energia renovable
El "Plan Obama" salpica a Iberdrola con 207 millones de euros
Iberdrola será una de las grandes beneficiadas del "Plan Obama", con mucho esfuerzo e inversión constante por el negocio de las energías renovables se lo ha merecido a pulso. Con la entrada en funcionamiento de este necesario plan se pretende dar un fuerte impulso a las energías renovables en EEUU (sin duda la llegada de Barack Obama al poder ha marcado un profundo cambio en el fondo y en las formas en el gigante estadounidense, sin duda alguna, para mejor). El Gobierno norteamericano cuenta con España como principal referente para muchos de sus proyectos en el sector de las energías verdes. Contar con la experiencia de Iberdrola parece no tener precio para las arcas estadounidenses. Es tal el impulso en renovables en Estados Unidos que este mismo año 2009 superará a España en la potencia instalada de energía solar.
[caption id="attachment_12837" align="alignleft" width="194" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Los 207 millones de euros que han sido adjudicados a Iberdrola suponen el 60% del presupuesto del que disponen para la construcción de cinco parques eólicos, ubicados en Minnesota, Texas y Oregón (no será por falta de viento en las praderas estadounidenses). Esta generosa inyección de capital e inversión estratégica se produce después de que la compañía haya invertido más de 2.000 millones de dólares en distintos proyectos que han logrado colocarlo como el segundo operador eólico en EEUU.
La compañía española contaba con recibir una dotación económica similar a la que finalmente le ha sido otorgada. Con esta ayuda espera poder alcanzar los 700 megavatios de potencia e invertir más de 6.000 millones de dólares hasta 2012. Unos objetivos ambiciosos para los que cuenta con el apoyo del "Plan Obama". A la vista está que la inversión en energías renovables es uno de los sectores por los que están apostando los Gobiernos, algo totalmente necesario si queremos cambiar el modelo energético desde los métodos contaminantes actuales.
Más en la red.
- http://cybereuskadi.com Iberdrola ya es el segundo operador de EEUU.
- www.expertosenbolsa.com Iberdrola logra 207 millones para sus parques eólicos en EEUU.
Semana de eventos y que ¡viva el mes de la persona emprendedora!
Ya adelantaba que el mes de mayo iba a ser un mes interesante, lleno de eventos. Treinta y un días dedicados a la persona emprendedora a través de distintos actos organizados por la geografía española. Además de estos eventos organizados con motivo de esta ocasión, se siguen celebrando otros que también guardan estrecha relación con la acción de emprender. El lunes Factoria Web 2.0 en Sevilla (donde seré moderador de una mesa de debate) y el martes First Tuesday Madrid donde seré ponente. En ambos tendré el honor de asistir con gran entusiasmo. La semana pasada desde mi bitácora se hablaba:
- El lunes, los fabricantes de coches buscaban nuevas fórmulas para sobrevivir a la crisis, la unión hace la fuerza. Desde OjoMóviles se publicaba "El Software Libre, algo más que una moda".
- El martes publicaba el reciente conflicto de intereses de bancos e inmobiliarias con motivos de la caída del sector inmobiliario. El ranking de Wikio nos indicaba la situación en la blogosfera.
- El miércoles el spam se adaptaba a los nuevos tiempos y nos bombardea con lo que más preocupa. Los Business Angels se convertían en noticia al lograr el reconocimiento por potenciar la innovación.
- El jueves daba comienzo una gran subasta de dominios con más de 7.000 solicitudes de asistencia. Y se asignaba el mejor trabajo del mundo a un joven británico.
- El viernes comenzabamos el día con una reflexión acerca de la difícil situación de ser blogger en ciertos países el mundo. En la tarde se hablaba de dos españoles que han desarrollado un PC 100% sostenible.
- El sábado la mujer emprendedora acaparaba toda mi atención, en un mes dedicado a la persona emprendedora. Desde la UE se publicaba la guía eYouGuide para conocer tus derechos y deberes como internauta.
- El domingo publicaba algunas ideas al vuelo para salir lo mejor parado de la crisis. Desde Correo se da la posibilidad de hacer tus propios sellos corporativos.
Bancos acondicionados
El mobiliario urbano, eso que no todos cuidan, es un elemento importante en nuestras ciudades. A lo largo de los años se ha intentado mejorar la funcionalidad de papeleras, contenedores, farolas,... Cuidando no sólo el diseño de los mismos sino su durabilidad y mantenimiento. Tras los semáforos de leds y las farolas alimentadas con energía solar llega otro nuevo elemento que apuesta por la sostenibilidad. En este caso son los bancos Urbanhot y marquesinas los que a través de placas solares térmicas y por geotermia, proporcionan confort a los usuarios.
A través de la energía que se genera mediante estos dos sistemas se logra crear una temperatura más ajustada a las inclemencias del tiempo. De manera que en invierno proporcione calor y en verano frío. Este práctico sistema puede convertirse en una solución a la hora de dotar de mobiliario ciertos espacios. Por el momento los primeros han sido puestos en La Rioja, en el Hospital de San Pedro de Logroño.
