Emilio Márquez

La baja maternal

1 Marzo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida personal y amigos, #...sus reflexiones, #baja, #empresarios, #familia, #igualdad, #laboral, #maternal, #maternidad, #mujer, #Usos y costumbres

La maternidad es un asunto que preocupa a un sector amplio de la población activa. Con la  incorporación de la mujer a la vida laboral, los hábitos tradicionales de la familia se han visto modificados. La mujer española hace 50 años, trabajaba en casa, y el cuidado de sus hijos era la principal tarea a la que debían dedicar su tiempo. Las últimas generaciones de mujeres, han luchado por una incorporación justa y digna a la vida laboral.

Pero aunque la mujer se haya incorporado a la jornada de ocho horas, sigue siendo la encargada de traer los hijos al mundo y realizar la mayoría de las actividades domésticas, aunque afortunadamente cada vez hay más excepciones. De este modo, a la lucha por la igualdad se ha unido el reclamo de conciliar vida profesional y familiar. En los últimos años se han logrado algunas mejoras, que han afectado incluso a los padres. Aún gozando de ciertas prestaciones, la situación de muchas madres trabajadoras, no es la ideal.

La UE al parecer está de acuerdo. En Europa existe una gran diferencia entre los períodos de maternidad de unos países con otros. En Suecia son 96 semanas, mientras en Portugal son 12 semanas. En España el período por maternidad se contempla en 16 semanas, cercano al mínimo que se exige desde la Unión Europea, de 18. Al parecer, esta medida de ampliar el período de maternidad, no ha gustado al sector empresarial. Argumentan que este aumento del tiempo de baja provocaría perdidas de competitividad en las empresas y dada la coyuntura económica actual, sería más complicado salir de la crisis.

En mi oficina son todo chicas.  Este predominio de mujeres no se debe a ninguna política de empresa, es fruto de los mejores curriculum y las mejores impresiones, aparte de conseguir siempre una mejora en la productividad por su alto nivel de dedicación a la empresa. A día de hoy sólo una de las compañeras ha pasado por el período de maternidad, y hemos logrado adoptar posturas donde no hubiesen  perjudicados. En el futuro puede que tengamos más bajas por maternidad y seguiremos apostando por hacer posible una conciliación de la vida familiar y laboral.

La semana pasada casualmente escuchaba, sin querer (es lo que tiene gritar demasiado), una conversación. Tres compañeros de trabaja debatían acerca del derecho de sus compañeras a ausentarse durante la hora de lactancia, reconocidas por los estatutos de los trabajadores. A mi modo de ver, este asunto no tendría que ser un tema de discusión. Sin embargo de los tres compañeros, había uno que no acababa de verlo. Para reforzar su razonamiento apostillaba que el también tenía hermana y no se ausentaba del trabajo si esta se ponía mala. Tras escuchar esto, dejó de sorprenderme la postura, estaba clara que nunca se había planteado que debe ser traer un niñ@ al mundo.

Más en la red:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
I
Hola... Yo, como mujer que soy, quiero estar al lado de mi hijo lo maximo posible, es una necesidad obligada, ya que deseas estar al lado de esta personita...Igual que la madre lo desea y lo necesita, lo desea y necesita el padre..... Yo quiero ser madre, pero ante todo quiero que el padre disfrute de lo mismo que disfruto yo, ya que el embarazo y crianza de un hijo es cosa de dos, es y sera..... Otra cosa es que algun padre no quiera participar...Aqui lo que pasa, es que pagan justos por pecadores.... YO apoyo la ampliacion a 6 meses de baja por maternidad, soy empresaria y mi marido tambien, y para nada, veo que sea un gran gasto para las empresa, al contrario, puede llegar a ser una gran inversion para todos.
Responder
E
@José Miguel, de hecho, para muestra de lo que piden los niños a sus padres, la tasa de niños incluso con 10 y 11 años, que tienen su propio teléfono móvil es alarmante.
Responder
J
Ahora que lo comentas, pensar que puedan acostumbrarse a jugar a cromos es una utopía. Igualmente me refería a niños de menor edad.
Responder
E
@José Miguel, los chavales de hoy, conforme le haces esa propuesta, te están linchando a golpes, rompiendo el coche y de camino te denuncian ante el juzgado.
Responder
J
Bueno... con el tema de la crisis los chavales deberán acostumbrarse a jugar con cromos, como hace años.
Responder
E
@Javier Pérez, por supuesto que la presencia e implicación de los dos padres es fundamental, pero el problema está servido con una generación de niños "mimados" que se les ha ofrecido de todo y que ahora, con la crisis, se les empezará a negar temas materiales por primera vez en su vida.<br /> Veo a más de un hijo pegando a sus padres por negarle sus caprichos.
Responder
J
Emilio, creo que es, de sobra, mucho más importante la presencia y valores de un padre que una Playstation. Es más, me parece un grave error hacer regalos a los hijos porque sí, para que tengan todo lo que quieren. Deben aprender a valorar los objetos materiales, y también lo contrario, a darle la importancia tan miserable que tienen.
Responder
E
@José Miguel, puede que la maternidad haya sido una carga que obligatoriamente los hombres le hayamos impuesto a las mujeres, pero esa forma de actuar debe cambiar con la corresponsabilidad de ser padres, los dos miembros de la pareja.<br /> Si, la crisis va a cambiar mucho el tiempo que se le pueda dedicar a los hijos, pero ¿cómo reaccionarán muchos hijos que no podrán recibir todos los regalos que antes recibían inmediatamente?
Responder
J
Hola Emilio, hace un tiempo que sigo tu blog y hoy me decido por escribir. Supongo que a partir de ahora con la cantidad de paro que hay tanto el padre como la madre tendrán tiempo se sobras como para ocuparse de los pequeños. Javier, opino lo mismo que tu, como bien sabrás el hombre contemporáneo... ¿que digo contemporáneo?, siempre ha sido igual, no tenemos tiempo suficiente como para ocuparnos de unas tareas que desde hace siglos han ido ligadas género femenino.<br /> <br /> Tu mismo lo has dicho: “Lo dice un futuro padre (para octubre) muy preocupado porque no podrá pasar el suficiente tiempo con su hijo.” De todos modos te felicito.
Responder
E
@Javier Pérez, sin duda que si, el cuidado de los bebés e hijos debe ser siempre cosa de dos.
Responder
J
Yo me planteo el problema desde una perspectiva más global, no quedándome exclusivamente en la mujer. Y es que cuidar de una personita que acaba de llegar al mundo debe ser cosa de dos, no sólo de la mujer.<br /> En Alemania, si no recuerdo mal, se conceden seis meses de paternidad. Y es Alemania, un país tan poco productivo, como todos sabemos...<br /> <br /> Y es que de hecho uno de los problemas sociales que tenemos ahora mismo en España es que los padres (hombres) no pasan suficiente tiempo con sus hijos para poder educarlos, si es que están capacitados para ello. Los psicólogos no se cansan de repetirlo: los niños de hoy crecen ausentes de los valores del padre, y ello ocasiona trastornos psicológicos en el niño.<br /> <br /> Lógicamente, la mujer debe estar un mínimo de tiempo con su bebé, por cuestiones biológicas, pero no menos importantes son las cuestiones psicológicas, y ahí la presencia del padre y de la madre son igual de importantes.<br /> <br /> Lo dice un futuro padre (para octubre) muy preocupado porque no podrá pasar el suficiente tiempo con su hijo.
Responder