Emilio Márquez

Internet y la Semana Santa

5 Abril 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus ratos libres, #bitacora, #blogosfera, #capillita, #catolicismo, #cofradia, #cristianismo., #Está pasando, #Eventos, #Redes sociales, #religión, #Usos y costumbres

Hoy empieza la semana grande de la religión católica, en la que se celebra la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Desde las distintas ciudades de la geografía española se han llevado a cabo los preparativos para conmemorar este acontecimiento religioso. He nacido en una de las ciudades más aclamadas por su Semana Santa, la cual conozco bien. Sin embargo reconozco que desde hace algunos años, por motivos varios, aprovecho esos días de fiesta para descansar, alejado del tumulto que caracteriza a muchas ciudades en esos días.

Pero la Semana Santa no sólo se vive en la calle, en la red de Internet todas las fiestas se dejan notar, y esta no podía ser menos. En la blogosfera existen muchos bitácoras que durante estas vísperas  se centran en las procesiones y las ceremonias. Apasionados de estas fiestas existen, es más, poseen un término que los define y del que se sienten orgullosos. Este gusto por las imágenes, el olor, la música que acompaña a las procesiones en la mayoría de los casos, y otros muchos detalles, aparecen reflejados en decenas de bitácoras, donde además se crean verdaderas comunidades de estudiosos de la Semana Santa.

En la web 2.0 la Semana Santa no sólo se deja ver en los bitácoras, también en las redes sociales. Me comentaba una compañera de la oficina que a través de Facebook le había llegado una solicitad de amistad de un contacto bajo la identidad  Jerez de los Caballeros (Semana Santa). A través de este sistema tratan de promocionar las fiestas de este pueblo extremeño y que mejor modo que a través de la red social. Procesiones, horarios, itinerario, curiosidades, historia... forman parte de la información que navega por la red social.

Se desconoce la identidad del emisor de la campaña. Lo mismo es un apasionado amante de la semana santa jerezana, que la oficina de turismo de la ciudad. En cualquier caso han sabido organizar una auténtica campaña de marketing viral, usando uno de las herramientas más eficaces, las redes sociales. Y es que las fiestas son una excelente oportunidad de negocio para las ciudades que poseen bellas procesiones cómo Sevilla, Málaga (donde es famoso el indulto a un preso cada año), Valladolid.

Más en la red:

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
P
Está claro que hay que aprovechar los medios digitales para todo tipo de publicidad o exaltación de cualquier demostración cultural y la Semana Santa (sea donde sea) siempre es un gran reclamo para cualquier ciudad y una buena difusión previa hace que todavía tenga más éxito.<br /> <br /> No sé quién se le ocurriría esa idea en el Facebook, pero ha sindo una campaña de marketing sin gastar un duro espectacular desde luego.
Responder
P
Me adhiero a la felicitación de Emilio ;)
Responder
E
Enhorabuena por vuestra inmersión en las redes sociales, todo un ejemplo el vuestro :)
Responder
S
Hola Emilio y @Pharpe.<br /> Buscando, buscando... he llegado a este blog que me ha provocado una gran sonrisa.<br /> Ese "enmascarado" que utiliza la web 2.0 para promocionar unas Cofradías y Hermandades, algunas con más de 235 años de edad, no es otro que el webmaster de la página oficial de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros www.semanasantajerezana.com (en la portada está el enlace facebook) ;-D<br /> Si no fuera porque trabajo con adultos y TICs, que se sorprenden con solo encender y apagar un equipo de manera autónoma, también me sorprendería a mi "el bombo" con el que hablais de que se usen las redes sociales. De hecho no utilizamos únicamente Facebook. También estamos en la comunidad del ABC "Pasión en Sevilla" y "Cofrades de Extremadura", del Diario HOY.<br /> Los éxitos son muchos y aún esperamos más, pues se han creado los espacio unos días antes de Semana Santa. El más llamativo ha sido el colapso de nuestra web principal. Las visitas han hecho que se cubriera el ancho de banda que tenemos contratado.<br /> Y no puedo seguir escribiendo porque tengo un grupo de mayores esperándo. Mi mail está en el post.<br /> Un saludo, ánimo y muchas gracias.
Responder
E
@Pharpe, al fin de al cabo este tipo de fiestas aporta mucho a la economía por el turismo que conlleva.
Responder