El desarrollo de este revolucionario proyecto de I+D+i ha sido dirigido por el Grupo Sadje, con la colaboración de Agencia de Desarrollo Económico de la La Rioja. Una ves más las energías renovables proporcionan una gran solución para combatir las temperaturas extremas. Con remedios como este se puede prescindir de esas potentes máquinas de frío y calor que consumen tanta energía. Por supuesto si se animan a implantarlos por toda la geografía española, será un gusto sentarse a esperar el autobús.
Más en la red:
- www.soitu.es Una empresa riojana patenta un banco que da frío y calor.
- http://meneame.net Paradas de autobús climatizada con energía renovable.
Suecia apuesta por el coche libre de petróleo
[caption id="attachment_7941" align="aligncenter" width="300" caption="Motor flexible. Imagen de la wikipedia"][/caption]
Suecia es uno de los países que apuesta más firmemente por las energías renovables. Y se plantea objetivos ambiciosos para lograr reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los núcleos urbanos son focos de este tipo de gases lanzados por los coches que son propulsados por petróleo. Igual que España posee su propio Plan de Energías Renovables para los próximos diez años, Suecia se plantea los objetivos de cara al 2020.
Para el país sueco poder prescindir del coche de gasolina es una medida básica, si se pretende reducir en un 40% la emisión de gases contaminantes. A las compañías automovilísticas del país, Saab y Volvo, no es una medida que hayan aceptado con gusto. Los fabricantes han pedido que se estipule como fecha límite para abandonar los coches de gasolina el 2030. En la misma noticia se habla de la facilidad con la que estas compañías pueden obtener el etanol, al ser Suecia socio privilegiado de Brasil en la importación de este biocarburante.
El combustible que resulta del etanol se conoce como gasohol, y en la actualidad algunos países como Brasil y EEUU se han convertido en los principales productores de este carburante. Los mismos vehículos fabricados en Brasil llevan incorporado el motor ambivalente, que permite mezclar etanol y gasolina en el mismo tanque. Para obtener etanol se emplea la caña de azúcar mientras que en EEUU, el primer productor mundial de este combustible, se obtiene del maíz. En Europa no existe una producción de etanol, aunque desde distintos países empieza a crecer el interés por usar este tipo de energía. La misma fabricante sueca Saab cuenta con automóviles que poseen motor BioPower, permitiendo el uso de etanol.
La producción de este carburante no está exenta de polémica y es que aunque suponga una eficiente y sostenible fuente de energía renovable, en su producción existen algunos aspectos que no acaban de convencer, como la deforestación de algunas zonas para cultivar la materia prima del etanol o desviar la producción de alimentos para obtener el mismo.
Más en la red:
- www.fayerwayer.com Suecia quiere dejar de utilizar el petróleo en los autos para el año 2030.
- www.marthacolmenares.com El encuentro de Lula y Obama.
- www.neonomade.com El Suecia prohibirían los autos a gasolina desde el año 2030.
- http://dsosnegocios.wordpress.com Seguiran débiles las ganancias de los biocombustibles.
Luz del futuro
Las empresas que fabrican dispositivos lumínicos conocen las nuevas exigencias del mercado y la necesidad de adaptarse a ellos. Philips ya sabe que la bombilla incandescente está próxima a expirar, y como ella mucho de los dispositivos que alumbran en la actualidad las calles y plazas de nuestras ciudades. En el evento que la compañía organiza cada año, Simplicity Events, ha presentado su nuevo producto Philips Light Blossom.
Es una revolución en el mundo de las farolas. No sólo cuida el diseño sino que además es respetuosa con el medio ambiente. Esta farola en forma de flor, se alimenta tanto de la luz del sol a través de las placas fotovoltaicas como del viento cuando está nublado, gracias a su estructura en forma de aspa que genera energía eólica. Es una inteligente farola que durante el día se alimenta para generar luz de noche.
Una de las particularidades más interesantes, es su autorregulación. La luz que emite Light Blossom es de bajo consumo, produciendo una "discreta" luz que gana en intensidad apenas el sensor que integra capta la presencia de viandantes. Con este sistema las calles estarían iluminadas pero sin excederse en caso de que no sea necesario, reduciendo el impacto lumínico en el medioambiente.
Este producto aún no se encuentra en el mercado. Pero la compañía asegura que en cinco años podría estar comercializándose y alumbrando las nuevas ciudades que cada vez demandan más energía. Lo que uno puede ya tener en casa es el despertador Wake-up Light. Este despertador va ganando en intensidad lumínica a medida que se acerca la hora de despertarse. Dicen que vuelve más agradable ese momento fatídico para much@s, habrá que probarlo.
Más sobre energías renovables en este blog:
- Energía solar en España.
- España a la cabeza de las energías renovables.
- Ha llegado el momento de la gran investigacion en energías renovables.
- Empresas tecnológicas como Google e IBM se lanzan al negocio e impulso de las energías renovables.
- meneame.net Una farola que florece.
- www.entrepollos.com Una imagen de la farola.
- www.casainteractiva.es El despertador de Philips.