo cuida el diseño sino que además es respetuosa con el medio ambiente. Esta farola en forma de flor, se alimenta tanto de la luz del sol a través de las placas fotovoltaicas como del viento cuando está nublado, gracias a su estructura en forma de aspa que genera energía eólica. Es una inteligente farola que durante el día se alimenta para generar luz de noche.

Una de las particularidades más interesantes, es su autorregulación. La luz que emite Light Blossom es de bajo consumo, produciendo una "discreta" luz que gana en intensidad apenas el sensor que integra capta la presencia de viandantes. Con este sistema las calles estarían iluminadas pero sin excederse en caso de que no sea necesario, reduciendo el impacto lumínico en el medioambiente.

Este producto aún no se encuentra en el mercado. Pero la compañía asegura que en cinco años podría estar comercializándose y alumbrando las nuevas ciudades que cada vez demandan más energía. Lo que uno puede ya tener en casa es el despertador Wake-up Light. Este despertador va ganando en intensidad lumínica a medida que se acerca la hora de despertarse. Dicen que vuelve más agradable ese momento fatídico para much@s, habrá que probarlo.

Más sobre energías renovables en este blog:

Más información en la red:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
R
En esta economia de resolver para seguir flotando les recomiendo a las companias Espanolas el emplearse a fondo en el network con emprendedores en mercados emergentes donde hay alto % de posibilidad para Implementar en razon de 3 a 6 meses realidades fotovoltaicas beneficiosas para esas companias que necesitan emplear mas mano de obra y cooperar con sus respectivas economias, personalmente se de 3 mercados interesados y ansiosos en establecer estos joint ventures.
Responder
G
Ves, ese es el cambio de mentalidad que se necesita para hacer una transicion como esta<br /> <br /> No necesito a nadie para ser autosuficiente (es la teoria)<br /> <br /> La practica: cachibaches que consumen menos, acumulacion, generacion a pequeña escala<br /> <br /> Si aplicasemos criterios de larga cola el coste deberia ser pequeño<br /> <br /> Te has dado cuenta de que ultimamente hay como una especie de fiebre por crear cosas que consuman lo minimo?<br /> Te has dado cuenta de que ultimamente no paramos de oir como tal universidad o tal empresa han descubierto tal cosa que aumenta la eficiencia en la generacion de energia?<br /> <br /> Estamos llendo lenta pero inexorablemente, eso parece una obviedad<br /> <br /> Habra quien se de cuenta y quien no, pero, permiteme que sea un poco egoista en este momento, da igual siempre que yo (un yo generico que nos atañe a cada uno) este entre los que se dan cuenta cuanto antes<br /> <br /> En TV3, la television autonomica catalana, hay un programa que se llama qui, que, com? (quien, que, como?). El presentador es un fisico y tal y tal. Un dia lo sacaron en el telenoticies porque el tio se ha montado su casa para ser autosuficiente en cuanto al agua que consume. El reportaje empezo (si no recuerdo mal) enseñandonos el registro del agua y como le falta la pieza que lo conecta al sistema<br /> <br /> Obviamente el tio se habia montado todo lo necesario para reciclar el agua que recojia de la lluvia (desde un aljibe hasta depuradoras pasando por un sistema que aprovechaba el agua de la ducha para las cisternas, etc, etc, incluso se hacia compost para el huerto!)<br /> <br /> Eso no es futuro, es presente, solo hay que ir implantandolo paulatinamente<br /> <br /> Otro dia, tambien en TV3, salio una masia que se generaba toda su electricidad con paneles solares. El excedente del verano lo utilizaban para generar hidrogeno con algo tan simple como la ELECTROLISIS que todos hemos experimentado en el cole (se coje agua y dos electrodos de materiales concretos, se le pasa electricidad y voila! por un lado el hidrogeno y por el otro el oxigeno). Con ese hidrogeno cubrian las carencias de generacion del invierno<br /> <br /> Eso tambien es presente y NO ES DEPENDIENTE DE NINGUN ORGANO POLITICO, GUBERNAMENTAL, etc<br /> <br /> De quien no veo voluntad es de quien mas falta hace: de nosotros mismos y de los fabricantes del material necesario o de los constructores, etc...
Responder
G
Ahora es cuando...<br /> Ya es hora de que empiecen a salir chismes como estos <br /> <br /> Me importa un pito (parafraseando) si es de bajo consumo o si es solar, eolica o pinchirrunchi (como diciendo)<br /> <br /> Lo que realmente me llama la atencio es que es AUTONOMA<br /> <br /> La proxima era (me juego algo contigo) sera la del darse cuenta que aqui lo que hay que hacer es hacernos AUTOSUFICIENTES<br /> <br /> Energeticamente<br /> Alimenticiamente (que en el caso de los vegetales esta directamente relacionado con la energia: http://www.kirainet.com/cultivando-bajo-tierra-con-luz-artificial/)<br /> Y, lo mas importante, espiritualmente<br /> <br /> Os dais cuenta que solventando estos 3 asuntos (2 y medio en realidad) el humano entraria en un periodo en el que darse de tortas (vease guerrear) tendria muy poco sentido?<br /> <br /> Nadie se pelea por nada si tiene el estomago lleno y esta calentito en casa con los suyos
Responder
E
@Garito, bonito de plantear la autosuficiencia, pero me gustaría ver un empeño real de instituciones, empresas, gobiernos y población para conseguirlo de forma activa.<br /> No me termino de fiar de la supuesta voluntad de much@s.
Responder