mujer
Grupos demográficos de los usuarios que visualizan los vídeos Networking Activo
Principales Grupos demográficos de los usuarios de Youtube que visualizan los vídeos Networking Activo:
1.- Hombre, 35-44 años.
2.- Mujer, 45-54 años.
3.- Hombre, 45-54 años
Vídeos disponibles en: NetworkinAactivo.com/tv
Las mujeres, en pie de guerra digital durante la crisis
El género femenino está evolucionando por fortuna durante esta última década a pasos agigantados dentro y fuera de España. Aunque todavía faltan años y pasos para que se consiga la ansiada igualdad total, la ideología social que mueve esta rueda comparativa entre hombres y mujeres sigue cambiando y acercando ambos géneros. La sociedad acepta nuevas normas que antaño parecían imposibles y las convierte en lo común, lo igualitario y lo actual.
Las mujeres están resistiendo a la crisis de una forma más efectiva. Durante el mes de diciembre 2009, el número de paradas en España creció significativamente menos si lo comparamos con el dato mensual de parados hombres: 72.000. El paro ha crecido entre las mujeres a un menor ritmo que en el caso masculino alterando los cánones sociales tradicionales. Sin embargo, tiene cierta explicación y es que sectores predominantemente masculinos como las obras y la construcción son los que mayor tasa de paro registran.
Los planes de medidas en favor de la igualdad entre hombres y mujeres se desarrollan en prácticamente todas las comunidades autónomas de España. Estos, aplicados a las nuevas tecnologías, siempre encuentran fórmulas para acercar Internet al género femenino. Desde Murcia y durante el 2009, se han impartido cursos sobre el uso de Internet a más de 1.600 mujeres de la provincia a través de un aula móvil gestionada por el Instituto de la Mujer.
A pesar de este intento por acabar con la brecha digital entre hombres y mujeres, los varones (61,5%) utilizan más Internet en Murcia que las mujeres (55,5%), según un estudio hecho público durante enero. Con todo, cabe esperar que la llegada de la Generación XD, es decir, aquellos hombres y mujeres nacidos de padres de la Generación X, rompa estas barreras y convierta la red en un lugar más igualitario. Y de hecho, no tendremos que esperar mucho, pues ya se están dejando notar los primeros efectos.
Uno de estos efectos de la Generación XD, definida como "digital, ecologista y familiar", es el hecho de que las redes sociales estén mayoritariamente pobladas por mujeres, según un estudio (Octubre 2009) elaborado por Brian Solis con datos de Google Ad Planner. Flickr, Twitter, Facebook, Ning o MySpace son redes sociales pobladas mayoritariamente por el género femenino. Linkedin y Youtube van "mitad y mitad", en contraposición a Digg, último reducto del patriarcado digital.
Cuando la mayoría de ellas sí se conecten a Internet, sí que seremos a todas luces una minoría importante y para que eso suceda todavía nos queda a todos camino que recorrer. Os lanzo una pregunta: ¿Quién creéis que debe asumir responsabilidades para promover la igualdad de géneros en el mundo digital?
Más en la red.
La mujer y el mercado laboral
La crisis parece estar modificando la distribución por sexo de los empleos disponibles llegando a equilibrar la equidad en el mercado laboral. Los puestos de trabajo ocupados por mujeres parecen estar resistiéndose a la crisis y están sufriendo en menor medida el desempleo. Al contrario aquellos puestos ocupados mayoritariamente por hombres como el sector de la construcción han sufrido los estragos del desempleo. De manera que en 2008 se ha observado como la tasa de parados ascendía en el caso masculino un 0.8% y se reducía entre las mujeres un 0.86%.
Nuestro país se sitúa en una posición destacada y en los últimos diez años, de 1997 a 2007 a subido hasta 20 puntos porcentuales. Esta carrera se lidera de manera progresiva pero constante, de forma que a cada año son mejores los resultados aunque por el momento no lo suficiente. Para estos casos es bueno fijar la vista en otros ejemplos con mejores posiciones.
Este es el caso de EEUU un buen espejo en el que los países de la UE pueden mirarse. En Norteamérica más de la mitad de los trabajadores son mujeres gracias a la fomento y el constante esfuerzo que se ha realizado a este respecto. Sin embargo a pesar de haber logrado la entrada masiva en el mercado aún tienen algunas barreras que superar. Los salarios siguen siendo el gran caballo de batalla de las mujeres estadounidenses.
Los puestos de dirección son otro de los retos a los que se enfrentan las mujeres, teniendo que cumplir con mayores requisitos que los hombres en su mismo situación y competencia profesional. Los cambios sociales son fruto del esfuerzo y el interés de toda la sociedad, aún queda bastante camino que recorrer.
Más en la red.
- http://quimosavic.wordpress.com Proyecto I+C (Igualdad + Conciliación).
- www.empresuchas.com El Ministerio de Igualdad elimina o reduce programas de incorporación laboral de la mujer.